CrónicasHistoriaSemblanzas

El místico retrato del general Páez acompañado de una damisela

Luis Alberto Perozo Padua
Periodista y escritor
[email protected]
En las redes sociales: @LuisPerozoPadua

Un ejemplar de esta fotografía pertenece al general Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, y se conserva en el Museo Bolivariano de Caracas

José Anto­nio Páez es el vene­zolano con may­or y más exten­di­da influ­en­cia en el siglo XIX. Des­de sus ini­cios mil­itares en el escuadrón de Manuel Anto­nio Puli­do en 1810, pasan­do por la épi­ca Batal­la de Carabobo donde el tri­un­fo de su ejérci­to fue inmi­nente, has­ta su par­tic­i­pación este­lar al frente del ban­do con­ser­vador en la Guer­ra Federal. 

Páez fue dos veces pres­i­dente de la Repúbli­ca, des­de el 6 de mayo de 1830 has­ta el 20 de enero de 1835 y 1 de febrero de 1839 has­ta el 20 de enero de 1843. Asimis­mo, fungió como Dic­ta­dor de Venezuela des­de el 29 de agos­to de 1861 has­ta el 15 de junio de 1863, cuan­do renun­cia for­mal­mente ante la Asam­blea Nacional reuni­da en La Victoria.

Retra­to del Gen­er­al José Anto­nio Páez pin­ta­do por Charles Jar­bis, en 1852

A los 73 años, el gen­er­al José Anto­nio Páez sale de Venezuela el 13 de agos­to de 1863 y no regre­saría jamás. Fal­l­e­ció en Nue­va York, el 6 de mayo de 1873. Sus restos fueron repa­tri­a­dos y sepul­ta­dos en el Pan­teón Nacional el 19 de abril de 1888.

En torno a su enig­máti­co retra­to donde aparece con su impo­nente uni­forme mil­i­tar exhi­bi­en­do todas sus con­dec­o­ra­ciones y pre­seas dig­na­mente ganadas; sen­ta­do a un lado de una dama de cor­ta edad, se ha endosa­do la iden­ti­dad de su acom­pañante, primera­mente y en gran can­ti­dad a su hija María del Rosario Páez Ortíz, del mat­ri­mo­nio entre Páez y Domin­ga Ortíz, pues es hija del mat­ri­mo­nio con Domin­ga Ortiz, even­to cel­e­bra­do el 1 de julio de 1809, cuan­do ella tenía 17 años.

Less­mann & Laue c. 1859–1863. Fotografía 0,09 x 0,06. Aba­jo a la derecha: Less­mann & Laue. Leyen­da al dor­so, en man­u­scrito: José A. Páez/y/María (roto). Proce­den­cia: Gen­er­al Eleazar López Con­tr­eras. Museo Boli­var­i­ano, Cara­cas. Pub­li­ca­do por Alfre­do Boul­ton. 20 retratos del Gen­er­al José Anto­nio Páez. Edi­to­r­i­al. Edi­ciones de la Pres­i­den­cia de la Repub­li­ca · Fecha de pub­li­cación. 1 Enero 1972

Igual­mente se atribuye la iden­ti­dad de la joven mujer que posa al lado del prócer, a otra de sus hijas con Bar­bari­ta Nieves, con quien el cen­tau­ro llanero vivió un poco más de 25 años.

Por últi­mo, y en menos pro­por­ción, se señala que la mujer de fac­ciones ain­di­adas era una nieta.

Con­sul­ta­mos a desta­ca­dos his­to­ri­adores de la tal­la de los pro­fe­sores Luis Her­a­clio Med­i­na y Rebe­ca Figuere­do, ambos carabobeños y exper­tos en el tema Páez. Por su parte, Figuere­do descar­ta que la joven que aparece jun­to al héroe de Las Que­seras del Medio sea María del Rosario Páez de Llam­osas, “dado que ella era unos vente años menor que Páez”, ates­tigua la his­to­ri­ado­ra, adi­cio­nan­do que son muy esca­sos los datos ref­er­entes a la descen­den­cia de Páez, “pero todo apun­ta que la per­sona que está a su lado es una de sus nietas, por la edad de la niña que no debe pasar de unos 15 años”. 

María del Rosario Felisa Páez Ortíz, cono­ci­da como “Rosar­i­to”, había naci­do 24 de enero de 1819 en San Rafael de Ata­maica, San Fer­nan­do, Apure y su fal­l­ec­imien­to ocur­rió hacia 1870, en Caracas.

Como ref­er­en­cia feha­ciente, el his­to­ri­ador Luis Her­a­clio Med­i­na se ciñe a la hipóte­sis del Dic­cionario de His­to­ria de Venezuela de la Fun­dación Empre­sas Polar, citan­do que durante la Guer­ra Fed­er­al, le hicieron var­ios retratos al óleo al gen­er­al Páez y, tam­bién le realizaron algu­nas fotografías. Una de estas últi­mas fotografías, fir­ma­da en el extremo infe­ri­or dere­cho «Less­mann & Laue», lo rep­re­sen­ta sen­ta­do, con uni­forme y ban­da, y a su lado figu­ra una de sus nietas de nom­bre María.

Un ejem­plar de esta fotografía pertenece al gen­er­al Eleazar López Con­tr­eras, pres­i­dente de Venezuela des­de el 17 de diciem­bre de 1935 has­ta el 5 de mayo de 1941, y se con­ser­va en el Museo Boli­var­i­ano de Caracas.

Era la tatarani­eta: El secre­to de san­gre que Wil­fre­do Bolí­var develó

Durante décadas, la iden­ti­dad de la joven que posa con el anciano gen­er­al José Anto­nio Páez en esa fotografía car­ga­da de solem­nidad y ter­nu­ra fue un enig­ma inde­scifrable. His­to­ri­adores, cro­nistas y colec­cionistas se rindieron ante el silen­cio de los archivos, res­ig­na­dos a acep­tar que aque­l­la figu­ra femeni­na —etérea, ele­gante, casi fan­tas­mal— quedaría per­di­da en el anon­i­ma­to de la historia.

Pero fue gra­cias a una rev­elación reciente del his­to­ri­ador Wil­fre­do Bolí­var, cro­nista ofi­cial del munici­pio Arau­re (esta­do Por­tugue­sa), que el velo final­mente cayó. En su libro inédi­to actual­mente en preparación, Bolí­var detal­la una inves­ti­gación mon­u­men­tal sobre el lega­do de Páez, donde logra iden­ti­ficar a la joven como María Anto­nia Díaz Páez, tatarani­eta del prócer, descen­di­ente direc­ta de una línea famil­iar teji­da con his­to­rias olvi­dadas y silen­cios no con­ta­dos. Hija de Jua­na Páez Travieso, bis­ni­eta del gen­er­al, y nieta de Juan Páez Travieso, era descen­di­ente del pri­mogéni­to extra­mat­ri­mo­ni­al de Páez con Bár­bara Nieves: Sabas Anto­nio Páez Nieves, naci­do en Mara­cay en 1822. Así, la ima­gen adquiere un nue­vo sig­nifi­ca­do: no solo es un tes­ti­mo­nio visu­al del héroe en su vejez, sino tam­bién un puente entre la glo­ria del pasa­do y la san­gre que, aún sig­los después, lo acom­paña en la eternidad del retrato.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Un comentario en «El místico retrato del general Páez acompañado de una damisela»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *