Categorías: Crónicas

El valle del bariqui origen de un nombre

Omar Gar­men­dia
Cro­nista y escritor

El nom­bre de Bar­quisime­to o “Varique­ceme­to”, voz caque­tía, aparece tran­scri­ta por vez primera en la relación de via­jes de Niko­laus de Fed­er­mann, escrito en alemán en 1530 en el libro “His­to­ria indi­ana” (Indi­an­is­che His­to­ria), pub­li­ca­do en 1557 y en donde se nar­ra con todo detalle la trav­es­ía efec­tu­a­da por este con­quis­ta­dor alemán des­de su sal­i­da de Coro el 12 de sep­tiem­bre de 1530 has­ta el 31 de octubre de ese mis­mo año cuan­do lle­ga al valle del río Bar­quisime­to. Fed­er­mann fue el primer europeo que con­tem­pló el esplen­doroso valle del Turbio


Del libro de Niko­laus Fed­er­mann “Indi­an­is­che His­to­ria”, donde se men­ciona por vez primera la provin­cia de “Varique­ceme­to.

Des­de que el nom­bre de “Varique­ceme­to” aparece por vez primera en la relación de via­jes de Niko­laus de Fed­er­mann en 1530, primer europeo que vio el esplen­doroso valle del Tur­bio, mucho se ha escrito sobre el sig­nifi­ca­do de esta pal­abra. Aparte de la var­iedad de grafías o for­mas de escribir el voca­blo des­de 1530 por parte de escrib­anos y copis­tas, el etno­lingüista Rena­to Agagli­ate (2002, págs. 14–17) consigna 41 vari­antes fonéti­cas y mor­fológ­i­cas apare­ci­dos en dis­tin­tos doc­u­men­tos, la for­ma “Bar­quisime­to” ya aparece con­sol­i­da­da en antigu­os plie­gos e info­lios del siglo XVI (Pedro de Agua­do, Fray Pedro Simón, José de Oviedo y Baños, entre los más conocidos).

El primer sig­nifi­ca­do atribui­do a los que una vez se mudaron de las agrestes sel­vas de Buría a la zona del valle del Tur­bio, aparece en la Relación Geográ­fi­ca de la Nue­va Segovia de Bar­quisime­to en 1579: la ciu­dad se lla­ma Bar­quisime­to porque está jun­to a un río que trae el agua tur­bia, que parece ceniza, la cual los indios caque­tíos lla­man “barisi” que sig­nifi­ca “ceniza” y por esa razón se lla­ma el río Bar­quisime­to, que quiere decir “agua cenicienta”

Has­ta aquí todo eso es cono­ci­do. Sin embar­go, el etno­lingüista Rena­to Agagli­ate nos dice que el nom­bre “barisi” viene de una “plan­ta trepado­ra bignon­iácea lla­ma­da bar­quí, bar­quís, bariquí, bariquiís o barique en lengua caque­tía, de flo­res pur­puráceas, aunque tam­bién hay blan­cas y una sapindácea de flor blan­cuz­ca y fru­to rojo”. Crece en hon­don­adas, bajíos, cañadas. Las hojas, al secarse, adquieren col­or roji­zo, y que además pre­sen­ta “zarcillos”(Agagliate, Renato,2002).

Es muy común en Venezuela y tam­bién le dicen agua­cati­co, beju­co mula­to, azu­car­i­to, cafecito y coral­i­to Esta plan­ta la uti­liz­a­ban los indios para pin­tarse en algu­nas situa­ciones y tenían propiedades med­i­c­i­nales. Los caque­tíos se unt­a­ban con la pas­ta que hacían con ella por todo el cuer­po cuan­do tra­ba­ja­ban o via­ja­ban, pues les servía como pro­tec­tor solar (¡el pro­tec­tor solar ya existía antes del siglo XVI en nue­stro suelo!).

Tam­bién la usa­ban en cer­e­mo­ni­ales de sac­ri­fi­cio con jóvenes de 15 años para hac­er que lloviera. Embadurn­a­ban a la ofren­da­da con el col­orante rojo y luego la degol­la­ban en una piedra de sac­ri­fi­cios (Amador Came­jo Octavio refiere que se había encon­tra­do tiem­po atrás en el bosque Macu­to una piedra para tales fines).Los tureros (baile de Las Turas) se pin­tan la cara con este colorante.

El nom­bre de Bar­quisime­to como “agua ceni­cien­ta” sigue sien­do váli­do por tratarse de un hidro­topón­i­mo (río Tur­bio) y lingüís­ti­ca­mente hablan­do, no hay duda que “barisi” sig­nifi­ca “ceniza”. Pero por tratarse de voces indí­ge­nas que sufrieron muta­ciones por parte de copis­tas, escrib­anos y hablantes españoles, muchos aspec­tos deben ser expli­ca­dos en este caso.

Tiene sabor dulce el barisi, por lo que, elu­di­en­do los tec­ni­cis­mos etno­lingüíst­cos que Rena­to Agagli­ate expone hacien­do un largo análi­sis de la pal­abra Bar­quisime­to”, sería “Bariqui Seme­tu”. Seme­tu sig­nifi­ca “dulce” en lengua ach­agua emparenta­da con la caque­tía, por lo que la pal­abra Bar­quisime­to sig­nifi­caría “bar­quís dulce”, (hay que recor­dar que al bar­quís o bariqui le dicen azu­car­i­to), de modo que se trataría de un fitón­i­mo, es decir el nom­bre deriva­do de una plan­ta y no de un río (el Turbio).

  El tér­mi­no “ceniza” (barisi) vale tam­bién como “brasa”, tal vez en alusión al col­or rojo de las hojas de la plan­ta en cuestión. Pero en el mun­do indí­ge­na la brasa es una meton­imia de ceniza (brasa con ceniza). Explicar por qué “barisi” se trans­for­mó en “bariqui” por metá­ta­sis (agre­gar­le sonidos o trasto­car su posi­ción en una pal­abra),  es debido a las cos­tum­bres lingüís­ti­cas españo­las y tam­bién indígenas.

El prob­le­ma viene porque la pal­abra Bar­quisime­to es muy larga y está com­pues­ta por tres ele­men­tos: bariqui-si-meto. ¿dónde está la pal­abra que sig­nifi­ca agua? ¿Será “meto”? El cro­nista Ful­gen­cio Orel­lana hace la agu­da obser­vación de que en nue­stro esta­do no existe ningún río que ter­mine en “meto”, aun sien­do cur­sos de agua gris­es y “ceni­cien­tos”. Habría que explicar la partícu­la “si”.

Pero “seme­tu” es voz aru­a­ca de la famil­ia lingüís­ti­ca caque­tía que sig­nifi­ca “dulce”, pero tam­bién “sabroso” y aun “salud­able” por las propiedades med­i­c­i­nales de la plan­ta. Tal vez nun­ca sabre­mos qué sig­nifi­ca en real­i­dad Bar­quisime­to, porque el pro­ce­so de con­quista y col­o­nización se encar­gó de aniquilar las lenguas indí­ge­nas y su susti­tu­ción y defor­ma­ción de las mis­mas, has­ta el pun­to de igno­rar, en muchos casos, su ver­dadero ori­gen y significado.


Fuente con­sul­ta­da:
Agagli­ate, Rena­to (2002). Bar­quisime­to y su beju­co inspi­rador. Estu­dio eti­mológi­co del hidro­topón­i­mo larense. Sanare: Fon­do Edi­to­r­i­al Río Ceni­zo. Con­ce­jo Munic­i­pal de Iribarren).
Foto de la por­ta­da: Valle del Tur­bio, de Ramón Lizardi

Omar Garmendia

Escritor. Ensayista. Cronista de libre ejercicio. Profesor Titular UCLA, Doctor en Educación y Magister Scientiarum en Lingüística blogculturaomar.blogspot.com

Ver comentarios

  • BARU ES AGUA
    ISHI O ICHI O IKI (es lo mismo) ES QUEMADO, LOS INDIOS LLAMAN QUEMADO AL MORENO , A LA CENIZA , AL CARBON. UNA PERSONA MORENA ES ICHI.
    SEMETU ES DULCE , CUALQUIER COSA DULCE O SABROSA ES SEMETU.
    AHORA BIEN : BARU-ICHI-SEMETU. SIGNIFICA MORENA DE AGUA DULCE REFIRIENDOSE A LA DIOSA QUE VENERABAN EN ESA TIERRA , DIOSA QUE LA IGLESIA SUSPLANTO DE FORMA CONVENIENTE ( para ellos ) POR LA DIVINA PASTORA..... APRENDAN.

Entradas recientes

Los misterios ocultos de la Casa de Teja en la vieja Guamacire (II Parte)

José Luis Sotillo J. Cronista  de la parroquia Agua Viva Jsotillo1974@gmail.com @aguavivajose uamacire lugar entretejido…

2 días hace

1831 La Revolución “haitiana” de Caracas

Luis Heraclio Medina Canelón Miembro de la Academia de Historia del Estado Carabobo Hay ciertos…

4 días hace

Hipólita, la esclava que amamantó a Simón Bolívar

ocos días después del nacimiento de Simón Bolívar, su familia tomó una decisión que lo…

6 días hace

La Gran Colombia, el país más poderoso

Luis Alberto Perozo Padua Periodista y escritor luisperozop@hotmail.com En las redes sociales: @LuisPerozoPadua Si el…

6 días hace

Botica del Carmen y Farmacia Lara, historia de la antigua botiquería tradicional

Luis Alberto Perozo Padua Periodista y escritor luisperozop@hotmail.com En las redes sociales: @LuisPerozoPadua a Botica…

2 semanas hace

La esclavitud en la Provincia de Carabobo

Carlos G. Cruz H Historiador y escritor galeno1999@yahoo.com ien pudiéramos decir que el tema de…

2 semanas hace