Divina Pastora realizó periplo por zona rural
La Divina Pastora sale en hombros de su pueblo
del templo San José de El Placer
|
En su recorrido mariano número XII al
municipio Palavecino, la sagrada imagen de la Divina Pastora partió a las ocho
de la mañana del jueves 23 de mayo de 2013, con destino a visitar la zona rural
municipio Palavecino, la sagrada imagen de la Divina Pastora partió a las ocho
de la mañana del jueves 23 de mayo de 2013, con destino a visitar la zona rural
Transitó desde la iglesia Sagrado Niño de El Trigal hasta el caserío
Coco e’ Mono, pero antes tuvo que pasar rápidamente por El Placer y El Mayal,
en donde la feligresía salió temprano a la carretera con ramilletes de flores,
palmas y globos a saludar la marcha solemne de la Virgen bajo la advocación de
Divina Pastora.
Coco e’ Mono, pero antes tuvo que pasar rápidamente por El Placer y El Mayal,
en donde la feligresía salió temprano a la carretera con ramilletes de flores,
palmas y globos a saludar la marcha solemne de la Virgen bajo la advocación de
Divina Pastora.
A las ocho en punto de la mañana una carga de cohetes advirtió a los
vecinos que la imagen hacía su entrada a El Placer y otra ronda de cohetes
anunció la cercanía a El Mayal.
vecinos que la imagen hacía su entrada a El Placer y otra ronda de cohetes
anunció la cercanía a El Mayal.
Recibida por escolares
La procesión frente a Balanzas Lara El Placer |
En el caserío Coco e’ Mono, la Excelsa Patrona recibió un caluroso
recibimiento de los vecinos de Los Cañizos y estudiantes del Liceo Carmen
Hernández de Chirino.
recibimiento de los vecinos de Los Cañizos y estudiantes del Liceo Carmen
Hernández de Chirino.
Luego los alumnos de la Escuela Miguel Otero Silva tributaron honores
con cantos y alabanzas. La Virgen fue trasladada en hombros a la capilla Virgen
del Carmen para una pequeña eucaristía.
con cantos y alabanzas. La Virgen fue trasladada en hombros a la capilla Virgen
del Carmen para una pequeña eucaristía.
Las calles, casas, la capilla y el mercal, fueron decorados en honor a
la solemne visita.
la solemne visita.
Partió la imagen hacia El Mayal, sitio adonde arribó pasadas las 10 de
la mañana, y fue recibida entre el fervoroso entusiasmo mariano frente a la
capilla Divina Pastora. Recorrido pintoresco.
la mañana, y fue recibida entre el fervoroso entusiasmo mariano frente a la
capilla Divina Pastora. Recorrido pintoresco.
Danzas Catarí baila para la Pastora |
Es de hacer notar que desde El Placer, pasando por
El Tamarindo, El Mayal y hasta Coco e’ Mono, casas, postes, cercas de púas y de
metal, portones y las calles, fueron hermosamente decoradas con banderines,
cintas y globos azul celeste y blanco, resaltando el recorrido mariano con
palmas, flores de todos los tipos, así como también destacaron muchas pancartas
de bienvenida a la Reina Madre.
El Tamarindo, El Mayal y hasta Coco e’ Mono, casas, postes, cercas de púas y de
metal, portones y las calles, fueron hermosamente decoradas con banderines,
cintas y globos azul celeste y blanco, resaltando el recorrido mariano con
palmas, flores de todos los tipos, así como también destacaron muchas pancartas
de bienvenida a la Reina Madre.
Desde la mañana hasta las seis de la tarde, no dejaron de detonar la
carga de cohetes en toda la zona rural, pues la histórica visita debió ser
anunciada a los cuatro vientos.
carga de cohetes en toda la zona rural, pues la histórica visita debió ser
anunciada a los cuatro vientos.
¡Viva nuestra Divina Pastora!
Al grito unísono de ¡Viva
nuestra Divina Pastora! ¡Salve Excelsa Patrona! los escolares de la Escuela
José Aparicio Salcedo de El Tamarindo homenajearon a la sagrada imagen que tuvo
que detenerse frente a la cancha en donde entonaron cánticos gregorianos y el
himno de la Divina Pastora.
nuestra Divina Pastora! ¡Salve Excelsa Patrona! los escolares de la Escuela
José Aparicio Salcedo de El Tamarindo homenajearon a la sagrada imagen que tuvo
que detenerse frente a la cancha en donde entonaron cánticos gregorianos y el
himno de la Divina Pastora.
La profesora Margarita Barrios, en nombre de la comunidad y de los
niños, dispensó unas palabras de agradecimiento por la visita y pidió por la
salud de la comunidad.
niños, dispensó unas palabras de agradecimiento por la visita y pidió por la
salud de la comunidad.
La Divina Pastora fue conducida a la capilla Santo Cristo Aparecido del
sector La Nicaciera para la respectiva misa. Solemne visita.
sector La Nicaciera para la respectiva misa. Solemne visita.
Luego de 102 años de aquel histórico día de 1911, la Divina Pastora
recorrió nuevamente la estrecha carretera de El Placer, a donde arribó a las
3:30 de la tarde.
recorrió nuevamente la estrecha carretera de El Placer, a donde arribó a las
3:30 de la tarde.
Llevada en hombros desde “El Zanjón” (puente de El Tamayal), hasta
Balanzas Lara en donde se encontró con la imagen de San José, patrono de la
ancestral comunidad, custodiado por caballistas y una carreta.
Balanzas Lara en donde se encontró con la imagen de San José, patrono de la
ancestral comunidad, custodiado por caballistas y una carreta.
Kantoría Cabudare en homenaje a la Pastora de Almas |
Se detuvieron frente a la casa de Carlitos Gómez, el pulpero más antiguo
de Palavecino, en donde su esposa Cruz María Menzoa, en delicado estado de
salud, le dispensó una oración.
de Palavecino, en donde su esposa Cruz María Menzoa, en delicado estado de
salud, le dispensó una oración.
El pueblo entero prosiguió la procesión y la Virgen fue colocada en el
umbral del pequeño templo. La solemne visita estuvo acompañada de emocionantes
homenajes de los niños de la Escuela Don Eustaquio Yépez con cánticos
marianos.
Más tarde Danzas Catarí realizó una aplaudida presentación con coloridos
trajes.
trajes.
Los más chicos de la comunidad declamaron poesías y canciones para la
Pastora de Almas.
Pastora de Almas.
Carlitos Gómez, el pulpero más antiguo
de Palavecino eleva una plegaria a San José
|
El grupo Kantoría Cabudare, del Sistema Nacional de Orquestas, también
tributó una serie de piezas musicales luego de la eucaristía.
tributó una serie de piezas musicales luego de la eucaristía.
Antes de la partida de la Pastora, el señor Marcelino Castillo y Carlos
Gómez, oraron cada uno desde su sitio, a la Virgen. Ambos fueron declarados
Libros Vivientes de la comunidad.
Gómez, oraron cada uno desde su sitio, a la Virgen. Ambos fueron declarados
Libros Vivientes de la comunidad.
Célebre acontecimiento
Para Cruz María Gómez, vecina de El Placer y devota de la Divina
Pastora, el acontecimiento debe quedar escrito para la historia.
Pastora, el acontecimiento debe quedar escrito para la historia.
Fue una de las más de treinta organizadoras de la magna visita. Comenta
que bien vale recalcar que tras un arduo y satisfactorio trabajo, el magno
evento mariano fue un éxito.
que bien vale recalcar que tras un arduo y satisfactorio trabajo, el magno
evento mariano fue un éxito.
‑Hicimos tres reuniones y en corto tiempo montamos toda la
logística para el recibimiento de la Divina Pastora, comenta con grata
expresión.
logística para el recibimiento de la Divina Pastora, comenta con grata
expresión.
El niño Andrés Santiago observa con devoción la imagen |
Johan Dorante colocó a disposición un camión 350 para el traslado de la
imagen por toda la zona rural. Fue decorado por varias personas hasta altas
horas de la noche (madrugada)
imagen por toda la zona rural. Fue decorado por varias personas hasta altas
horas de la noche (madrugada)
Reveló que se formaron 10 comisiones para homenajear a la Virgen:
protocolo, guardia de honor, logística, cargadores, finanzas, limpieza,
decoración, entre otras.
protocolo, guardia de honor, logística, cargadores, finanzas, limpieza,
decoración, entre otras.
La comunidad, comercios de la Ruta Gastronómica y particulares,
colaboraron con recursos que sumaron la cantidad de 7.000 bolívares para el
memorable acontecimiento.
colaboraron con recursos que sumaron la cantidad de 7.000 bolívares para el
memorable acontecimiento.
Detalla que para el apoteósico recibimiento lanzaron 10 docenas de
cohetes, utilizaron 300 metros de banderines y 30 paquetes de globos.
cohetes, utilizaron 300 metros de banderines y 30 paquetes de globos.
Fue en 1911
Cuenta Humberto Dorante, personaje emblemático “nacido y criado en El
Placer” que en 1911, cuando la Divina Pastora realizó la segunda visita
documentada a tierras palavecinenses, fue traída en hombros por vecinos hasta
Cabudare.
Placer” que en 1911, cuando la Divina Pastora realizó la segunda visita
documentada a tierras palavecinenses, fue traída en hombros por vecinos hasta
Cabudare.
‑La imagen fue traída por un grupo de vecinos, quienes la trasportaron
desde su templo a través del callejón el Sobaco del Diablo hasta El Placer con
dirección a La Montaña y luego a Cabudare, reseña lúcido.
desde su templo a través del callejón el Sobaco del Diablo hasta El Placer con
dirección a La Montaña y luego a Cabudare, reseña lúcido.
Descansaron los cargadores, narra, frente a la casa del señor Jesús
Salas, para después proseguir el camino hacia La Montaña.
Salas, para después proseguir el camino hacia La Montaña.
Dijo además que la honorable visita
relámpago, quedó grabada en un escrito “en caballete de esa casa antigua, en
donde hasta hace poco se podía leer: “1911. En el mando del Gobierno de Pérez
Soto, aquí estuvo la Divina Pastora”.
relámpago, quedó grabada en un escrito “en caballete de esa casa antigua, en
donde hasta hace poco se podía leer: “1911. En el mando del Gobierno de Pérez
Soto, aquí estuvo la Divina Pastora”.
Como anécdota, destacó Dorante, que luego de esa visita, el cura de
Santa Rosa, prohibió que la imagen fuera trasladada por el estrecho camino
porque con las ramas sufrió daño el rostro de la Divina Pastora. “102 años
después, debe quedar escrito en un monumento este acontecimiento solemne para
la posteridad
Santa Rosa, prohibió que la imagen fuera trasladada por el estrecho camino
porque con las ramas sufrió daño el rostro de la Divina Pastora. “102 años
después, debe quedar escrito en un monumento este acontecimiento solemne para
la posteridad
Luis Alberto Perozo Padua