Los últimos alzaos
Douglas Zabala
Historiador
Recordando el fin de las guerras civiles en Venezuela aquel miércoles 22 de julio de 1903
La última revuelta armada protagonizada por los venezolanos tuvo su origen aquel jueves 19 de diciembre de 1901. Como la “Revolución Libertadora” será conocida la insurrección armada contra el gobierno del presidente Cipriano Castro, liderada por el Banquero Manuel Antonio Matos y el Mocho Hernández.
Guardia Negra del Presidente Cipriano Castro, en Venezuela 1906. Foto Alamy-stock
En ese rebullicio de los últimos hombres a caballo, se conjuraron los intereses de caudillos regionales, quienes andaban en reconcomio por las promesas incumplidas del Cabito y las tropelías cometidas por este contra banqueros y terratenientes.
El gobierno de Castro se consigue con una fuerte crisis económica. La caída en los precios del café y del cacao lo obliga a solicitarle un auxilio financiero a los bancos. Surgen negativas a esos empréstitos leoninos, y esto provoca la ira del Cabito, ordenando la encarcelación de los banqueros con Manuel Antonio Matos a la cabeza.
Después de haber estado 18 meses en total guerra civil, las fuerzas de Castro comandadas por Juan Vicente Gómez sellan la derrota definitiva de la Revolución Libertadora, cuando ese miércoles 22 de julio de 1903 finaliza a una contienda que involucró a más de 40.000 hombres en combate y dejó un saldo de aproximadamente 12.000 muertos, además de un país sumido en la ruina absoluta. Este es otro saber republicano.