CrónicasHistoria

Canarios en Venezuela, el eslabón perdido de la identidad nacional

Ángel Rafael Lombardi Boscán
@lombardiboscan
Director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia

Una inmen­sa may­oría de vene­zolanos proviene de los guanch­es, es decir, de los habi­tantes orig­i­nar­ios de las Islas Canarias. Con­quis­tadas y col­o­nizadas por Castil­la, aunque ubi­cadas en África.

En 1810 ya había en Venezuela 200.000 canarios. En su may­oría blan­cos pobres o de oril­la. La may­oría de los vene­zolanos igno­ra esta his­to­ria del grupo migra­to­rio más grande que ha venido al país.

“En Venezuela, la entra­da de canarios, será un hecho común a lo largo de la con­quista y col­o­nización, que se reduce durante la inde­pen­den­cia y se reini­cia en 1831. 

La emi­gración canaria provenía fun­da­men­tal­mente de las Canarias Occi­den­tales, y el grue­so era tin­er­feño, carác­ter que man­ten­drá has­ta el siglo XX. 

De man­era que los canarios y su descen­den­cia con­for­marán el grupo blan­co más numeroso del país, y tam­bién orig­i­narán la may­or parte de la hib­ri­dación en cualquier gra­do con blan­co”. Esto es señal­a­do por la inves­ti­gado­ra vene­zolana de la UCV, María del Pilar Rodríguez Mesa, una de las pocas espe­cial­is­tas en el tema.

Nada que ver con los 2.500 blan­cos penin­su­lares con fun­ciones de gob­ier­no o quienes ayu­daron a crear a través del mes­ti­za­je a los blan­cos criol­los o man­tu­anos, descen­di­entes de los primeros col­o­nizadores del siglo XVI: la elite diri­gente de la colo­nia en Venezuela.

Los canarios fueron labradores y ten­deros; algunos com­er­ciantes. Vivieron oril­la­dos social­mente en la sociedad de cas­tas que fue la Venezuela colo­nial. Esto acar­reó un ren­cor del tamaño del océano. Eran blan­cos, pero sin lina­je y lejos de los aristócratas terratenientes.

Su fidel­i­dad a España nun­ca fue tal. La fidel­i­dad era hacia el pro­pio grupo que com­par­tió los dolores y el ostracis­mo social. Bolí­var los puso en la His­to­ria de Venezuela como víc­ti­mas e invitó a su Holo­caus­to en 1813 con el Decre­to de Guer­ra a Muerte.

Domin­go de Mon­teverde, gob­er­nador de Venezuela y Puer­to Rico

El Par­tido Canario fue anti boli­var­i­ano y anti repub­li­cano. Tam­bién fue indifer­ente a la causa fidelista de un rey lejano y ausente. Domin­go de Mon­teverde, ori­un­do de las Canarias, fue su prin­ci­pal líder en 1812. Razón que expli­ca el odio de Bolí­var hacia los canarios que demolieron la Primera Repúbli­ca de 1811.

Canarios ilus­tres en la Inde­pen­den­cia al lado de la Repúbli­ca fueron: Fran­cis­co de Miran­da, Manuel Piar, José Félix Ribas, Andrés Bel­lo, José Anto­nio Páez, José María Var­gas, Car­los Sou­blette, José Tadeo y José Gre­go­rio Monagas.

Canarios que mil­i­taron en las ban­deras del rey fueron: Domin­go de Mon­teverde, José Ceval­los, Juan Manuel de Caji­gal, Ramón Cor­rea, Fran­cis­co Tomás Morales, José Anto­nio Yáñez, Fran­cis­co Rosete y tan­tos otros.

Luego de 1815, con Moril­lo en Venezuela, los canarios se fueron aco­modan­do al ganador de turno. Bolí­var tam­bién entendió que su Decre­to de Guer­ra a Muerte fue un muy cos­toso error al ena­je­narse el apoyo de los canarios.

Los canarios fueron una especie de clase media empo­bre­ci­da. Jun­to con los par­dos rep­re­sen­taron el 75% de la población en Venezuela al ini­cio de la Inde­pen­den­cia. Ganar su apoyo fue algo clave para ganar la guerra.

A los man­tu­anos, padres de la Inde­pen­den­cia, los sec­tores pop­u­lares nun­ca los quisieron. Bien sabían que eran sus direc­tos opre­sores. Y no España como usual­mente nos han hecho creer.

Bolí­var mis­mo, un man­tu­ano y aristócra­ta caraque­ño, los ubicó como un obje­ti­vo mil­i­tar pri­or­i­tario para ser destru­i­dos. Bolí­var temió tan­to a la par­doc­ra­cia como a los canarios. Y lo paradóji­co de esto es que hoy es recono­ci­do como una especie de líder popular.

Simón Bolí­var

José Ceval­los, coman­dante real­ista en Coro, pro­pu­so en su momen­to dádi­vas e incen­tivos sociales para ganarse a los sec­tores pop­u­lares a la causa del rey durante la cru­el guer­ra de exter­minio que se desar­rol­ló en la “Cos­ta e Provin­cia de las Per­las”, vie­ja denom­i­nación otor­ga­da por la Coro­na en 1516, a todo el litoral venezolano.

Sólo que un nue­vo Paci­fi­cador, en éste caso, Don Pablo Moril­lo, deses­timó la soci­ología del año 1815. En vez de aupar una estrate­gia de la vic­to­ria, se inclinó por una estrate­gia de la der­ro­ta. En vez de man­ten­er a los llaneros de Boves y Yáñez bajo su ejérci­to, los licen­ció y des­pre­ció. Ahí radicó su perdición.

Los sec­tores pop­u­lares, par­dos y canarios, empezaron a ser cap­i­tal­iza­dos por nuevos jefes y caudil­los como José Anto­nio Páez que les ofrecieron el ascen­so social a través del botín de guer­ra. La idea de patria es una idea ide­ológ­i­ca muy pos­te­ri­or a la Independencia.

Ni los canarios ni los par­dos ganaron en la Inde­pen­den­cia. Tam­poco los man­tu­anos caraque­ños. De los indios no se puede decir mucho porque su actuación fue bajo el sig­no de la indifer­en­cia. Los españoles de la penín­su­la ni se enter­aron que perdieron todo un con­ti­nente. En 1898, cien años después, es que abrieron los ojos.

Los canarios, tienen un pro­tag­o­nis­mo en la His­to­ria de Venezuela, que merece ser cono­ci­do y asum­i­do. Enriquecieron con sus aportes humanos y cul­tur­ales lo que hoy somos. Y le esta­mos agradecidos.

En 1944 lle­gan a Venezuela, proce­dentes de la Repúbli­ca Domini­cana, 65 inmi­grantes españoles

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *