CrónicasMicrorelatosTodas Las Entradas

La Sociedad Amigos de Barquisimeto

Luis Alberto Perozo Padua
Periodista y escritor
luisperozop@hotmail.com
En las redes sociales: @LuisPerozoPadua

La Sociedad Ami­gos de Bar­quisime­to, fue con­sti­tu­i­da for­mal­mente el 3 de junio de 1955, por un grupo de hom­bres con una visión futur­ista de la ciu­dad, entre ellos desta­can el cro­nista y escritor don Raúl Azpar­ren, mon­señor Críspu­lo Benítez Fontúrvel, arzo­bis­po de la Dióce­sis de Bar­quisime­to, Vir­gilio Tor­re­al­ba Sil­va, José R. Men­doza, el doc­tor Mén­dez Llam­ozas, Juan­cho Alvara­do, Fran­cis­co Cañiza­les Verde, Eduar­do Loet y Car­los Hernán­dez Bernal, cón­sul de Colom­bia en Barquisimeto.

Vir­gilio Tor­re­al­ba, fungió como orador de orden en el primer acto de la SAB en el audi­to­rio del Grupo Esco­lar Cos­ta Rica. Allí esbozó lo que sería la sociedad sem­bradores de la Bar­quisimetanei­dad, mem­o­rable dis­cur­so que pos­te­ri­or­mente fue publicado.

En el con­tex­to de una fér­rea dic­tadu­ra que vivía para el momen­to de su con­sol­i­dación, los fun­dadores de esta insti­tu­ción supieron orques­tar alian­zas muy amplias en pro del desar­rol­lo de la ciu­dad y de la enti­dad, inclu­so logran­do un deter­mi­nante respeto como insti­tu­ción social y sus acciones públi­cas, por parte de la autori­dad mil­i­tar en Lara, sostiene el sociól­o­go Nel­son Fréitez desta­ca­do defen­sor de los Dere­chos Humanos.

 

Antigua sede del Cole­gio Fed­er­al de Bar­quisimet, 1916

Luego la SAB se con­ver­tiría en Fun­dasab y durante var­ios años fun­cionó en la antigua sede del Cole­gio Fed­er­al en la car­rera 17 esquina de la calle 24, has­ta que el inmue­ble colap­só y prác­ti­ca­mente cesaron sus activi­dades, para con­ver­tirse en una fun­dación nóma­da: sin sede.

Asien­ta Fréitez, que la Sociedad Ami­gos de Bar­quisime­to logró con­ver­tirse en la mejor expe­ri­en­cia orga­ni­za­da de la sociedad civ­il en el siglo XX barquisimetano.

Con las cam­pañas ciu­dadanas más logradas, con las mov­i­liza­ciones sociales más amplias y diver­sas y con los resul­ta­dos más tan­gi­bles y de may­or impacto económi­co, social y cultural.

Bas­ta remem­o­rar sus acciones por la mate­ri­al­ización de 2 uni­ver­si­dades en los años 60, de las zonas indus­tri­ales, del acue­duc­to de la ciu­dad de Bar­quisime­to y de las vías interur­banas, hacia Acarigua, entre otras.

En la foto apare­cen de izquier­da a derecha Juan­cho Alvara­do, Fran­cis­co Cañiza­les Verde, Ramón Igna­cio Mén­dez, Juan Ben­co­mo Mon­til­la, Car­los Hernán­dez Bernal, Vir­gilio Tor­re­al­ba Sil­va, José Rafael Men­doza, Raúl Azpar­ren, mon­señor Críspu­lo Benítez Fonturvel, Eduar­do Loeb y Ramón Aguirre

La SAB logró encauzar la energía y las aspira­ciones vitales de la diver­si­dad de sec­tores sociales de la ciu­dad, lid­er­izán­dolas des­de su núcleo direc­ti­vo, por la amal­ga­ma de lo que el geó­grafo urbano alemán Erd­man Gorsem denom­inó “Las fuerzas motri­ces de la ciu­dad” (el com­er­cio-Raúl Azpar­ren; la igle­sia-Mons. Críspu­lo Benítez Fontúrvel; el conocimien­to- Froilán Álvarez Yépez y; la cul­tura-Cas­ta J. Riera). En nues­tras uni­ver­si­dades debería estu­di­arse la his­to­ria, desar­rol­lo y méto­dos de gestión ciu­dadana de la Sociedad Ami­gos de Barquisimeto.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *