Lección del gobernador de Lara tras un apagón

 

Omar Garmendia
Cronista y escritor


Una noche se fue la luz en Barquisimeto y ante esa situación Eustoquio Gómez, gobernador del estado Lara, apeló a una ingeniosa solución. Llamó a todos los dueños de carros de alquiler que había en la ciudad y les ordenó que debían mantener encendidas las luces de sus automóviles estacionados para alumbrar las calles.

En ese asun­to estu­vieron varias horas. Al día sigu­iente los choferes se acer­caron al Pala­cio de Gob­ier­no para cobrar al man­datario region­al, Eusto­quio miró en detalle el mon­to de la deu­da y segui­do le pasó la cuen­ta a la com­pañía eléc­tri­ca increpán­doles por escrito: “Esto es para que no se repi­tan esos apagones en la ciudad”.

Fuente: OMAR GARMENDIA G. / “Memo­ria Aje­na. Bar­quisime­to, Cotid­i­an­idad y Cróni­ca” / Venezuela, 2018

Ima­gen desta­ca­da: Ilu­mi­nación del Pala­cio de Gob­ier­no de Bar­quisime­to, la noche del 19 de diciem­bre de 1933
CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Ver comentarios

Entradas recientes

La Guacamaya, el helicóptero que atravesó el Atlántico imponiendo récord mundial

Luis Alberto Perozo Padua Periodista y escritor luisperozop@hotmail.com En las redes sociales: @LuisPerozoPadua En el…

2 días hace

Las Negras más sabrosas de Venezuela

Fabián Capecchi van Schermbeek Escritor y publicista Fabian.capecchi@gmail.com adie pone en duda que la reina…

2 días hace

El Vapor Apure surcaba las aguas del eje fluvial Apure Orinoco

Omar Viana Cronista del municipio Muñoz del estado Apure l 27 de junio de 1884…

1 semana hace

Simón Bolívar tuvo un hermano oculto

Luis Alberto Perozo Padua Periodista y escritor luisperozop@hotmail.com En las redes sociales: @LuisPerozoPadua Realmente El…

1 semana hace

El estreno de las ametralladoras en Venezuela

Luis Heraclio Medina Canelón Miembro de la Academia de Historia del Estado Carabobo  Nuestra historia…

1 semana hace

La Locha, una moneda de la Venezuela de ayer

A la moneda la llamaban “la ochava” y como al decirlo sonaba “lochava”, para abreviar…

1 semana hace