Reinaldo Rojas: EL IMPULSO es una fuente histórica de extraordinario valor
EL IMPULSO es un diario vinculado estrechamente a la historia
moderna del estado Lara. Es una fuente histórica de extraordinario valor para
conocer el pasado de la región. En suma, son muchas las vinculaciones de este
vocero nacido en Carora en 1904
Con esta aseveración fija su opinión el doctor en historia
Reinaldo Rojas, quien es director general de la Asociación Cultural El Eneal,
institución que representanta a la Casa de la Cultura de esa localidad larense.
Reinaldo Rojas, quien es director general de la Asociación Cultural El Eneal,
institución que representanta a la Casa de la Cultura de esa localidad larense.
Con su lenguaje llano y voz pausada, Rojas remarca que EL
IMPULSO ha sido un medio enriquecido no solamente por sus densos reportajes,
sino también por la presencia de sus escritores, columnistas, de donde se puede
rastrear el pensamiento social político y la vida cultural de Lara e inclusive
de Venezuela.
IMPULSO ha sido un medio enriquecido no solamente por sus densos reportajes,
sino también por la presencia de sus escritores, columnistas, de donde se puede
rastrear el pensamiento social político y la vida cultural de Lara e inclusive
de Venezuela.
“EL IMPULSO ha sido y seguirá siendo una escuela para
escritores y periodistas. Por ejemplo cuando iniciamos las actividades en la
Casa de la Cultura de El Eneal, en el año 73, yo le enviaba notas a Hermann
Garmendia, que tenía una exitosa columna sobre las crónicas de la ciudad
denominada El Camino y El Espejo, quien me corregía y las incluía, comenzando
con él, una carrera como escritor en hechos históricos”, apunta Rojas.
escritores y periodistas. Por ejemplo cuando iniciamos las actividades en la
Casa de la Cultura de El Eneal, en el año 73, yo le enviaba notas a Hermann
Garmendia, que tenía una exitosa columna sobre las crónicas de la ciudad
denominada El Camino y El Espejo, quien me corregía y las incluía, comenzando
con él, una carrera como escritor en hechos históricos”, apunta Rojas.
Manifiesta con gratitud que todas las actividades realizadas
en la Casa de la Cultura de El Enel y en el Consejo Venezolano por la Paz y los
Derechos Humanos, eran reseñados en EL IMPULSO a través de cartas dirigidas a
Garmendia.
en la Casa de la Cultura de El Enel y en el Consejo Venezolano por la Paz y los
Derechos Humanos, eran reseñados en EL IMPULSO a través de cartas dirigidas a
Garmendia.
La Casa de la Cultura de El Eneal puede decir con orgullo que
tiene su registro de nacimiento gracias a EL IMPULSO en El Camino y El Espejo
con el título El Eneal tiene casa de la cultura, con una gráfica ilustrativa de
la infraestructura realizada por Reinaldo Rojas, la cual fue publicada el 16 de
marzo de 1973, para más tarde, el 13 de julio de ese año, Garmendia vuelve a
publicar en su columna: Esos muchachos de El Eneal, que refiere el acto de
inauguración del recinto que hoy permanece erguido con una biblioteca que
ostenta más de 4.000 volúmenes de su colección personal.
tiene su registro de nacimiento gracias a EL IMPULSO en El Camino y El Espejo
con el título El Eneal tiene casa de la cultura, con una gráfica ilustrativa de
la infraestructura realizada por Reinaldo Rojas, la cual fue publicada el 16 de
marzo de 1973, para más tarde, el 13 de julio de ese año, Garmendia vuelve a
publicar en su columna: Esos muchachos de El Eneal, que refiere el acto de
inauguración del recinto que hoy permanece erguido con una biblioteca que
ostenta más de 4.000 volúmenes de su colección personal.
El historiador enfatiza que todas las iniciativas importantes
en pro de la ciudad, se han hecho significativas gracias a EL IMPULSO, “y yo
debo agradecer al periódico que me ha servico de medio para divulgar mis
trabajos e investigaciones en el campo histórico”, resalta.
en pro de la ciudad, se han hecho significativas gracias a EL IMPULSO, “y yo
debo agradecer al periódico que me ha servico de medio para divulgar mis
trabajos e investigaciones en el campo histórico”, resalta.
Sus densos trabajos siempre han tenido una tribuna sagrada en
EL IMPULSO, estudios publicados en la página de cultura, con amplio registro
desde el año 73.
EL IMPULSO, estudios publicados en la página de cultura, con amplio registro
desde el año 73.
Yo nací en Caracas por coincidencias de la vida ‑observa
Rojas en medio de una pausa- pero a las pocas semanas ya estaba en El Eneal, y
fuy bautizado en las fiestas patronales en el año 54, exactamente a meses de
nacido, pero a pesar de los trabajos, cargos, estudios realizados y viajes,
jamás me he desvinculado de mi pueblo, ni de EL IMPULSO.
Rojas en medio de una pausa- pero a las pocas semanas ya estaba en El Eneal, y
fuy bautizado en las fiestas patronales en el año 54, exactamente a meses de
nacido, pero a pesar de los trabajos, cargos, estudios realizados y viajes,
jamás me he desvinculado de mi pueblo, ni de EL IMPULSO.
En su juventud, rememora que mutilaba el periódico para
recortar interesantes artículos sobre la ciudad, sobre las crónicas y todo lo
relacionado con la historia y la geografía, que aún conserva en la colosal
hemeroteca de su residencia.
recortar interesantes artículos sobre la ciudad, sobre las crónicas y todo lo
relacionado con la historia y la geografía, que aún conserva en la colosal
hemeroteca de su residencia.
Rojas recuerda con admiración a Hugo Larez Espinoza, por su
crítica social condensada en las páginas de EL IMPULSO, en la década de los 70,
pero también le seguía la pista a Ramón Escobar Salom, Salvador Macías, entre
otros.
crítica social condensada en las páginas de EL IMPULSO, en la década de los 70,
pero también le seguía la pista a Ramón Escobar Salom, Salvador Macías, entre
otros.
El historiador mira con detenimiento y retoma la entrevista
subrayando: Un periódico no puede perder su condición educativa, y eso lo da
sus redactores y escritores. Cuando un medio está dominado por lo político o el
día a día, pierde la dimensión cultural, condición que tiene la prensa actual,
caso contrario de EL IMPULSO, que combina estratégicamente los acontecimientos
noticiosos con reportajes profundos, crónicas culturales y hechos históricos.
subrayando: Un periódico no puede perder su condición educativa, y eso lo da
sus redactores y escritores. Cuando un medio está dominado por lo político o el
día a día, pierde la dimensión cultural, condición que tiene la prensa actual,
caso contrario de EL IMPULSO, que combina estratégicamente los acontecimientos
noticiosos con reportajes profundos, crónicas culturales y hechos históricos.