Un Reinado Negro: el reinado del negro Miguel, y el obispo negro en Nueva Segovia de Bariquicimeto
Henry Montero
Historiador
Hoy la humanidad se encuentra convulsionado producto de la muerte de George Floyd, acaecida en Mineápolis, USA. La misma fue producto del racismo prevaleciente aún en la gran potencia del Norte, y que tiene sus raíces en las primeras formas de esclavitud desarrolladas en dicho país, y que mantienen en vilo la estabilidad del mismo
Un Reinado Negro en nuestra comarca en los años de 1553, fue precisamente el resultado histórico y una consecuencia de las formas esclavistas de producción establecidas en el reino de Venezuela en la época de la conquista y colonización de nuestras tierras.
Un Reinado de Negros se dio precisamente por la explotación esclavista de la mano de obra esclava, y que se expresó cuando el Negro Miguel se levanta en armas contra el conquistador español Pedro de Barrio, hijo de Damián de Barrio, uno de los acompañantes de Juan de Villegas , y poseedor de mineros esclavos. Ser esclavo minero era sinónimo de objeto o cosa cosificada.
Uno de ellos, era precisamente el Negro Miguel, trasladado de la isla de Puerto Rico y probablemente oriundo de Guinea, región del África. Este esclavo, huyendo de los azotes, se alzó en conjunto con otros indios que estaban en las llamadas Real de las Minas de Buría. Se alzó el Negro victorioso con sus propias armas y pertrechos que les quitó a los Españoles y se declaró en rebeldía consumada.
Corría el año de 1553, un año después de la fundación de Nueva Segovia de Bariquicimeto. Logra el Negro Miguel formar su propio Reino, tal vez rememorando su tradicional Reino africano, del cual fue extraído y traficado como un negro. En su reino negro nombra a su pareja Guiomar como su majestad o Reina y su hijuelo como que tenía de ella, el Príncipe, y lo hizo jurar por tal. Es decir, logró formar un gran Reino Negro. Dispuso de su casa real, e inclusive logro nombrar a un Obispo Negro, guía espiritual del naciente Reino de Negros e indios. Se formó un verdadero reino que puso en peligro el proceso de colonización y poblamiento español deseoso de continuar su expansión en búsqueda de Dorado y la explotación de minas.
El Reino de la negritud duró apenas unos diez días, ya que las fuerzas conquistadoras no iban a permitir la existencia o coexistencia con un Reino que ponía en entredicho su poderío militar y su afán de conquista. A los días cae el Negro Miguel, cruzado por una vara larga y puntiaguda. La Reina y su séquito se mantuvieron alejados de la escaramuzas, pero al morir el negro Miguel, muere también su Reinado y con ello la primera experiencia del poder negro en el mundo occidental en dicha época.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Nectario María, Hno. (1951). Historia de la fundación de la Ciudad Nueva Segovia de Barquisimeto. Vol. VI