ReportajesTodas Las Entradas

Relación Geográfica de la ruta de Lope de Aguirre: Desde el Perú a Barquisimeto

 

Omar Gil Pereira 
Investigador y escritor

La ruta seguida por Lope de Aguirre hace referencia a la trayectoria seguida por este soldado en su recorrido desde El Perú hasta llegar a Barquisimeto en su segundo asentamiento. Este 27 de La ubicación del poblado veremos que coincide con una topografía de montaña, y que se puede situar en el actual poblado de Santa Rosa. Para determinar la ruta de Aguirre nos hemos basados en las notas del soldado escribiente que le acompañaba, y las descripciones del Capitán General Gutierre de la Peña de la Provincia de Venezuela a quien le fue encargada la defensa del poblado y las crónicas de Fray Pedro de Aguado, que se piensa continuó el trabajo historiográfico ya iniciado por Fray Antonio Medrano. Aguirre permanecerá en Barquisimeto desde el 22 hasta el 27 de octubre de 1561, luego de más de diez meses de recorrido desde El Perú, hasta que es muerto por sus propios soldados. Este 27 de octubre se cumplen 458 años


Lope de Aguirre, El Tirano

En el sitio donde más tarde se estable­cería el pobla­do de San­ta Rosa, cono­ci­do ini­cial­mente como San­ta Rosa de los Cer­ri­tos o San­ta Rosa de Lima, y donde actual­mente se encuen­tra el tem­p­lo de la Div­ina Pas­to­ra, al este de Bar­quisime­to, fue donde ter­minó ines­per­ada­mente la vida del sol­da­do Lope de Aguirre. Fue tam­bién el segun­do asen­tamien­to his­pano del pobla­do de Nue­va Segovia que fuera fun­da­do en Buría en 1552, y traslada­do a este sitio en 1556.

Por lo tan­to Bar­quisime­to ya tenía exis­ten­cia como pobla­do antes de la lle­ga­da de los con­quis­ta­dores españoles, cuan­do Fed­er­mann hizo su apari­ción por el oeste de esta tier­ra en 1530, expresó: vi la may­or nación que con­sigu­ió en su recor­ri­do, — en este Valle al lado del Río Varique­ceme­to, que en lengua caque­tía sig­nifi­ca río de aguas col­or ceniza, o de acuer­do a otras inves­ti­ga­ciones plantean que proviene su nom­bre de una plan­ta de la zona Bariqui‑,  con­sigu­ien­do una vein­te­na de for­ti­fi­ca­ciones empleadas como vivien­da, y esti­man­do la población total en unos cua­tro mil pobladores. Luego tuvo su primer asen­tamien­to his­páni­co como “Nue­va Segovia” en Buría, has­ta que retor­na nue­va­mente cer­cana a su sitio pre­his­páni­co, que es su segun­do asen­tamien­to español y es cuan­do se le des­igna como “Nue­va Segovia de Bar­quisime­to”, has­ta que pos­te­ri­or­mente por pocos meses se ubi­ca en la con­flu­en­cia de los ríos Claro y El Tur­bio, y final­mente fue traslada­da a la mese­ta que fue su últi­mo y defin­i­ti­vo asentamiento.

La vida de Lope de Aguirre, un sol­da­do español, vas­co, nati­vo de Oñate, venido a las Indias, está pla­ga­da de innu­mer­ables vicisi­tudes y frus­tra­ciones en la búsque­da de fama, reconocimien­to, logros y ben­efi­cios económi­cos, que se man­i­fes­taron en la aspiración de muchos con­quis­ta­dores de esa época en la búsque­da de El Dora­do, ese supuesto lugar con riquezas mar­avil­losas, el cual al no hal­lar­lo cansa­do del largo via­je y las difi­cul­tades, decide retornar a El Perú, pun­to de par­ti­da de la expedición.

La expedición a la tierra de Los Omaguas y El Dorado

Todo comien­za enter­a­do de una prop­ues­ta de via­je a la tier­ra de Los Omaguas y El Dora­do, donde supues­ta­mente abun­da el oro, se enrum­ba en la expe­di­ción de Pedro de Ursúa por el Río Marañón el 26 de sep­tiem­bre de 1560 (p. 83). Este será asesina­do luego por Aguirre, así como tam­bién lo será su susti­tu­to Fer­nan­do de Guzmán, al que habían deci­di­do nom­brar príncipe. Son muchos los asesina­dos en este via­je, has­ta que final­mente Lope de Aguirre toma las rien­das de la expe­di­ción. En medio de su trav­es­ía des­de el Perú, a través del Río Marañón, se pien­sa que pudo haber enlaza­do el recor­ri­do con el río negro, y luego el Orinoco o que solo tran­sitó por el marañón y luego se incor­poró al Río Ama­zonas, como su prin­ci­pal tributario. 

Estat­ua en el Museo de Cadiz, en La Asun­ción, Isla de Mar­gari­ta, Diario Vasco 

En un momen­to del recor­ri­do luego de per­manecer por tres meses en un sitio reparan­do las embar­ca­ciones, deci­den que hay que retornar a con­quis­tar El Perú, pero antes debe abaste­cerse en la Isla de Mar­gari­ta, la cual se encuen­tra en el Mar Caribe al noreste de la Venezuela actu­al, en ese entonces la provin­cia de Mar­gari­ta era una provin­cia inde­pen­di­ente y la provin­cia de Venezuela solo rep­re­senta­ba una parte lo que sería pos­te­ri­or­mente Venezuela.

 Des­de su sal­i­da al mar tal como lo nar­ra el escri­bi­ente Fran­cis­co Vásquez quien via­ja con Aguirre, tar­daron diecisi­ete días has­ta lle­gar a la Isla de Mar­gari­ta, lo más prob­a­ble es que ese tiem­po se haya con­sum­i­do des­de la sal­i­da del Ama­zonas al Atlán­ti­co has­ta lle­gar a la Isla. Porque la desem­bo­cadu­ra del río Orinoco es rel­a­ti­va­mente próx­i­ma a la Isla de Mar­gari­ta, como para tar­dar tal can­ti­dad de días en lle­gar allí pese a las embar­ca­ciones de la época, con­sideran­do que hicieron el recor­ri­do en for­ma con­tin­ua. Sin embar­go, es algo que sería con­ve­niente revisar.

Playa El Tira­no, por donde hicieron su entra­da en Mar­gari­ta. Omar Gil Pereira

En su car­ta al Rey Felipe II refiere haber recor­ri­do el río de Las Ama­zonas, así: “A la sal­i­da que hici­mos del río de la Ama­zonas, que se lla­ma El Marañon” (p. 147).

Esto es des­de El Perú has­ta su sal­i­da al mar, dice:

“Y cam­i­nan­do nues­tra der­ro­ta, pasan­do todas estas muertes y malas ven­turas en este Río Marañón, tar­damos has­ta la boca dél y has­ta la mar, más de diez meses y medio, cam­i­namos cien jor­nadas jus­tas, andu­vi­mos mil quinien­tas leguas.” y agre­ga, descri­bi­en­do al río y su desem­bo­cadu­ra: “Es río grande y temeroso: tiene de boca ochen­ta leguas de agua dulce, y no como dice: por muchos bra­zos tiene grandes bajos, y ochocien­tas leguas de desier­to, sin género de pobla­do..” (v. pag 152).

En la nar­ración asumen que el Marañón es el mis­mo Amazonas.

Lope de Aguirre llega a la Isla de Margarita

Lle­gan en bergan­tines a la Isla el 20 de junio de 1861, por difer­entes puer­tos, Aguirre por el Puer­to de Paraguachí, una playa que más tarde se cono­cerá como Playa El Tira­no, que se encuen­tra a cua­tro leguas del pueblo. En la Isla engañan a su gob­er­nador y otros fun­cionar­ios hacién­dose pasar por per­sonas bue­nas, y luego de desem­bar­car los some­ten a todo tipo de vejámenes y pri­va­ciones, murien­do algunos de ellos. Aguirre se entera por los mis­mos veci­nos que hay un bar­co grande que se encuen­tra en el sitio de Mara­ca­pana en tier­ra firme, en manos de Fray Fran­cis­co Mon­tesinos, Provin­cial de los Padres Domini­cos, quienes se encuen­tran en labores de con­ver­sión de los nativos por manda­to del Rey, y encomendó a Pedro de Monguía con otros sol­da­dos a que tomara dicho pueblo. Pero Monguía se pasa con sus sol­da­dos al ser­vi­cio del Rey, y luego el bar­co lle­ga al Puer­to de Las Piedras, a cin­co leguas del pueblo (p. 101) y ante esta situación Aguirre debe desi­s­tir de retornar a El Perú por la vía de Panamá a través del mar y decide atrav­es­ar la Gob­er­nación de Venezuela, y el Nue­vo Reino de Grana­da, para de allí pasar a El Perú. (P. 120 y 121)

Desembarca en tierra firme: Puerto de Borburata

Entre mucha cal­ma y vien­tos con­trar­ios lle­gan a tier­ra firme al Puer­to de Bor­bu­ra­ta luego de ocho días, el 7 de sep­tiem­bre, ruta que nor­mal­mente se hacía en dos o tres días, según Vásquez (p. 121).

Decide incur­sion­ar has­ta Bor­bu­ra­ta, que se encon­tra­ba a media legua del puer­to, y deshacién­dose de las naves, tres bar­cos pequeños y uno más grande que habían con­stru­i­do en la isla, sigue en su empeño de exter­mi­nar los obstácu­los a su paso.

Bor­bu­ra­ta, Byron Perez fmm, Youtube

Paso por Valencia y sigue el camino de la sierra

Has­ta que pasa a Valen­cia del Rey, para luego seguir el camino de la sier­ra, de la mon­taña, la últi­ma fun­dación sin éxi­to en la zona había sido en 1557, Vil­la Rica, más ade­lante se fun­dará Nir­gua, pobla­do que ten­dría comu­ni­cación con el sitio de la explotación del oro, cer­cano a lo que había sido el sitio de fun­dación de la “Nue­va Segovia” y que se tran­sita­ba a través del lla­ma­do Camino de las Minas.

En el recor­ri­do después de andar dos o tres días des­de Valen­cia encon­tró unas rancherías de minas de negros (Velásquez, Fran­cis­co, pag.157), a los cuales ofrecía lib­er­tad si se sum­a­ban a él, un ofrec­imien­to que para esa época era una prop­ues­ta nada des­deñable, por lo que a Aguirre muchos con­sid­er­an por esta prop­ues­ta y por la car­ta donde renun­cia a la obe­di­en­cia al Rey, donde se que­ja de todas las difi­cul­tades que viv­en como habi­tantes de estas provin­cias de Las Indias, como un pre­cur­sor de la independencia.

 

Mon­tañas de Nir­gua José Anto­nio Anka, Vimeo

 

Lope de Aguirre llega al Valle de las Damas

Luego Fran­cis­co Vásquez escribe: “llegó al Valle de las Damas, lleno de maíz, al lado de un río”, a unas diez leguas de Barquisimeto.

El Valle de las Damas es una zona que se extiende aprox­i­mada­mente des­de el pobla­do actu­al de Gua­ma, Chiva­coa, Urachiche, entran­do por Yaritagua hacia el este de Bar­quisime­to, ya que aprox­i­mada­mente des­de Yaritagua hacia Bar­quisime­to, se conoce como Valle de Bar­quisime­to. Esta defini­ción de valle de las Damas, es referi­da por Pedro Manuel Arcaya en su tra­duc­ción del “Primer Via­je de Fed­er­mann a Venezuela”, citan­do a Manuel Anto­nio Melén­dez en su libro “Orí­genes Larenses”. 

En la primera encomien­da y repar­timien­to hecha por Juan de Vil­le­gas en 1552 se puede leer, por ejem­p­lo: “…en el Valle de las Damas en Gua­ma”, con lo que se con­cluye que Gua­ma era parte de dicho valle. Sin embar­go, hay per­sonas que equiv­o­cada­mente tam­bién al valle de Bar­quisime­to le denom­i­nan Valle de las Damas, aunque los pobladores de dichos valles eran indios caque­tíos tam­bién, tal como lo afir­ma Federmann.

Río y Valle del Yaracuy, Raul Freytez,cronistasanfelipe.wordpress.com

Este nom­bre se debe a que cuan­do el Welser Nicolás Fed­er­mann recor­rió la región del actu­al Esta­do Yaracuy en 1530 habi­en­do sali­do de Coro, al ver la belleza de las mujeres denom­inó esta lla­nu­ra entre mon­tañas como Valle de las Damas, que sus pobladores lo conocían como Vararida. 

Allí des­can­só un día Aguirre, luego par­tió y cam­i­naron has­ta la noche cer­ca de una ace­quia de agua, ese día vieron a unos sol­da­dos del Rey, eran cer­ca de quince, de acuer­do a Vásquez, quienes ya sabían por un sol­da­do que se le había escapa­do a Aguirre, de nom­bre Cus­to­dio Hernán­dez, que Aguirre venía con doscien­tos hom­bres hacia Bar­quisime­to, con cien­to cin­cuen­ta arcabuces y unos pocos cabal­los. El maestre Diego Gar­cía de Pare­des dio avi­so a su Capitán Gen­er­al Gutierre de la Peña, quien se encon­tra­ba en Bar­quisime­to, pobla­do donde ya habían toma­do la pre­visión de alo­jar el cam­po a una legua de allí, del pueblo.

Recibimiento a Lope de Aguirre y sus marañones

En la Relación de Méri­tos y Ser­vi­cios pre­sen­ta­da por Gutierre de la Peña, luego de haber des­barata­do a Lope de Aguirre, dice:

“Veinte y dos de octubre llego el dicho tira­no por el río arri­ba de Bar­quisime­to y a vista del pueblo puso su gente en orden y en van­guardia dos man­gas de arcabuceros y lo demás que le con­vi­no con cua­tro ban­deras de cam­po y dos estandartes. Y a tam­bores y a esta sazón yo asome con el estandarte de su mages­tad a la vista y la loma de sobre el río con la gente de a cabal­lo de tres en tres y vine a la vuelta del tira­no vién­donos unos a otros. Y el tira­no y yo tocamos alar­ma a una con nues­tras trompetas y el tira­no hizo soltar su arcabucería y así se vino a una casa cer­ca­da de tapias y al tiem­po que quiso entrar yo esta­ba sobre él y envestí con su gente los cuales a toda prisa se pusieron detrás de la esquina de las tapias, sin ver hom­bre del cam­po de su mages­tad e yo vien­do de lado. Este dis­gus­to saque la gente por detrás de un zer­ro donde fue Dios servi­do no reci­biesen daño.”

Vista del Valle des­de el prob­a­ble sitio de obser­vación detrás de la igle­sia de San­ta Rosa. Fotografía Omar Gil Pereira

 “…El inten­to del Tira­no era dar de noche en el cam­po de su Majes­tad con su arcabuce­ria, hice pon­er en cobro algu­nas mujeres casadas que se habi­an ido al pueblo con sus mari­dos y otros ocu­pa­dos y puse al cam­po una legua de alli para que no pud­iese el tira­no con­seguir su ynten­to, a causa que primero avía de andar aque­l­la legua de tier­ra rasa y des­cu­bier­ta maiormente…”

El tes­ti­mo­nio de Fran­cis­co Vásquez, que viene con Aguirre es: “…y ya que lle­ga­ba cer­ca del cam­po de Su Majes­tad y del pueblo, vido la gente del Rey muy cer­ca de sí, que le esta­ba aguardan­do en lo alto de una bar­ran­ca del otro camino, al cabo del pueblo, de man­era que entre los unos y los otros esta­ba el pueblo; y el tira­no, aguardan­do en la playa de un río que es allí junto.”

Mien­tras que Agua­do dice que el cam­po donde se alo­jó al pueblo qued­a­ba a media legua: “se suuieron a una mesa alta de zaua­na rrasa, que estaua obra de un tiro de arcabuz del pueblo, y se metieron y alo­jaron obra de media legua[C1]  poco mas el llano aden­tro, en vna que­bra­da o arroyo de agua que alli estaua, lleuan­do con­si­go todo el bas­ti­men­to que pudieron para sus caual­los y personas”

Descripción de la ubicación del segundo asentamiento hispano a través de la llegada de Lope de Aguirre

La ubi­cación del pobla­do de Bar­quisime­to, con una mod­es­ta igle­sia y unas pocas casas, que recién en 1556 se había muda­do a este su segun­do asen­tamien­to  ha sido moti­vo de dudas y diver­gen­cias entre var­ios investigadores. 

Nues­tra inten­ción es expon­er los ele­men­tos que nos aclaren su ubi­cación. En este sen­ti­do algunos lo han ubi­ca­do en San­ta Rosa, otros en los alrede­dores, y otros en el Valle, esta últi­ma es cues­tion­able, dado que el Valle de Bar­quisime­to o Valle de El Tur­bio reúne car­ac­terís­ti­cas topográ­fi­cas total­mente planas en su cer­canía al río por la mar­gen derecha y en la Relación de Méri­tos y Ser­vi­cios de Gutierre de la Peña indi­ca en su descrip­ción que en medio de una escara­muza salieron por un cer­ro que se encon­tra­ba detrás de la casa que sirvió de Fuerte a Aguirre en el pobla­do de Bar­quisime­to, Casa de Damián del Bar­rio, y tan­to El Mariscal De La Peña como Vásquez y el fraile Pedro de Agua­do que vivió en esa época afir­man que el pueblo se encon­tra­ba cer­ca de un río y cuan­do Aguirre y sus marañones lle­garon a Bar­quisime­to, de la Peña dice que los del Rey se encon­tra­ban en la loma sobre el río, mien­tras Agua­do dice que esta­ban en lo más alto del pueblo y Vásquez habla que le aguard­a­ban en lo alto de una bar­ran­ca, lo que demues­tra que el pueblo pre­senta­ba una topografía incli­na­da, y esto solo es posi­ble en su mar­gen izquier­da. Adi­cional­mente tam­bién el Capitán Gutierre de la Peña dice que baja­ban de tres en tres des­de la loma hacia el pueblo, por lo que la pen­di­ente no puede ser demasi­a­do pro­nun­ci­a­da para poder hac­er­lo con facil­i­dad, enfrentar y retornar en varias oportunidades.

Pobla­do de San­ta Rosa. Foto Omar Gil Pereira

“A los 22 de octubre llego el tira­no por el río arri­ba de Bar­quisime­to y a vista del pueblo puso su gente en orden y en van­guardia dos man­gas de arcabuceros y lo demás que le con­vi­no con cua­tro ban­deras de cam­po y dos estandartes. …Yo asomé en el estandarte de su majes­tad  a la vista y loma de sobre el río, con la gente de a cabal­lo de tres en tres.”</i>, comen­ta Gutierre de la Peña.”

Fran­cis­co Vásquez dice: “y ya que lle­ga­ba cer­ca del cam­po de Su Majes­tad y del pueblo, vido la gente del Rey muy cer­ca de sí, que le esta­ba aguardan­do en lo alto de una bar­ran­ca del otro camino, al cabo del pueblo, de man­era que entre los unos y los otros esta­ba el pueblo; y el tira­no, aguardan­do en la playa de un río que es allí”.

Agua­do lo expre­sa así: “Llegó sin que en el camino reci­biese ningún alboro­to ni desaso­ciego, a la ciu­dad de Bar­quisime­to, donde entró con su gente pues­ta en orde­nan­za y recatada­mente, porque yen­do marchan­do había vis­to algunos sol­da­dos de los del Gen­er­al Gutierre de la Peña bajar de un lugar alto que sobre puja­ba el pueblo, al pro­pio pueblo.”

El sec­tor con estas car­ac­terís­ti­cas cor­re­sponde al pobla­do de San­ta Rosa, que tiene una pen­di­ente más suave, más cer­cana a la  for­ma de una loma des­de la dis­tan­cia, y que garan­ti­z­a­ba una bue­na visu­al del valle. Más hacia el oeste por la ban­da sur del río la topografía es más ver­ti­cal afec­ta­da por la erosión del río y más hacia el norte las pen­di­entes de los cer­ros cer­canos son más fuertes, y más ele­vadas que la de San­ta Rosa. De esto deja evi­den­cia, en 1822, el Coro­nel y peri­odista Norteam­er­i­cano William Duane en la visi­ta que hizo a Bar­quisime­to, que comen­ta al respec­to: “La mese­ta sobre la que se asien­ta la ciu­dad, vista des­de el río, pre­sen­ta una emp­ina­da oril­la per­pen­dic­u­lar al río, mien­tras que en el lado dere­cho, el descen­so hacia el río es una pen­di­ente suave.”

Sitio de observación de los soldados del Rey

En cuan­to al lugar des­de donde observ­a­ban los del Rey la lle­ga­da de Aguirre, luce como el sitio más prob­a­ble que sea una sabana que se ubi­ca detrás de la actu­al Igle­sia de San­ta Rosa. En el sec­tor Yacur­al donde hoy se encuen­tra una igle­sia hay una ele­vación muy pequeña con poca visu­al para obser­var el valle, lo cual no sería un sitio muy estratégi­co para pro­te­gerse de vis­i­tantes indeseables.

Recordemos lo que dice Agua­do: “se suuieron a una mesa alta de zaua­na rrasa, que estaua obra de un tiro de arcabuz del pueblo”.

Cro­quis de ubi­cación del segun­do asen­tamien­to del poblado

Si el pueblo se encuen­tra a un tiro de arcabuz des­de la loma sobre el río, lo cual sig­nifi­ca que la dis­tan­cia no era muy grande. El acce­so más nat­ur­al para la elec­ción de ese sitio de obser­vación del valle, es des­de la mese­ta  como  Gutierre de la Peña la denom­i­na como una “tier­ra ancha y rasa” hacia este pobla­do de San­ta Rosa, y que sería el camino menos difi­cul­toso para recor­rerla. Si se con­sid­er­ara que este no es el sitio cor­rec­to del segun­do asen­tamien­to y que se encuen­tra más al oeste de San­ta Rosa por el mis­mo valle, que es la ban­da al sur, frente a otras mon­tañas de la zona de El Man­zano, pero des­de allí se reduce la visu­al del valle por el este y la loma es de may­or pen­di­ente lo que difi­cul­ta el tran­si­tar con facil­i­dad por esta, y prin­ci­pal­mente porque sería prác­ti­ca­mente el mis­mo lugar del ter­cer asen­tamien­to, lo que estaría en con­tradic­ción con lo dicho por Agua­do cuan­do afir­ma que destru­i­do el segun­do, los veci­nos acor­daron no reed­i­ficar allí, y el pobla­do se trasladó más hacia El Tocuyo en la con­flu­en­cia del Río Tur­bio y el Río Claro. 

Otra obser­vación que se puede hac­er es que en la descrip­ción de Gutierre de la Peña man­i­fi­es­ta que enfrentaron a los marañones: “y tuvi­mos con el un recuen­to con el y le hici­mos huir mas de cua­tro­cien­tos pasos que tenía toma­dos de llano has­ta le meter en la bar­ran­cas del Río.“Lo que quiere decir que el tira­no se encon­tra­ba en la mar­gen izquier­da del río. Ese espa­cio de cua­tro­cien­tos pasos solo sería posi­ble en esta zona de San­ta Rosa, al este. Recordemos lo que dice Agua­do en cuan­to a la posi­ción de la gente del Rey: “llegó sin que en el camino reci­biese ningún alboro­to ni desaso­ciego,  a la ciu­dad de Bar­quisime­to, donde entro con su gente pues­ta en orde­nan­za y recatada­mente, porque yen­do marchan­do había vis­to algunos sol­da­dos de los del Gen­er­al Gutierre de la Peña bajar de un lugar alto que sobre puja­ba  el pueblo, al pro­pio pueblo.”

Hay un comen­tario de Fray Pedro Simón que tiem­po después cuan­do el Gob­er­nador Bernárdez envía al Capitán Luis de Narváez, y sus sol­da­dos a socor­rer a Cara­cas de “y salieron de Bariquisime­to (que ya esta­ba reed­i­fi­ca­do arri­ba en el llano de la sabana un tiro de escope­ta, de donde lo hal­ló y quemó Aguirre, y de donde le dieron la primera vista los del ban­do del Rey, como dejamos dicho.” Es cier­to que para esta fecha Bar­quisime­to esta­ba reed­i­fi­ca­da arri­ba en lo llano de la sabana, es decir, en la mese­ta, pero no a un tiro de escope­ta del segun­do asen­tamien­to donde lo hal­ló y quemó Aguirre, porque el pobla­do ya había sido muda­do al cuar­to asen­tamien­to en 1563, que fue su definitivo.

Agua­do comen­ta la sal­i­da del ter­cer asen­tamien­to así:

“…Después que estu­vieron allí algunos días y fue ydo de la tier­ra el gov­er­nador Pab­los Col­la­do, que avia dado con­sen­timien­to en este mudamien­to del pueblo, acor­daron mudarse a otra parte, en tiem­po que gov­ern­a­ba aque­l­la tier­ra vn caballero lla­ma­do Man­zane­do, el qual le dio licen­cia para ello, y ellos lo mudaron y los pasaron a la zabana alta de Bar­quisime­to, donde se dieron bista la gente del tray­dor Lope de Aguirre con la del rey, y en este lugar per­manece oy.” Aquí hay que aclarar, que se dieron vista en el segun­do asen­tamien­to y en la sabana, pero no exac­ta­mente donde se edi­ficó el cuar­to asen­tamien­to, sino más bien al poniente de ese ter­ri­to­rio llano.

 La ubi­cación del cuar­to asen­tamien­to al que hace ref­er­en­cia, según la relación de 1579, pre­cisa aun más, al afir­ma que el “río que se lla­ma Bar­quisime­to, que es a un tiro de arcabuz, a la ban­da del sur…júntase con el río claro..tres leguas de aquí.”

Cuan­do Agua­do dice que se encuen­tra en la sabana alta de Bar­quisime­to, donde se dieron vista la gente de Aguirre y los del Rey, es una gen­er­al­ización, pues no se refiere al lugar exac­to, sino a todo ese ter­ri­to­rio que es la mese­ta y como Fray Pedro Simón vivió mucho después que Agua­do, y se basa en la infor­ma­ción de este, con­sid­era que lo mudaron jus­to arri­ba del segun­do asen­tamien­to, donde se dieron vista Aguirre y los del Rey, y  de allí afir­ma que fue a un tiro de escope­ta del segun­do asentamiento.

 En fun­ción de lo ante­ri­or el sitio de alo­jamien­to del cam­po donde se res­guard­a­ban los pobladores y los sol­da­dos del Rey a una legua del pueblo, como lo dice el Capitán Gen­er­al, se denom­i­na en dialec­to indí­ge­na Yoy Toy, o mejor cono­ci­do como Que­bra­da “La Ruez­ga”, que atraviesa al Bar­quisime­to actu­al de oeste a este por el norte, el nom­bre de Ruez­ga proviene de un español que tenía una encomien­da en dicha zona para esa época lla­ma­do Vicente de Rues­ga. La ubi­cación del cam­pa­men­to sería en las inmedia­ciones del Com­ple­jo Fer­i­al de Bar­quisime­to mas especí­fi­ca­mente en las ady­a­cen­cias de la Urban­ización Las Trini­tarias, de acuer­do a mediciones que real­izamos en Google Earth, y que luego com­pro­bamos su posi­bil­i­dad cier­ta cuan­do nos topamos con el libro “La Venezuela que cono­ció Juan de Castel­lanos, Siglo XVI (notas geográ­fi­cas)” del geó­grafo español Mar­co Aure­lio Vila, quien tam­bién la  ubi­ca en esa zona.

Esper­amos sus comen­tar­ios, sobre esta crónica

Fuente: De Agua­do, Pedro (1987), Recopi­lación his­to­r­i­al de Venezuela, 2 edi­cion, Tomo II, Nº 62, Cara­cas, Acad­e­mia Nacional de la Historia.

Vila, mar­co Aure­lio (1998), La Venezuela que cono­ció Juan de Castel­lanos, Siglo XVI (notas geográ­fi­cas), 2 edi­cion, Tomo II, Nº 238, pág. 146, Cara­cas, Acad­e­mia Nacional de la Historia.

Duane, William. (2002). <i>A vis­it to Colom­bia, in the years, 1822 & 1823</i>. 224. https://archive.org/stream/visittocolombiai01duan#page/n205/mode/2up/search/barquisimeto

De la Peña, Gutierre. (1562). Méri­tos y Ser­vi­cios: Gutierre de la Peña.PATRONATO,155,N.1,R.11. Archi­vo Gen­er­al de Indias (Sevil­la, España) — Colec­cionista Con­se­jo de Indias (España) . Recu­per­a­do de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/124271 

Vasquez, Fran­cis­co. (1881). <i>Relación de todo lo que sucedió en la jor­na­da de Omagua y Dora­do hecha por el gob­er­na­do Pedro de Orsúa</i> . Recu­per­a­do de https://archive.org/details/relacibondetodo00vazqrich

 Arcaya, Pedro Manuel. (1881). <i>Narración del Primer via­je de Fed­er­mann a Venezuela,Traducido  y ano­ta­da por Pedro Manuel Arcaya. Pág. 106. Recu­per­a­do de https://archive.org/stream/narraciondelprim00fede#page/106/mode/2up

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

2 comentarios en «Relación Geográfica de la ruta de Lope de Aguirre: Desde el Perú a Barquisimeto»

  • For­mi­da­ble repor­ta­je sobre un per­son­aje muy comen­ta­do pero a su vez descono­ci­do. Gra­cias inge­niero por su tra­ba­jo de investigación

    Respuesta
  • Este tema me ha intri­ga­do por años , me refiero al lugar exac­to donde estu­vo ubi­ca­da la casa de Dami­an del Bar­rio que fue donde se refu­gio Aguirre . La his­to­ria dice que habia una capil­la den­tro del ter­reno. Me gus­taria con­ver­sar sobre el tema .Zamurobano tam­bi­en reune las condi­ciones geografi­cas o de ref­er­en­cia que se entiende de los relatos .Una legua son 5 Km.Un tiro de arcabuz son 50 Mts . En otros escritos se dice que los Domin­gos los habi­tantes del ter­cer asen­tamien­to vis­ita­ban la capil­la que habia queda­do alli ‚Mi tlf 0424 4493775

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *