Omaira Sequera Salas, una maestra de vocación
Yolanda Aris
Cronista Oficial del Municipio Palavecino
Nació en Los Rastrojos, municipio Palavecino, estado Lara, el 2 de septiembre de 1888. Sus padres fueron Antonio Sequera y Carolina Salas. Estudió en su población natal y a los 18 años comenzó a trabajar como docente en una escuela particular que fundó en 1906 frente a la plaza Bolívar de Los Rastrojos, y sin tener título se ganó el de maestra. Murió el 16 de mayo de 1983, a los 95 años

Desde el 1º de junio de 1921, laboró en escuelas públicas en Los Rastrojos: en esa fecha se creó la escuela mixta estadal de un solo maestro y Omaira Sequera Salas fue designada como maestra; en 1926 se transformó en Escuela Federal Unitaria Nº 44; y en 1933 cambió la numeración a 402. Realizó cursos de capacitación pedagógica para maestros sin título en 1941 y 1943. Fue jubilada y pensionada el 1º de febrero de 1946.
Se le considera creadora de la merienda escolar, ya que se la proporcionaba a los niños de su escuela. Por el hecho de no haber contraído matrimonio, se le decía afectivamente “La niña Omaira”. Sus hijos fueron los de los pobladores de Los Rastrojos a los que atendió maternalmente.
Sirvió a la comunidad en diferentes aspectos socioculturales y fue la primera mujer juez, (suplente) en el juzgado del entonces Municipio Los Rastrojos y del estado Lara en agosto del año 1950, cuando tenía 62 años de edad. En 1943, se le otorgó la Medalla de Instrucción Pública, por la labor desarrollada y recibió la Orden Jacinto Lara en el año 1968, cuando cumplía 80 años.

En 1967 se le rindió homenaje al asignársele su nombre a la Escuela Estadal de Los Rastrojos, pero no se hizo efectivo y en su lugar pasó a denominarse Pedro Gual. Sin embargo, en 1987, a través de gestiones realizadas por la comunidad, la Cámara Municipal de Palavecino, decidió rendirle el homenaje que se merecía y designó que el Liceo Creación XI, ubicado en la población de Los Rastrojos, recibiera el nombre esta educadora. El Concejo Municipal de Palavecino creó “la Distinción Honorífica Niña Omaira Sequera Salas” en el año 2009 con el fin de reconocer a docentes, estudiantes e instituciones educativas con méritos destacados.
Fuentes consultadas
Azparren, Raúl. Barquisimeto, paisaje sentimental de la ciudad y su gente. Banco de Fomento Comercial de Venezuela. Barquisimeto, 1972. 278 p.
Calendario 2003. Colección Figuras del Magisterio Larense. En conmemoración a los 450 años de la fundación de Barquisimeto. Zona Educativa del Estado Lara. Fundación Buría.
Pérez, Magalis. Yolanda Aris. Educadoras del Magisterio Larense. Gobernación del Estado Lara. Dirección General Sectorial de Educación. Fundación Buría. Barquisimeto, 2008. 85 p.
Rodríguez García, Taylor. Una aproximación a la vida de la Niña Omaira Sequera Salas. 1888 – 1983. Blog Palavecino, Rutas y Destinos. Versión digital