CrónicasHistoria

Una estatua para José Antonio Páez

Ulises Dalmau
Historiador y cronista
ulisesdalmau22@gmail.com

La mate­ri­al­ización de una estat­ua ecuestre para el gen­er­al José Anto­nio Páez, en acti­tud de su céle­bre “Vuel­van Caras”, tiene ori­gen en un Decre­to Ejec­u­ti­vo del pres­i­dente Cipri­ano Cas­tro del 24 de junio de 1903 donde se orde­na eri­girla, selec­cio­nan­do su dis­eño medi­ante un cer­ta­men entre artis­tas nacionales, por lo que el 6 de octubre del mis­mo año se con­sti­tuía en la Acad­e­mia de Bel­las Artes de Cara­cas un jura­do inte­gra­do por Eduar­do Blan­co, Emilio J. Mau­ry, Ale­jan­dro Chataing y Rober­to Var­gas para eval­u­ar los dis­eños pre­sen­ta­dos por los artis­tas: Británi­co (Tito) Salas, Pedro Pérez Rangel y Andrés Pérez Mujica.

El ganador del con­cur­so, por una­n­im­i­dad, resultó ser el escul­tor valen­ciano Andrés Pérez Muji­ca con una maque­ta en yeso, hacién­dose acree­dor de un pre­mio de 500 bolí­vares, además de una beca men­su­al por tre­scien­tos fran­cos y los gas­tos de un via­je a París para con­tin­uar sus estudios.


 

Esta impo­nente estat­ua del leg­en­dario gen­er­al José Anto­nio Páez, fue dis­eña­da por Andrés Pérez Muji­ca y real­iza­da por el escul­tor vene­zolano Eloy Pala­cios. La estat­ua fue hecha de bronce en 1904 y al año sigu­iente fue colo­ca­da en la Plaza con­struí­da en hon­or al Cen­tau­ro e inau­gu­ra­da por Cipri­ano Cas­tro el 23 de mayo de 1905. La Plaza Páez se encuen­tra en la par­ro­quia El Paraí­so de Cara­cas. En la ima­gen se encuen­tra la Infan­ta María de la Paz de Bor­bón jun­to su hija María del Pilar y el escul­tor Eloy Pala­cios en su taller de fundi­ción en Múnich

 


El segun­do lugar lo obtu­vo Pedro Pérez Rangel con un mod­e­lo en arcil­la, reci­bi­en­do un accésit de 300 bolí­vares, y la men­ción hon­orí­fi­ca fue para Tito Salas, por sus dibu­jos a bajo relieve para pedestal.

Para conc­re­tar la obra, el 10 de diciem­bre de 1903, el gob­ier­no del gen­er­al Cipri­ano Cas­tro fir­mó un con­tra­to con el escul­tor Eloy Pala­cios para elab­o­rar en su taller de fundi­ción en Múnich la escul­tura ecuestre en bronce de ley que sería mon­ta­da sobre un pedestal de pór­fi­do y gran­i­to, a un cos­to de 140.000 bolí­vares, incluyen­do entre sus cláusu­las que esta­ba “fac­ul­ta­do para intro­ducir en el mod­e­lo del ciu­dadano Pérez Muji­ca las mod­i­fi­ca­ciones y detalles artís­ti­cos que a su juicio fuer­an necesarios”.


El pres­i­dente gen­er­al Cipri­ano Cas­tro y su gabi­nete en la recién con­stru­i­da Plaza José Anto­nio Páez de El Paraí­so, Cara­cas. La estat­ua fue dis­eña­da en bronce por el escul­tor Eloy Pala­cios. Fue inau­gu­ra­da el 23 de mayo de 1905, dado la Rev­olu­ción Lib­er­al Restau­rado­ra arrancó la mis­ma fecha pero en 1899


Sin embar­go, al ser colo­ca­da en la Plaza Repúbli­ca de El Paraí­so el 23 de mayo de 1905, en el pedestal apare­ció la fir­ma de Eloy Pala­cios, negán­dose el crédi­to a Pérez Muji­ca. Una doble omisión pues con el tiem­po se cono­cería que el mod­e­lo de Andrés Pérez Muji­ca estu­vo inspi­ra­do en el cuadro del excel­so pin­tor valen­ciano Arturo Miche­le­na “Las Que­seras del Medio” (1890) de quien se dice que además planeó con­ver­tir­lo en con­jun­to escultóri­co, boce­to que Pérez Muji­ca debió lle­gar a cono­cer, al ten­er en 1895 acce­so a su taller como uno de sus alumnos.

El crédi­to a Pérez Muji­ca sería resar­ci­do unos 60 años después cuan­do, a solic­i­tud de su viu­da Tatiana Cied­lowky, el cro­nista de Cara­cas (tam­bién valen­ciano) Enrique Bernar­do Núñez logró que el Con­ce­jo Munic­i­pal del Dis­tri­to Fed­er­al enmen­dara el error.


Postal. Plaza de la Repúbli­ca (c. 1908). Al fon­do se desta­ca la man­sión de Ricar­do Zuloa­ga, fun­dador de la Elec­t­ri­ci­dad de Cara­cas. La casa que tenía un teja­do de met­al, fue arrasa­da por un voraz incen­dio pro­duc­to de unos de los rayos que acos­tum­bra­ban caer en Cara­cas el mes de octubre “El Cor­don­a­zo de San Fran­cis­co”. Se perdieron valiosas pin­turas de impre­sion­istas france­ses, Corot, Manet y Monet


Eloy Pala­cios jun­to a algu­nas de sus obras

Con el tiem­po, en hon­or al Prócer, répli­cas de esta obra orig­i­nal inspi­ra­da por Miche­le­na, maque­tea­da por Pérez Muji­ca y fun­di­da por Pala­cios, fueron erigi­das en otras ciu­dades de Venezuela como San Fer­nan­do de Apure, Cocorote, Méri­da, Acarigua y Valen­cia; sien­do esta últi­ma inau­gu­ra­da en 1971, van­dal­iza­da en 2003, arru­ma­da, al tiem­po restau­ra­da y ape­nas, recien­te­mente, colo­ca­da en una plaza que lle­va su nom­bre en el pop­u­lar sec­tor de San Blas en Valencia.


Fuentes: Memo­ria que pre­sen­ta el min­istro de Obras Públi­cas a las Cámaras Leg­isla­ti­vas en su Reunión Con­sti­tu­cional de 1905. Pla­gio en el Paraí­so de Octavio Sis­co Ricciardi.


Inau­gu­ración de la estat­ua ecuestre del gen­er­al en jefe José Anto­nio Páez, “Vuel­van Caras” en 1971, en el dis­tribuidor La Flori­da que hace empalme con la aveni­da Lisan­dro Alvarado

 

Acto de inau­gu­ración de la estat­ua de Páez en Cocorote: Dr. Rafael Caldera Rodríguez, Pres­i­dente de Venezuela; al otro lado de la estat­ua, Inge­niero José Curiel, Min­istro de Obras Públi­cas; al cen­tro Manuel Vicente Rodríguez Llam­ozas, descen­di­ente direc­to del Gen­er­al Páez

 

Nue­va estat­ua del gen­er­al Páez, ya restaurada

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

2 comentarios en «Una estatua para José Antonio Páez»

  • exce­lente nar­ra­ti­va, desconocía algunos pun­tos expuestos aquí.

    Respuesta
  • Tri­no Zam­bra­no, gra­cias por su comen­tario. Saludos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *