CrónicasMúsicaTodas Las Entradas

Más de cien serenatas a la Divina Pastora

Jesús Miguel Rodríguez Castillo
Profesor de Educación Musical y exdirector de la Orquesta Mavare
jklarinette@gmail.com

Es difí­cil imag­i­nar hoy en día cuan difí­cil era cam­i­nar des­de el cen­tro de Bar­quisime­to a San­ta Rosa a finales del siglo XIX. 

Hoy esta­mos acos­tum­bra­dos a los vehícu­los, a las calles asfal­tadas y aplanadas, a tomar el trans­porte que nos lleve en min­u­tos has­ta el pin­toresco pueblo de San­ta Rosa. 

Cono­ci­do arco que colo­ca, por tradi­ción, la Sociedad de la Div­ina Pas­to­ra para dar­le la bien­veni­da a la Sagra­da Ima­gen a Bar­quisime­to y se ubi­ca siem­pre frente a la plaza Macario Yépez a un lado y al otro el rec­tora­do de la UCLA. La grá­fi­ca data de 1970, según iden­ti­fi­cación del cro­nista Car­los Guer­ra Brandt

Pero a finales del Siglo XIX, la comu­ni­cación entre estos dos pueb­los era una ver­dadera trav­es­ía, de atrav­es­ar cer­ros, cruzar riachue­los, bor­dear lagunas. 

Miguel Anto­nio Guer­ra Rav­elo, el joven direc­tor y fun­dador de la Orques­ta Mavare

Esta era la época en el que un joven músi­co, toma­ba su clar­inete, con la esper­an­za en su pecho y deter­mi­nación en sus acciones, car­ga­ba sus pro­vi­siones unido con sus ami­gos músi­cos cer­canos, emprendía una pere­gri­nación para ver la amorosa ima­gen que une a los cora­zones de quienes se entre­lazan en su mira­da: la Div­ina Pastora.

Defin­i­ti­va­mente era la fe de estos hom­bres la que los llen­a­ba de fuerzas para recor­rer esos caminos y ofre­cer una ser­e­na­ta a la Vir­gen y entre­gar con su músi­ca la súpli­ca de un pueblo que atrav­es­a­ba por situa­ciones ver­dadera­mente difí­ciles en las postrimerías de una guer­ra que parecía no ten­er fin. 

Fue la deter­mi­nación y la con­stan­cia de Miguel Anto­nio Guer­ra Rav­elo, que le per­mi­tió ganar tal con­fi­an­za del gen­ti­li­cio bar­quisimetano de la época que, en 1906 motivó a la Sociedad Div­ina Pas­to­ra a ofre­cer­le a él  y a su agru­pación musi­cal, for­mar parte del cuer­po filar­móni­co de esta sociedad. Esta agru­pación musi­cal no era otra sino La Mavare.

En el prin­ci­pio del siglo XX, La Mavare era cono­ci­da como la Ban­da de Miguel Anto­nio Guer­ra o La Ban­da Mavare, era una agru­pación musi­cal que no solo brind­a­ba el esplen­dor musi­cal en los bailes de salón de la época, en retre­tas, en cor­ri­das de toros, pero tam­bién tuvo una fac­eta reli­giosa al ser la orques­ta ofi­cial que ofrecía su músi­ca en la Fes­tivi­dad de la Div­ina Pastora.

Par­ti­tu­ra de trompe­ta de una Mar­cha Sacra escri­ta por uno de los emblemáti­cos com­pos­i­tores larens­es Miem­bro do la orques­ta Mavare Ángel María Abar­ca. Archi­vo de Isidro Pérez

Respues­ta de aceptación de Miguel Anto­nio Guer­ra para ser parte de la sociedad Div­ina Pas­to­ra. 1906 Archi­vo de la sociedad Div­ina Pastora

Cada año era la Orques­ta Mavare la encar­ga­da de las ser­e­natas a la vir­gen, de acom­pañar con sacras melodías la pro­ce­sión y aunque pocos saben, tam­bién toca­ba músi­ca sacra litúr­gi­ca durante las misas que eran ofre­ci­das en esta festividad.

Este ha sido un breve recuen­to del ori­gen de una tradi­ción cen­te­nar­ia, que el pueblo larense cel­e­bra con fe y devo­ción cada año: la Ser­e­na­ta a la Div­ina Pas­to­ra, ser­e­na­ta que por 24 años ha sido orga­ni­za­da por la Uni­ver­si­dad Cen­troc­ci­den­tal Lisan­dro Alvara­do, UCLA, y que lle­va con­si­go el noble sen­timien­to de fe de los músi­cos que por más de un siglo han ofre­ci­do las más her­mosas melodías a la Div­ina Pastora.

Concier­to gala de la Orques­ta Mavare en el Teatro Juares de Bar­quisime­to, 1968

Fuentes:
Guer­ra, M. A. (1906). Car­ta Dirigi­da a la Sociedad Div­ina Pas­to­ra. Bar­quisime­to: Archi­vo de la Sociedad Div­ina Pastora.
Riera, M. (2005). Noti­cias musi­cales en las fuentes hemero­grá­fi­cas del Esta­do Lara (1880–1890). Tra­ba­jo de gra­do para optar al títu­lo de Licen­ci­a­do en artes men­ción músi­ca. Cara­cas: Uni­ver­si­dad Cen­tral de Venezuela.
Sil­va Uzcategui, R. D. (1959). Bar­quisime­to, his­to­ria pri­va­da, alma y fisonomía del Bar­quisime­to de ayer. Caracas.
Sil­va Uzcategui, R. D. (1969). Enci­clo­pe­dia Larense (Vol. II). Caracas.
Sil­va, O. (2017). Algunos aspec­tos de la relación de la Orques­ta Mavare con la Sociedad Div­ina Pas­to­ra. Con­ver­sato­rio: Orques­ta Mavare 120 años de his­to­ria. Bar­quisime­to: archi­vo de la Sociedad Div­ina Pastora.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *