Pena Máxima en Venezuela
Efraín Jorge Acevedo
Historiador y escritor
efrainjorge@yahoo.es
Twitter: @efrainjorge
En un artículo anterior para Correo de Lara, hablábamos de cómo fue abolida o eliminada la pena de muerte. Pero ¿Cuál fue la pena máxima de Venezuela después de prohibida la pena de muerte y cómo evolucionó a lo largo de la historia?
La Constitución Federal de 1864 fue la primera Constitución Nacional venezolana que establecía expresamente la prohibición de la pena de muerte. Esa misma Constitución prohibía también la Cadena Perpetua, es decir, aquella pena que consiste en que el condenado deba permanecer en la cárcel por todo el resto de su vida, hasta su muerte por causas naturales; pero ¿entonces que pena máxima se contemplaba en esa Constitución?
La Constitución Federal de 1864 estipulaba que nadie podría ser condenado a una pena de prisión superior a 10 años; es decir, se establecía una pena máxima de 10 años de cárcel, por lo que a partir de ese momento los legisladores, a la hora de redactar el Código Penal o cualquier otra ley penal especial, estaban obligados por mandato constitucional a establecer como pena máxima 10 años de prisión o presidio, y a establecer un sistema por el que, la acumulación de las penas por diferentes delitos cometidos por una misma persona, en cualquier caso no superaría el máximo de 10 años.
“La Rotunda no es precisamente un Palace Hotel… Es un lugar de suplicio”, refiere el escritor Rufino Blanco Fombona, sobre esta cárcel
Era una pena máxima sorprendentemente baja, incluso para los tiempos actuales, pero mucho más para aquella época en que en la inmensa mayoría de los países del mundo existían tanto la Pena de Muerte como la de Cadena Perpetua.
Y realmente era una pena máxima muy inconveniente, ya que un delincuente que cometiera los peores crímenes, crímenes realmente monstruosos y aberrantes, y que tuviera una personalidad irrecuperable y peligrosa, volvería a estar libre en la calle en apenas 10 años, como mucho.
La norma que establecía los 10 años como límite máximo de las penas privativas de libertad, se mantuvo en las Constituciones siguientes a la de 1864, hasta que en la Constitución de 1901, promulgada por el dictador Cipriano Castro, se aumentó la pena máxima a 15 años de cárcel, que de todas maneras seguía siendo una pena máxima muy baja.
El 13 de noviembre de 1950 fue asesinado Carlos Delgado Chalbaud
En 1914, bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez, se promulgó una nueva Constitución (que fue formalmente promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos); en esa Constitución se aumentó de nuevo la pena máxima, esta vez a 20 años de cárcel.
Finalmente, en la Constitución de 1953, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de aquel año, y promulgada por Marcos Pérez Jiménez, se aumentó la pena máxima a 30 años de cárcel
Hay que tomar en consideración que cada vez que se aumentaba la pena máxima en una nueva Constitución, la pena aumentada sólo era aplicable para los delitos que se cometieran después de la promulgación de la Constitución y después de la reforma del Código Penal para incluir en él la nueva pena máxima.
Milicianos durante el golpe de estado a Medina Angarita, 18 de octubre de 1945. Archivo Diario El Nacional
La pena máxima aumentada no era aplicable de manera retroactiva a los delitos cometidos antes del cambio constitucional y de la respectiva reforma legal, por ser perjudicial para el reo; por eso, por ejemplo, los asesinos sentenciados por el magnicidio de Carlos Delgado Chalbaud fueron condenados a 20 años, la pena máxima vigente para el año del crimen, el año 1950.
En las siguientes Constituciones de 1961 y de 1999 se mantuvieron los 30 años de prisión como pena máxima permitida, así que desde 1953 no se ha cambiado la pena máxima en Venezuela.
Durante las sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente que elaboró y aprobó la Constitución de 1999 (la conocida popularmente como “Constituyente Chavista”) se llegaron a mencionar propuestas para aumentar la pena máxima a 50 años de prisión, o incluso a Cadena Perpetua, pero finalmente no llegaron a nada, y se mantuvo el mismo límite de 30 años para las penas privativas de libertad establecido originalmente por la Constitución perezjimenista de 1953.
El general Marcos Pérez Jiménez, acompañado por el secretario de la presidencia, Raúl Soulés Baldó, entre otros, en Caracas, el 13 de enero de 1958
Hay que tener en cuenta que actualmente, en la mayoría de los países donde no existe la pena de muerte, la pena máxima es la Cadena Perpetua o una pena muy superior a los 30 años. Incluso la gran mayoría de los países latinoamericanos tienen una pena máxima muy superior a la de Venezuela; por citar algunos ejemplos, en Chile, Perú y unos cuantos Estados de México existe la Cadena Perpetua efectiva.
Pero es que además en Venezuela, por leyes como la Ley de Redención de la Pena por el Trabajo y el Estudio, los condenados a la pena máxima de 30 años, no cumplían los 30 años completos, sino que por lo general sólo cumplían 20 años, o incluso menos.