Siquisique y la Guerra Federal: una mirada de Lisandro Alvarado
Henry Montero
Historiador
Siquisique, nuestro pueblo jugó un rol importante a lo largo de la contienda armada que devastó gran parte del país entre los años 1859- 1863. Muchos eventos y escaramuzas militares ocurrieron en esta zona del hoy estado Lara. Comprender su significado es de suma importancia para que las nuevas generaciones conozcan el pasado histórico
En este sentido, es necesario resaltar que la Guerra Federal precisamente se inicia en la provincia de Coro, cuando la proclama de Juan Crisóstomo Falcón. También hay que señalar la ubicación geográfica y estratégica del pueblo de Siquisique. Nuestro terruño se ubicaba en el eje Barquisimeto, Carora, Baragua, Siquisique, Churuguara y Coro. Era desde la época de la colonia la puerta militar de Occidente.
Hay que acordarse que en nuestro pueblo se perdió la primera República en el inicio de la emancipación en el año de 1812. Y era precisamente en dicho territorio donde se van a desarrollar los eventos históricos y aparecerán figuras emblemáticas que ejercerán un rol en la historia militar y política de la época.

En este sentido, empezando la guerra federal, en nuestro pueblo, Zamora “batió e hizo prisionero en Siquisique a Nicolás Torrellas, quién tuvo más de 100 bajas”. En el mismo año, se desarrolla una concentración de tropas en Cabure, donde participó el mismo Juan Crisóstomo Falcón. Acababa de desembarcar de Curazao y buscaba una salida hacia el sur hasta Siquisique. En dicho evento aparece el general León Colina y unos personajes entre ellos como Fernando Adames, Narciso Párraga y António Lugo.
Los dos primeros se convierten por sus méritos militares en generales de la república. Ya había muerto Ezequiel Zamora, producto de un disparo extraño. Es interesante puntualizar que Juan Crisóstomo Falcón en una proclama que dirige al país el 11 de junio de 1861 hace elogios a las campañas militares escenificadas en: “Barquisimeto, Siquisique, Santa Inés, La Sabana, Corozo y Curbati”. Se siente orgulloso del papel desarrollado en dichos pueblos en la contienda armada por el federalismo.
En este itinerario descrito por nuestro médico, escritor y ensayista Lisandro Alvarado narra una batalla escenicada en un caserío llamado los “Chucos”, cercano a Baragua, y donde Juan Crisóstomo Falcón se había situado en un cerro alto. Y desde allí tomó la vía de Siquisique para situarse en Churuguara. Otra batalla narrada por el precisado autor fue cuando el general Facundo Camero, jefe militar del gobierno atacó a las tropas de Falcón, y éste lo evadía, tomando la ruta de Siquisique. En la misma contó con la ayuda del comandante Álvarez y sus 200 hombres.
En esta ruta de luchas por posiciones militares va a ocurrir un evento histórico que cambiará la correlación de fuerzas a favor de Falcón definitivamente. Se da la batalla de Buchivacoa 26- 27 de 1962, se alcanza la victoria de las fuerzas federales. En la misma sale herido el Comandante Uricheño- Siquisiqueno Victor Rodríguez Párraga, quién le tocará ejercer diferentes cargos militares y políticos en el país. A partir de esta batalla se configurará un nuevo país y empiezan las conversaciones para terminar la Guerra Federal.
Leer y comprender la historia se convierte en una necesidad histórica, y más la obra de Lisandro Alvarado, epónimo de la UCLA. Vámos hacia los 400 años de la fundación del pueblo de San José de Siquisique. Y las nuevas generaciones tienen que comprender su pasado histórico.
Referencia Bibliografíca:
Alvarado Lisandro.(2009). Historia de la Revolución federal en Venezuela. Ediciónes del Rectorado. UCLA