Tomás Funes el terror del Amazonas
Luis Heraclio Madina Canelón
Abogado- historiador
Sería a partir de 1908, que Tomás Funes tomaría el control del Amazonas iniciando así un reinado de sangre y terror difícil de describir
Tomás Funes. Foto Archivo Luis Heraclio Medina Canelón
Tomás Funes Guevara se apoderó de todo el Territorio Federal Amazonas, a sangre y fuego durante nueve años en tiempos de la férrea dictadura de Juan Vicente Gómez. Instituyó una república independiente en la extensa zona, levantando su centro de operaciones en San Carlos de Río Negro.
En su mandato o reinado de terror, asesinó alrededor de 400 personas. Fue ejecutado luego de la invasión del general antigomecista Emilio Arévalo Cedeño, que con 300 hombres a bordo de numerosas canoas remontan el río Orinoco, arribando a San Fernando de Atabapo después de un mes de navegación, tropas que se enfrentan al ejército personal de Funes por más de 24 horas, derrotándolo para después capturarlo.
A Funes se le realizó un juicio sumario por todas las atrocidades y crímenes cometidos e inmediatamente fue fusilado, tal día como hoy 30 de enero de 1921 en la plaza de San Fernando de Atabapo.
Había alcanzado fama en los primeros años del siglo XX por su crueldad en las plantaciones de caucho y balatá en el Amazonas.
Nació en 1855 en la comunidad barloventeña de Río Chico del estado Miranda, hijo no reconocido del General Manuel Guevara y de una joven mestiza de la comunidad de Cúpira.
Primera vez que veo esta página en realidad no la conocía y me la topé por casualidad, creo que está muy bien estructurada y su información es muy valiosa porque esta dirigida a nuestra juventud que desconoce su historia Matria ya que solo tiene conceptos vagos de la historia patria y no cuenta las vicisitudes de muchos héroes anónimos que contribuyeron a la conformación de la nación que es hoy nuestro país.Espero seguir consultando esta página y espero seguir conforme con lka información que encuentre en sus contenidos. Gracias.
Muchísimas gracias por sus palabras, nos obligan y estimulan a seguir investigando y aportando datos olvidados o desconocidos. Gracias nuevamente. Le invitamos a seguirnos por Facebook, Instagram y Twitter como @CorreodeLara