Venezuela tuvo dos presidentes en simultáneo durante ocho años

 

Juan José Peralta
Periodista


Lo real maravilloso, lo barroco, el realismo mágico o el surrealismo no alcanzan a dibujar esta que pudiera parecer una crónica fantástica de Jorge Luis Borges o una macondiana de Gabriel García Márquez, pero fue una realidad de más de ocho años en un país del Caribe con dos presidentes en simultáneo: la Venezuela de la segunda década del siglo XX.

Comence­mos por el prin­ci­pio. El gen­er­al Juan Vicente Gómez des­de diciem­bre de 1908 desplazó de la pres­i­den­cia de la Repúbli­ca a su com­padre Cipri­ano Cas­tro y se hizo ele­gir pres­i­dente para el sigu­iente perío­do por el Con­gre­so y en 1913 encar­gó de la pres­i­den­cia al his­to­ri­ador y diplomáti­co bar­quisimetano José Gil For­toul, bajo el pre­tex­to de enfrentar la ame­naza de una supues­ta invasión de fuerzas cas­tris­tas. La Con­sti­tu­ción establecía que al sep­a­rarse de su car­go el pres­i­dente, por estar al frente del Ejérci­to Nacional, cor­re­spondía al pres­i­dente del Con­se­jo de Gob­ier­no, ejercer la primera mag­i­s­tratu­ra y su tit­u­lar era el políti­co y escritor larense.

Mara­cay, ciu­dad jardín
A Gómez no le gusta­ba Cara­cas por varias razones y en Mara­cay, donde se había atrincher­a­do, se sen­tía a gus­to, lejos de las intri­gas palac­i­e­gas, seguro y cer­ca de sus hacien­das, hacien­do su acos­tum­bra­da ruti­na rur­al como en sus tiem­pos de La Mulera tachirense. Viejo zamar­ro puli­do en estrate­gias del poder, Gómez recur­rió a la prác­ti­ca de encar­gar de la pres­i­den­cia a per­son­ajes leales con quienes no arries­ga­ba nada y le garan­ti­z­a­ban una ima­gen de altern­abil­i­dad para engañar a los vene­zolanos y al mundo.

En abril de 1914 el Con­gre­so eligió pres­i­dente de la Repúbli­ca al gen­er­al Juan Vicente Gómez para un nue­vo manda­to de siete años, quien con el pre­tex­to de estar prepara­do para enfrentar una supues­ta invasión de su com­padre Cas­tro, rec­hazó asumir y sigu­ió en Mara­cay como coman­dante en jefe del ejérci­to y el 19 de abril de 1914, medi­ante un Estatu­to Con­sti­tu­cional Pro­vi­so­rio aproba­do de urgen­cia, el Con­gre­so nom­bró pres­i­dente pro­vi­sion­al al min­istro de Guer­ra y Mari­na, Vic­tori­no Márquez Bustil­los, con poderes para un manda­to para­le­lo de siete años, mien­tras el tira­no con­tro­la­ba de hecho la situación políti­ca y militar.

Presidente sumiso al otro

De esta man­era, entre 1914 y 1922 Venezuela tuvo dos pres­i­dentes: Márquez Bustil­los, de la abso­lu­ta con­fi­an­za del dic­ta­dor, con su gob­ier­no en el Pala­cio de Miraflo­res, en Cara­cas y el pres­i­dente elec­to y coman­dante en jefe del ejérci­to, Juan Vicente Gómez, rad­i­ca­do en Mara­cay. Leal has­ta la sum­isión, el pro­vi­sion­al decía sin rubor, “aquí vive el pres­i­dente, pero el que man­da vive en Mara­cay”, a quien informa­ba pun­tu­al los asun­tos de Esta­do y con­sulta­ba todas las deci­siones y como Pres­i­dente firma­ba sus car­tas para Gómez: “Su leal sub­al­ter­no y amigo”.

Ni siquiera fue jura­men­ta­do ofi­cial­mente ante el Con­gre­so y sólo noti­fi­ca­dos  Gómez y él, quien muy oron­do se pasea­ba por los pasil­los del pala­cio con un botón con la figu­ra del Ben­eméri­to a la altura del bol­sil­lo del saco, clara señal de asquerosa sum­isión y adu­lante fidelidad.

De Guanare a Trujillo

Hijo de Vic­tori­no Márquez y Vir­ginia Bustil­los, este sin­gu­lar per­son­aje de la tragi­co­me­dia políti­ca caudillesca vene­zolana de fines del siglo XIX y comien­zos del XX nació en Gua­nare en los albores de la guer­ra fed­er­al, en 1858 y pron­to se mudó a Tru­jil­lo donde se for­mó en el Cole­gio Fed­er­al de Varones y gra­cias a su boda con Enri­que­ta Iragor­ry Briceño se vin­culó a los caudil­los regionales Juan Bautista Arau­jo y Leopol­do Baptista.

El Nacional pub­licó su biografía en una obra magistral

Muy joven y con sus habil­i­dades dirigió el per­iódi­co El Tru­jil­lano entre 1877 y 1887 y en 1890 fue diputa­do por el Gran Esta­do Los Andes. Siem­pre al vaivén de sus picarescas ape­ten­cias per­son­ales, pese a ser pres­i­dente pro­vi­sion­al de esa enti­dad fed­er­al se unió a la Rev­olu­ción Legal­ista acaudil­la­da por el gen­er­al Joaquín Cre­spo con­tra su pri­mo segun­do el pres­i­dente de la Repúbli­ca Raimun­do Andueza Pala­cio. En 1893 Cre­spo lo asciende a gen­er­al de brigada.

Con la lle­ga­da de Cipri­ano Cas­tro y su com­padre Juan Vicente Gómez al poder ini­cia sus ser­vi­cios al nue­vo rég­i­men. De 1902 a 1904 fue sec­re­tario de Gob­ier­no del esta­do Tru­jil­lo, diputa­do del Dis­tri­to Tru­jil­lo a la Asam­blea del esta­do entre 1904 y 1906 y sec­re­tario de Gob­ier­no del esta­do Zulia en 1909.

Al año sigu­iente, pres­i­dente pro­vi­sion­al del esta­do Tru­jil­lo, se dis­tan­ció del caudil­lo Bap­tista quien se rehusó a rat­i­fi­car­lo. Senador por el esta­do Tru­jil­lo (1910–1914) y ya en Cara­cas es gob­er­nador de Dis­tri­to Fed­er­al (1911–1912) y min­istro de Guer­ra y Mari­na des­de 1913, cuan­do el Con­gre­so lo des­igna pres­i­dente provisional.

El trepador

A lo largo de su car­rera se des­cubre que Márquez Bustil­los pertenece al grupo de hom­bres que asumen la políti­ca como nego­cio, un juego donde siem­pre apues­tan a ganador, se arri­man como pros­ti­tu­tas a los jefes del dinero. Gente sin escrúpu­los no sien­ten asco de ple­gar sus mis­e­rias al mejor pos­tor, siem­pre del lado del vence­dor, sin impor­tar­les éti­ca y dig­nidad, pal­abras que nada les significan.

Vic­tori­no Márquez Bustil­los, con su investidu­ra de primer mandatario

Así estu­vo Márquez Bustil­los en Miraflo­res, como un amanu­ense del tira­no quien detrás del trono ejer­cía el poder con puño de hier­ro y le cor­re­spondió asumir difí­ciles situa­ciones, como señala Anto­nio Gar­cía Ponce en el vol­u­men 89 de la Bib­liote­ca Biográ­fi­ca Vene­zolana del diario El Nacional (Cara­cas, 2008) al tomar el país posi­ción neu­tral al reven­tar la Primera Guer­ra Mundi­al, pese al sen­timien­to ger­mano del Ben­eméri­to por razones e intere­ses económi­cos personales.

El tira­no enfer­mó en 1921 y las ambi­ciones en la famil­ia gener­aron comen­tar­ios con­tra la posi­bil­i­dad que por dece­so sobrevenido, Márquez Bustil­los tomase el poder. Intri­gas y con­spir­a­ciones políti­cas con­tra el pres­i­dente pro­vi­sion­al lle­varon a Gómez a nuevas refor­mas con­sti­tu­cionales para ase­gu­rar la pro­tec­ción de sus famil­iares: se hizo ele­gir pres­i­dente y primer vicepres­i­dente a su her­mano el gen­er­al Juan Crisós­to­mo Gómez, además gob­er­nador de Dis­tri­to Fed­er­al y segun­do vicepres­i­dente a su hijo may­or, gen­er­al José Vicente Gómez, tam­bién inspec­tor del ejérci­to, nepóti­co blinda­je luego de que las pre­siones forzaron a la renun­cia de Márquez Bustil­los, quien dim­i­tió el 24 de junio de 1922.

En 1924 fue prop­uesto rep­re­sen­tante diplomáti­co ante la San­ta Sede pero prob­le­mas per­son­ales le impi­dieron pre­sen­tar cre­den­ciales. En 1935, a la muerte del tira­no, fue  des­ig­na­do sec­re­tario del pres­i­dente encar­ga­do Eleazar López Con­tr­eras y renun­ció por pre­siones de sec­tores antigomecistas.

Candidatura presidencial

En 1940, acer­cán­dose las elec­ciones, López Con­tr­eras le pro­pu­so la can­di­datu­ra pres­i­den­cial. Rec­haz­a­do por su sel­lo de figu­ra de Gómez el pres­i­dente pro­pu­so a su min­istro de agri­cul­tura, gen­er­al Isaías Med­i­na Angari­ta, tam­bién prove­niente del gome­cis­mo pero caris­máti­co y de ras­gos demócratas. El 10 de enero de 1941 Vic­tori­no Márquez Bustil­los murió en Cara­cas, entre los comen­tar­ios de que si lo hubiesen elegi­do Pres­i­dente de la Repúbli­ca, no hubiera asum­i­do por fal­l­e­cer antes de recibir el poder.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Ver comentarios

  • Usualmente se considera a la crónica literaria como un género difícil de definir,que mezcla a su antojo la ficción y la realidad, los puntos de vista y los datos de investigación, con el objetivo de ofrecer al lector una reconstrucción muy cercana de la experiencia vivida por el autor. "Venezuela tuvo dos presidentes en simultáneo durante ocho años" Esta, es una excelente crónica.
    Edgar A.Castillo

    • Gracias por tan alagador comentario. El licenciado Juan José Peralta fue notificado de su comentario. Le estamos agradecidos por participar. Nuestro efusivo abrazo

  • Señor Edgar A. Castillo, muchas gracias por sus apreciaciones. La crónica periodística es un género que reúne los elementos de la noticia con el uso del lenguaje literario y su aproximación a la ficción con la libre interpretación de esos elementos, contrario a las rigurosidades de la crónica histórica. La oportunidad también es interesante por cuanto otro detalle de la crónica periodística es la oportunidad, al vivir hoy en Venezuela una época con dos presidentes y permite la comparación. La crónica vino a raíz de un comentario de un amigo al decirme que nunca en Venezuela hubo dos presidentes a la vez, desmentido con esta sabrosa respuesta al amigo. Sabrosa porque se goza investigarla y escribirla, como para los lectores, encontrarla. Muy agradecido por su comentario, le invito a mirar otras. Le invito a encontrar en este sitio de la historia otras crónicas de este su servidor y de otros cronistas que dejamos aquí nuestros trabajos. Saludos

Entradas recientes

Notas del pueblo de doctrina de indios del Cerrito de Santa Rosa y referencias de Cabudare

Yolanda Aris Cronista Oficial del Municipio Palavecino arisyoli1@yahoo.es l pueblo de Santa Rosa está históricamente…

4 días hace

El archivo del Libertador se salvó “de milagro”

os papeles del Libertador Simón Bolívar, resguardados y embalados por Manuela Sáenz en 10 baúles,…

1 semana hace

Esta es la historia del vanguardista Palacio Municipal de Barquisimeto 

Luis Alberto Perozo Padua  Periodista y cronista  luisperozop@hotmail.com  @LuisPerozoPadua  ara 1960, Barquisimeto tenía proyectada una…

2 semanas hace

Eloy el indio Tarazona, el espaldero del dictador Juan Vicente Gómez

Luis Alberto Perozo Padua Periodista y cronista luisperozop@hotmail.com @LuisPerozoPadua o encontraron bocabajo, frío y exánime…

3 semanas hace

Boves, el venezolano perdido

Ángel Rafael Lombardi Boscán Historiador y escritor Director del Centro de Estudios Históricos de la…

3 semanas hace

1838: La salud en la Provincia de Carabobo 

Carlos G. Cruz H  Historiador y escritor tusaludhispana@gmail.com ara 1838 en la Provincia de Carabobo,…

3 semanas hace