CrónicasReportajesTodas Las Entradas

El valle de las mujeres hermosas

 

Omar Garmendia
Investigador y escritor


En carta fechada el 29 de abril de 1552, dirigida al rey Felipe II, el Teniente de Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela Juan de Villegas anuncia la futura fundación de la ciudad de Nueva Segovia y además le informa que ha enviado a un capitán con gente de a pie y de a caballo al llamado Valle de las Damas, a 15 leguas del puerto de Borburata. El llamado Valle de las Damas era el nombre que le había dado Nicolás Federmann en 1531 a un lugar ubicado en la comarca que hoy constituye el valle del río Yaracuy, limitando al este por las montañas de Nirgua y al oeste con las de Duaca.

En este ter­ri­to­rio se encuen­tran las pobla­ciones de Urachiche, Chiva­coa y Gua­ma (Arcaya, P. 1916:107–110) y estu­vo ocu­pa­do por tribus caque­tías que Fed­er­mann encon­tró en el perip­lo de sus tres via­jes des­de mar­zo de 1530 has­ta abril de 1532 que lo llevó des­de el valle del río Varique­ceme­to, pobla­do tam­bién por los caque­tíos, pero ene­mi­gos de aque­l­los, como figu­ra en su diario o relación Indi­an­is­che His­to­ria (His­to­ria Indi­ana), escrito en el lengua­je del tem­pra­no alto alemán entre 1533–34 y pub­li­ca­do en 1557 en Augsburgo.

Al describir Fed­er­mann la fisonomía de los habi­tantes caque­tíos del valle del río Yaracuy, afir­ma que: Son gente de estatu­ra ele­va­da y bien pro­por­ciona­da y de fuerte dis­posi­ción. Espe­cial­mente las mujeres son muy bel­las, por lo que lla­mamos a este valle y provin­cia, que los indios lla­man Varari­da, el Valle de las Damas (Der Fraw Thal) que quiere decir en alemán el valle de las mujeres. (Querales, Ramón, 2010).

Es de hac­er notar que el sus­tan­ti­vo “mujer” en alemán es “frau” y en plur­al es “frauen”, mujeres, por lo que en el orig­i­nal en el idioma alemán de Fed­er­mann aparece Frauen­tal (y no “Fraw Thal”, como lo consigna Querales) (ver ima­gen), que ten­dría un sig­nifi­ca­do de “sitio”, “lugar” o “comar­ca” de mujeres, y que Fed­er­mann consigna como Valle de las Damas. El voca­blo “dama”, prove­niente del latín “dom­i­na”, sig­nifi­ca “seño­ra”. En la tradi­ción españo­la y euro­pea, se denom­ina­ba “dama”, a las mujeres de condi­ción noble y tam­bién a la “seño­ra que acom­paña­ba y servía a la reina, a la prince­sa o las infan­tas” (Dic­cionario Collins (2019) y fue a par­tir de los años finales del siglo XVIII cuan­do dicho tér­mi­no comien­za a usarse sin dis­tin­ción de la clase social de las mujeres.

De acuer­do con Arcaya (op. cit,), la eti­mología de Varari­da que aquí tra­duce Fed­er­mann como Valle de las Damas (ver ima­gen) y que antes lo nom­bra­ba valle pobla­do (p. 63 en Arcaya, op. cit.), puede provenir de bara, casa, lugar, en var­ios dialec­tos caribes y en la for­ma ire o ihe que quizás sig­nifi­caría mujer o madre en el caribe prim­i­ti­vo (p.p. 110).

El Valle de las Damas 

El espa­cio socio­cul­tur­al y geo­históri­co caque­tío esta­ba sus­ten­ta­do en una agri­cul­tura de riego por bucos y ace­quias de los cul­tivos del maíz y por lo tan­to el aumen­to de la pro­duc­ción que le per­mitía obten­er exce­dentes para el inter­cam­bio com­er­cial con tribus veci­nas y los caque­tíos de Coro, provee­dores de la sal y otros pro­duc­tos por medio de los aborí­genes xaguas. Poseían pobla­ciones for­ti­fi­cadas, guer­re­a­ban con otras etnias ene­mi­gas con el fin de man­ten­er exclu­si­va­mente para ellos las ric­as y fér­tiles tier­ras del valle del gran río Varique­ceme­to.

El nom­bre Valle de las Damas rep­re­sen­ta el reconocimien­to de la pres­en­cia de la mujer caque­tía de esta comu­nidad trib­al, lingüís­ti­ca­mente emparenta­da a la famil­ia Arawak. La fama de la belleza de sus mujeres se debe a la afir­ma­ción de Nicolás Féder­mann en la Nar­ración del primer via­je de Fed­er­mann a Venezuela (1530–1532), tra­duci­do y ano­ta­do por Pedro Manuel Arcaya (1962): los caque­tíos de Varique­ceme­to, eran “inso­lentes y hábiles”, bien pro­por­ciona­dos, fuertes los hom­bres y muy bel­las sus mujeres” y “las más her­mosas y mejor ges­tadas” según Oviedo y Valdés, cita­do por Arcaya (1955). El com­er­ciante flo­renti­no Gale­ot­to Cei, con­tem­porá­neo de Fed­er­mann y quien par­ticipó en la fun­dación de El Tocuyo dirá, en este caso de las mujeres caque­tías del valle de Bar­quisime­to: “en ningu­na parte de las Indias he vis­to más bel­las mujeres, y des­de entonces por eso lo nom­brábamos el Valle de las Damas” (De Ste­fano, Luciana (2002: 23).

Mujeres caquetías

Asimis­mo, refiere Cei, (Mon­tero, Ana María (2010:4). que las mujeres caque­tías eran muy aseadas y limpias al pun­to de bañarse o lavarse con­stan­te­mente, sobre todo en los días de la men­struación o inmedi­ata­mente después del par­to. Indi­ca, además, los afeites, adornos, vesti­dos y acce­so­rios con que se adorn­a­ban el cuer­po. Para teñirse de negro inten­so los cabel­los uti­liz­a­ban cier­tas yer­bas y raíces mez­cladas con tier­ra. Se tren­z­a­ban luego dos cline­jas de ambos lados de las ore­jas con hilos de col­ores, a veces enrol­ladas en la parte alta de la cabeza. Se per­fora­ban las ore­jas de las cuales col­ga­ban pen­di­entes de oro, usa­ban col­lares de hilo veg­e­tal con fig­uril­las de bar­ro o piedra que tam­bién se colo­ca­ban en las muñe­cas y los tobillos.

Las mujeres, al igual que los hom­bres, and­a­ban semi­desnudas, lle­van­do telas de algo­dón teñi­do de col­ores que cubrían el vien­tre, los gen­i­tales y los glú­teos. Para com­ple­tar todo este cuadro de aci­calamien­to de la mujer caque­tía, se pinta­ban “tat­u­a­jes” de difer­entes fig­uras, embadurnán­dose tam­bién con el tinte del beju­co Arra­bidea chi­ca M.B.K. (¿bariqui?) lo que pro­por­ciona­ba a la piel un col­or rojo de alma­gre y un fuerte olor, que servía para pro­te­gerse del sol y de los insec­tos durante el tra­ba­jo o cuan­do iban de via­je y tam­bién como afrodis­ía­co, donde la mujer pinta­ba al com­pañero como parte del rit­u­al del amor, para el mat­ri­mo­nio o para atraer a la pare­ja (Mon­tero, Ana María, 2010, op. cit. p. 4).

Ref­er­en­cias
Arcaya, Pedro Manuel (1916). Nar­ración del primer via­je de Fed­er­mann a Venezuela. Cara­cas: Lit. y Tip. del Comercio
De Ste­fano, Luciana (2002). Los indi­genis­mos en el Via­je y descrip­ción de las Indias de Gale­ot­to Cei (1539–1553). Cara­cas: Uni­ver­si­dad Cen­tral de Venezuela.
Dic­cionario Collins [Doc­u­men­to en línea] Disponible:
https://diccionario.reverso.net/espanol-aleman/dama/forced Con­sul­ta: 13-09-2019
Mon­tero, Ana María (2010). El papel de la mujer en la sociedad caque­tía. [Doc­u­men­to en línea] Disponible: 

http://anamariamonteron.blogspot.com/2010/08/el-papel-de-la-mujer-en-la-sociedad.html) Con­sul­ta: 13-09-2019
Querales, Ramón. (2010). Repara­ciones a la his­to­ri­ografía del esta­do Lara. Bar­quisime­to: Con­ce­jo Munic­i­pal de Iribarren

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Un comentario en «El valle de las mujeres hermosas»

  • Respec­to al tér­mi­no “Fraw” en alemán apor­ta­do por Fed­er­mann, primero que nada se debe recor­dar que el idioma alemán que se habla hoy dia se hace pub­li­co en el siglo IXX, por medio de Johann Wolf­gang von Goethe y Johann Christoph Friedrich Schiller (el dra­matur­go más impor­tante de Ale­ma­nia). Entonces ¿qué idioma habló y empleó Federmann? 

    Durante los años 1490 y 1560, año en cual vivieron la may­or parte de cen­tro-europeos venidos a Venezuela, esta­ba en pleno apo­geo el Sacro Impe­rio Romano Ger­máni­co. Ale­ma­nia como pais, aún no habia sido unifi­ca­do, mucho menos existía como país. El Reino/Imperio de España y el Sacro Impe­rio Romano Ger­man­i­co tenia un mis­mo Rey y/o Emper­ador. Car­los, un Fla­men­co naci­do en Flan­des (hoy día la parte norte de Bél­gi­ca). Para poder lle­gar al poder del Sacro Impe­rio Romano Ger­máni­co, los ban­queros Welser le hicieron presta­mos, y la for­ma de sal­dar esa deu­da fue con­ced­er­les parte del ter­ri­to­rio de la naciente Provin­cia de Venezuela o “Welser­land” como se le cono­ció úni­ca y exclu­si­va­mente den­tro del ter­ri­to­rio del Sacro Impe­rio Romano Ger­máni­co. El Sacro Impe­rio Romano Ger­máni­co esta­ba con­for­ma­do por var­ios cír­cu­los o circunscripciones. 

    Aque­l­los ger­máno-par­lantes que ocu­paron los car­gos más desta­ca­dos e influyentes en la sociedad de la naciente Provin­cia de Venezuela o “Welser­land” eran ori­un­dos del Cír­cu­lo de Suabia (un 80%), Cír­cu­lo de Baviera (10%) y Suiza del Tirol (10%). El resto de los ger­máno-par­lantes que ocu­paron fun­ciones téc­ni­cas menos influyentes proven­ian del Cír­cu­lo de Sajo­nia incluyen­to Sudetes (65%) y Flan­des (35%), parte del Norte de Bél­gi­ca. De aquí se pueden men­cionar los sigu­ientes gru­pos de dialec­tos ger­máni­cos de acuer­do a la zona y la época: Suabo, Bávaro, Sajón, Tiroles, Fla­men­co (hoy día Neer­landés), Alsa­ciano, Renáno, entre otros.

    Nico­las Fed­er­mann, nat­ur­al de Ulm, Suabia oblig­a­to­ri­a­mente debía hablar algu­na for­ma antigua del dialec­to Suabo, tam­bién prob­la­mente conocía el Bávaro (por razones de con­tinuidad lingüís­ti­ca). Ulm esta cer­cano a la fron­tera con Bavária. En ese dialec­to Suabo habla­do en el siglo XVI pudo haber sido escrito la pal­abra ““Fraw”” o ““Fravv””, que hoy día en Alemán Mod­er­no se escribe como “Frau”.

    Se debe recor­dar, que existía mucho rece­lo y con­tien­da entre los Ger­mános-Sua­bos, los Ger­mános-Sajónes y los Españoles. El idioma impuesto por los Ger­mános fue una pieza de la mis­ma ya que según his­to­ri­adores los reg­istros en los libros de Hacien­da se hacian en Alemán-Suabo del sigl XVI ya que los Sua­bos forma­ba parte del estra­to social más alto. 

    Es impor­tante men­cionar que hoy día existe en la Toponomía de Lara y Fal­cón, cier­tas regiones con nom­bres o denom­i­ca­ciones de aque­l­la época. Tam­bién muchos de los primeros habi­tantes de El Tocuyo fueron Suizos del Tirol y Fla­men­cos de Flandes.

    * Que­bra­da de Von Hut­ten en Fal­cón. [Philipp von Hut­ten (Bávaro-Suabo) fue el ulti­mo Teniente-Gob­er­nador de la Provin­cia de Venezuela].

    * Asen­tamien­to Fed­er­mann al norte de Bar­quisime­to. [Nico­las Fed­er­mann (Suabo) fue Teniente-Gob­er­nador y Capitán de la Provin­cia de Venezuela].

    * Los Wel­sares, en Cuara, Lara. [Bartholomäus Welser (Suabo) fue asesina­do cer­ca de Qui­bor vía Falcon].

    * Caserío Alemán, cer­ca de Caro­ra, Lara. [Dos her­manos decep­ciona­dos de los Wel­sares aban­donaron las expe­di­ciones y se insta­larón en la zona]

    Respuesta

Responder a Jean Soto Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *