Hechos singulares y memorables del cine venezolano

Freddy Torrealba Z.
Escritor e investigador

Fue rápida la irrupción del cine en Venezuela luego de su estreno en París en 1895 gracias a la invención del cinematógrafo por los hermanos Lumiére. Un arte caro, exigente y complejo. En Venezuela aparece el 28 de enero de 1897 cuando Manuel Trujillo Durán proyecta en el teatro Baralt de Maracaibo las cintas en formato de documental: Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo y Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa


El país esta­ba a las puer­tas de con­ver­tirse en una poten­cia petrol­era y 2 nuevas dic­taduras de carác­ter retró­ga­do: la del Cabito Cipri­ano Cas­tro y la de JVG. Cas­tro ape­nas duraría en el poder 9 años una vez depuesto por su com­padre Gómez que se exten­dería por el lap­so de 27 años en el man­do. Pero a ambos poco les lla­ma la aten­ción el fomen­to for­mal del sép­ti­mo arte muy pro­pio de caudil­los feu­dales sin con­cien­cia de la impor­tan­cia de la edu­cación, cul­tura y arte

Al prin­ci­pio

Así prin­cip­ia el cine nacional en cuya evolu­ción se reg­is­tran altiba­jos diver­sos con un sutil adere­zo has­ta la actu­al­i­dad. La con­sumación de eso que Rodol­fo Iza­guirre denom­i­na “mitología de lo cotid­i­ano”. La situación es explic­a­ble tal vez por la exis­ten­cia de un rég­i­men dic­ta­to­r­i­al al que poco interesa­ba el arte, cul­tura y comu­ni­cación. Con todo, pro­lif­era el for­ma­to del noticiero a los fines de hac­er­le pro­pa­gan­da a la tiranía gomecista. En con­se­cuen­cia, su desar­rol­lo ha sido lenta y por saltos. Nada con­stante y coher­ente como ocur­rió en otros países. 

Manuel Tru­jil­lo Durán

Entre 1907 y 1949 dis­curre la eta­pa prim­i­ge­nia del sép­ti­mo arte en el país de man­era ten­ta­ti­va y pau­sa­da a difer­en­cia de EEUU, Méx­i­co y Argenti­na donde alcan­za nive­les de indus­tria para la exportación. Su evolu­ción es inco­her­ente, casu­al, sin obje­tivos fijos, coor­di­na­dos y plan­i­fi­ca­dos. Los hechos más nota­bles dis­cur­ren más o menos así:

  • Es en 1907 cuan­do se real­iza el primer largome­tra­je tit­u­la­do Car­naval de Cara­cas del cual hubo pos­te­ri­or­mente otras 2 versiones
  • En 1913 es pro­duci­da la primera pelícu­la argu­men­tal denom­i­na­da La dama de las Camelias con un dejo de grandeza por sus participantes.
  • Al final de la déca­da de 1930 el escritor Rómu­lo Gal­le­gos fun­da la primera empre­sa cin­e­matográ­fi­ca del país cono­ci­da como Estu­dios Ávila.
  • En 1938 se estre­na el cine sonoro con el cor­tome­tra­je Taboga
  • 1941 primer guion de corte políti­co-social escrito por Rómu­lo Gal­le­gos. Nos refe­r­i­mos a Juan de la Calle dirigi­do por Rafael Rivero. Mar­ca además el tibio ini­cio de una cin­e­matografía indus­tri­al en el país.
  • 1949 La balan­dra Isabel llegó esta tarde mar­ca un hito en la cin­e­matografía nacional. Es la primera pelícu­la vene­zolana en ganar un pre­mio inter­na­cional por su fotografía. Se tra­ta de una adaptación de la nov­ela de Guiller­mo Mene­ses dirigi­da por Car­los Hugo Christensen.
  • Por el lap­so de medio siglo es uno de los prin­ci­pales entreten­imien­tos de los vene­zolanos has­ta el arri­bo de la tele­visión en la primera mitad de la déca­da de 1950.

Es apre­cia­ble el aporte del escritor Rómu­lo Gal­le­gos al desar­rol­lo del cine vene­zolano des­de lo económi­co a lo artís­ti­co. Pero sus inten­tos se quedaron a medio camino. Su fuerte era la literatura.

Amá­bilis Cordero, el desilu­sion­a­do pionero

Amá­bilis Cordero

Cara­cas, Mara­cai­bo y Bar­quisime­to son entonces los epi­cen­tros del nue­vo fenó­meno comu­ni­ca­cional. En Bar­quisime­to desta­ca un pio­nero for­ja­do con mucho instin­to y estu­dios auto­di­dac­tos: se tra­ta del duaque­ño Amá­bilis Cordero, quien hace de tri­pas cora­zones en esta for­ma de comu­ni­cación visu­al. El dato sig­ni­fica­ti­vo es que aprende cine por medio de un cur­so por cor­re­spon­den­cia en la Acad­e­mia School de EEUU. Este cen­tro educa­ti­vo lo acred­i­ta con un fla­mante diplo­ma de capac­itación. Es de los primeros en el país en grad­uarse por estu­dios a distancia. 

En 1928 real­iza su más famoso cor­tome­tra­je Los mila­gros de la Div­ina Pas­to­ra con evi­dente éxi­to que a la vez lo con­vierte en un pre­cur­sor del sép­ti­mo arte en el país. Se pro­pone cre­cer con el proyec­to de una empre­sa fílmi­ca y otras pelícu­las. Para ello bus­ca finan­ciamien­to ante el dic­ta­dor Juan Vicente Gómez, quien responde con des­dén a su peti­ción pese a su gus­to por el cine. Su val­o­ración de lo autóctono es mín­i­ma a causa de su con­cep­ción filosó­fi­ca del pos­i­tivis­mo dada al cos­mopolitismo mal enten­di­do. Por ejem­p­lo, La ocasión cuan­do Car­los Gardel visi­ta Venezuela se des­vive por su músi­ca y lo invi­ta al Pala­cio de Miraflo­res a un concier­to de tangos.

De haber logra­do el bus­ca­do apoyo ofi­cial su situación pudo ser difer­ente. Sus esca­sos ahor­ros los invierte en sus proyec­tos cin­e­matográ­fi­cos, entre estos una pelícu­la, pero   ter­mi­na en el fra­ca­so. Con todo fun­da una pequeña empre­sa audio­vi­su­al lla­ma­da Estu­dios Cin­e­matográ­fi­cos Lara cuya sede estu­vo en la car­rera 19.

El destape posgomecista 

Tras el dece­so de Gómez en diciem­bre de 1935, se reg­is­tra en el país una especie de destape en las lla­madas bel­las artes con­tenidas durante los 27 años de la dic­tadu­ra. Es lo que se conoce como la aper­tu­ra democráti­ca con los gob­ier­nos de Eleazar López Con­tr­eras e Isaías Med­i­na Angarita.

Las expre­siones de las bel­las artes encuen­tran ter­reno prop­i­cio para su cul­ti­vo y desar­rol­lo. Entre éstas figu­ra el cine cuan­do Venezuela tran­sita­ba en lo políti­co de la tiranía a la democ­ra­cia lib­er­al y cul­tural­mente de una sociedad tradi­cional a una de masas. Es lo que Mar­i­ano Picón Salas ha denom­i­na­do el ini­cio tardío del siglo XX en Venezuela.

Los primeros 40 años nos mues­tran un arte cin­e­matográ­fi­co en gestación muy pau­sa­da. Es un cine que se labra con las uñas por fal­ta de recur­sos económi­cos y téc­ni­cos en medio de la indifer­en­cia ofi­cial del Esta­do. vale decir, con pocas galas, pero muchas ganas de con­cretizar­lo, aunque sea a duras penas. El sal­do ocur­ri­do en el cine se puede cat­a­log­ar de pos­i­ti­vo en lo cual­i­ta­ti­vo y cuantitativo.

Eran escazas las posi­bil­i­dades de su avance como arte e indus­tria. El ambi­ente en el cual surge le era hos­til por ocur­rir en el con­tex­to de 2 dic­taduras: la de Cipri­ano Cas­tro y Juan Vicente Gómez indifer­entes a las man­i­festa­ciones artísticas.

Acoso en los 50

Esta es una déca­da de hechos pos­i­tivos y neg­a­tivos, aunque se desar­rol­la en el mar­co de la dic­tadu­ra perezji­menista que recela de este arte en marcha.

En estos tur­bu­len­tos tiem­pos cobra impul­so la cor­ri­ente del cine neor­re­al­ista de influ­en­cia ital­iana. Es un inten­to por hac­er un cine de corte social o aspira­ciones nacional­is­tas. El neor­ral­is­mo nace en Italia luego de final­iza­da la segun­da Guer­ra Mundi­al para refle­jar los aspec­tos sociales y humanos. Una de sus pelícu­las rep­re­sen­ta­ti­vas es Ladrón de bici­cle­ta. En la cin­e­matografía vene­zolana desta­ca en esta cor­ri­ente Román Chal­baud con el film Caín ado­les­cente. Ese movimien­to se exten­derá a los venideros años 60 en la con­fir­ma­ción del espíritu nacional.

Otro hecho sig­ni­fica­ti­vo es la irrup­ción de Mar­got Benac­er­raf con las obras Reverón y Araya. En 1959 Araya es estre­na­da y gana el reconocimien­to de la críti­ca y el jura­do del fes­ti­val de Cannes.

Pero la dic­tadu­ra le nie­ga finan­ciamien­to al pujante cine. En su lugar vig­i­la los pasos de sus pro­tag­o­nistas con la policía políti­ca la Seguri­dad Nacional. Al igual que Mus­soli­ni en Italia, el perezji­menis­mo pre­fiere la músi­ca y las dan­zas en mate­ria de arte des­de su visión neopos­i­tivista del mun­do y el hombre.

El boom

Las décadas de los años 70 y 80 se ha con­sid­er­a­do la “Edad de Oro” del cine nacional. Ello gra­cias al apre­cia­ble finan­ciamien­to económi­co por parte del Esta­do, sobre todo durante el primer gob­ier­no del socialdemócra­ta Car­los Andrés Pérez (1974–1979) quien val­o­ra alta­mente al sec­tor cul­tur­al. Éste deja de ser un invi­ta­do de ocasión en los planes de la Nación. El mis­mo es inclu­i­do en los planes pre­supues­tar­ios en for­ma con­sid­er­able.  El cine es uno de los que­hac­eres artís­ti­cos beneficiados.

De esa eta­pa sobre­salen las pelícu­las Cuan­do quiero llo­rar no lloro (1973) de Mauri­cio Waler­stein y El pez que fuma de Román Chal­baud (1977). Esta obra de Chal­baud es cat­a­lo­ga­da como la más rep­re­sen­ta­ti­va del cine nacional pues definió un esti­lo y una estética.

 

Esta eta­pa de auge se car­ac­ter­i­za por la pro­lif­eración de los temas de la mar­gin­al­i­dad social y la guer­ril­la que des­de los años 60 estreme­ció al país. Uno de los ras­gos de estas pro­duc­ciones eran el lengua­je vul­gar con exce­so de inso­len­cias pro­pio de ese estra­to social.

En cuan­to a la guer­ril­la este tópi­co tam­bién ocu­pa entonces el sép­ti­mo arte vene­zolano, entre esas obras ten­emos Cróni­ca de un sub­ver­si­vo lati­noamer­i­cano de Clemente de la Cerda.

Mar­got Benac­er­raf, un icono puesto en duda 

Un día de agos­to de 2020 el mun­do cul­tur­al vene­zolano fue sacu­d­i­do por unas osadas declara­ciones del escritor bar­quisimetano res­i­den­ci­a­do en España Juan Car­los Mén­dez Guédez.

En las mis­mas cues­tion­a­ba y ponía en duda que la cineas­ta Mar­got Benac­er­raf hubiese obtenido un pre­mio otor­ga­do por la críti­ca en 1959 en el Fes­ti­val de Cannes por el largome­tra­je Araya. Mén­dez con­sid­era que a la cineas­ta de 94 años se le ha ren­di­do un cul­to sin méri­tos para ello.

Inde­pen­di­en­te­mente de que éste ten­ga o no ten­ga razón nadie duda de la exce­lente obra cin­e­matográ­fi­ca de Benac­er­raf. Que se le rin­da cul­to es otra cosa muy discutible.

Araya es una cin­ta en for­ma­to de doc­u­men­tal que mues­tra la activi­dad de una indus­tria arte­sanal como la de la sal sien­do sus pro­tag­o­nistas los habi­tantes de esa local­i­dad del esta­do Sucre al ori­ente del país. Pero lo que si es cier­to es que no está en duda el val­or de la fil­mo­grafía de la casi cen­te­nar­ia cineas­ta venezolana.

Un ele­men­to estratégico

Tran­scur­ri­dos 124 años el sép­ti­mo arte avan­za en el país a paso firme, aunque no ter­mi­na de dar pie en bola como indus­tria. Se reg­is­tran sig­ni­fica­tivos logros en lo cual­i­ta­ti­vo con pre­mios y reconocimien­tos en el exte­ri­or, como Pelo Malo con 46 lau­ros dirigi­da por la bar­quisimetana Mar­i­ana Rondón.

Es una cin­e­matografía en empu­je, pese a las adver­si­dades gen­er­adas por el rég­i­men sociopolíti­co cul­tor de la hege­monía ide­ológ­i­ca que copa la esfera del arte y la cul­tura como parte de sus planes estratégi­cos.  No es posi­ble que para hac­er cine actual­mente en el país haya que vestirse de rojo.

El cine es un ele­men­to políti­co de la gestión guber­na­men­tal del social­is­mo del siglo XXI. Su con­cep­ción ide­ol­o­giza­da al extremo es: la cul­tura es un hecho políti­co y la políti­ca tiene un carác­ter cul­tur­al. 

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Ver comentarios

  • Encuentro cierta prisa en la redacción que omite nombres propios y tendencias en la historia del cine nacional. Estoy segura de que podría haberlo hecho mejor.

Entradas recientes

El exilio perpetuo de Manuela Sáenz

iene que ser, el destierro, de las condenas más feroces e inhumanas. Una mezcla de separación…

26 mins hace

Notas del pueblo de doctrina de indios del Cerrito de Santa Rosa y referencias de Cabudare

Yolanda Aris Cronista Oficial del Municipio Palavecino arisyoli1@yahoo.es l pueblo de Santa Rosa está históricamente…

5 días hace

El archivo del Libertador se salvó “de milagro”

os papeles del Libertador Simón Bolívar, resguardados y embalados por Manuela Sáenz en 10 baúles,…

1 semana hace

Esta es la historia del vanguardista Palacio Municipal de Barquisimeto 

Luis Alberto Perozo Padua  Periodista y cronista  luisperozop@hotmail.com  @LuisPerozoPadua  ara 1960, Barquisimeto tenía proyectada una…

2 semanas hace

Eloy el indio Tarazona, el espaldero del dictador Juan Vicente Gómez

Luis Alberto Perozo Padua Periodista y cronista luisperozop@hotmail.com @LuisPerozoPadua o encontraron bocabajo, frío y exánime…

3 semanas hace

Boves, el venezolano perdido

Ángel Rafael Lombardi Boscán Historiador y escritor Director del Centro de Estudios Históricos de la…

3 semanas hace