Qué se expendía en las boticas de Barquisimeto

 

Luis Alberto Perozo Padua
Periodista


Para la primera década de 1900, ya se expendían en Barquisimeto, Cabudare, Duaca, Carora, Quíbor, El Tocuyo y Yaritagua, las Píldoras Rosadas de Williams, excelente antianémico que hacía subir el bermellón de la sangre a los cachetes de las niñas pálidas. Igualmente se comenzaron a vender en las boticas de estas localidades, las píldoras purgativas del Dr. Guillié.

Otro reme­dio mila­groso era la Ovolecithine Bil­lón para aque­l­los mal­cri­a­dos que sufrían de Neuras­te­nia y descal­i­fi­ca­dos. Para los vom­i­tones y diar­reas, se les recomend­a­ba el “Elixir Estom­acal de Sainz de Carlo”.

Los niños car­co­mi­dos por las lom­brices y soli­tarias, toma­ban a regaña­di­entes y con fuete en mano, el hor­rip­i­lante ver­mífu­go de Car­lo Mier que se con­seguía sola­mente en la Bot­i­ca de Bolaños.

Para los pechos apre­ta­dos los bot­i­car­ios recomend­a­ban: Agua Nat­ur­al Pur­gante, Emul­sión Scott y Licor Pec­toral. El Vino Rabot para des­per­tar el apeti­to voraz y Fos­fati­na Falieres para los que and­a­ban ter­rosos y flacos.

Gotas de la Pastora

En aque­l­los primeros años del nue­vo siglo, tam­bién era una novedad en las bot­i­cas de Bar­quisime­to Las Gotas de la Div­ina Pas­to­ra para com­bat­ir la ane­mia y la palidez, y los bot­i­car­ios recomend­a­ban a los pacientes el medica­men­to por su efec­to salutífero, pues has­ta des­de la ardi­ente Mara­cai­bo solic­ita­ban aque­l­las gotas miraculosas.

Igual­mente se podían encon­trar en los escaparates de las far­ma­cias de antaño “una serie de pur­gantes explo­sivos para los estíti­cos que muchas veces cur­a­ban la enfer­medad pero mata­ban al paciente”.

Imá­genes de revista El Cojo Ilustrado

Fuente: Cróni­cas de Bar­quisime­to. Her­mann Gar­men­dia. Pub­li­cación del Con­ce­jo Munic­i­pal del Dis­tri­to Irib­ar­ren. 1967


Pub­li­ci­dad El Cojo Ilustra­do 1903
Pub­li­ci­dad El Cojo Ilustra­do 1905

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *