Treinta años del municipio Simón Planas
Yolanda Aris
Cronista Oficial del Municipio Palavecino
www.cronistaoficialdepalavecino.blogspot.com
Es necesario hacer un poco de historia para comprender los orígenes del municipio Simón Planas (9 de octubre de 1990). Después de la conformación de la República de Venezuela, su división político territorial ha sufrido innumerables transformaciones y denominaciones
La Provincia de Barquisimeto fue creada el 29 de marzo de 1832 y después de la Guerra Federal, en 1864 se denominará Estado Barquisimeto, en 1880 Gran Estado Norte de Occidente y, finalmente, el 29 de agosto de 1881 se modifica por el de Estado Lara, en reconocimiento al ilustre larense, General Juan Jacinto Lara, lo que se ejecutará a partir del 7 de septiembre. Será dividido en las secciones de Barquisimeto y Yaracuy, y éstas en distritos y éstos a su vez, subdivididos en municipios.
El Distrito Cabudare se conformó con los Municipios Cabudare, Sarare, Rastrojos, Altar y Buría. En 1897 se eliminó el Municipio Buría cuyo territorio se integró al de Sarare y posteriormente, El Altar sufrió igual situación. El 19 de septiembre de 1936, los Distritos Barquisimeto y Cabudare pasarán a denominarse Iribarren y Palavicini, respectivamente, y en 1945, Palavicini es sustituido por Palavecino.
Durante el siglo XX, no han cesado las divisiones y denominaciones del territorio nacional. Algunos representantes, del entonces denominado Municipio Foráneo Sarare, organizaron desde el año 1986, el Comité Pro-Municipio Autónomo de Sarare.
Los integrantes de ese primer comité que se consolida en marzo de 1987 fueron: Aída Peralta como presidente; Nicolás Barrios, Secretario de Organización; Mario Querales, Secretario de Organización; Nazario Peraza, Secretario de Acción de Masas; Isabel González, Secretaria de Finanzas; Noris Romero, Secretario de Actas y los vocales Eustoquio Peraza, Genadio Romero, Abraham Brito, Jesús Herrera, Pedro Cortéz, Reinaldo Vásquez y José Ramón Giménez. Meses después es reestructurado asumiendo la presidencia Mario Querales Aguilar e integrándose nuevos miembros. Progresivamente irán logrando el apoyo de otros sectores.
El 9 de octubre del año 1990, con la creación del municipio Simón Planas, Palavecino perdió aproximadamente el 70% de su territorio, constituyéndose en el municipio más pequeño del estado Lara

Antonio Lucena (2001), en su libro Apuntes Históricos sobre el Municipio Simón Planas, presenta un extenso trabajo sobre el proceso efectuado para lograr la consolidación del actual Municipio Simón Planas. Allí señala toda la documentación tramitada para tal fin: correspondencias, estudios, informes, decretos; que evidencian el trabajo realizado en el tiempo para lograr la creación del nuevo municipio. Por lo que se utilizará como principal fuente para presentar esta parte de la investigación.
Señala el autor que progresivamente van logrando el apoyo de los diputados de la Asamblea Legislativa: Sol Alvarado, Lenin Romero, Orlando Fernández, Evelia de Giménez, Guillermo Palacios y Macario González; del periodista Francisco Urdaneta, del ecologista Expedito Cortéz, y una larga lista de muchas otras personalidades, entre las que es necesario destacar al Dr. Ramón Escobar Salón, Fiscal General de la República y bisnieto del sarareño Andrés Guillermo Alvizu.
A solicitud del Comité pro- Municipio Autónomo, la Fundación para el Desarrollo Económico de la Región Centro Occidental (FUDECO), presentó un análisis positivo para la creación de este nuevo municipio, por lo que la Asamblea Legislativa lo tomará en cuenta como justificación para tomar su decisión.
El Dr. Francisco Cañizales Verde en base a la tradición histórica de Sarare, debido a la sobresaliente actividad del Presbítero Andrés Torrellas en la Guerra de Independencia y Guerra Federal, y del intelectual abogado Andrés Guillermo Alvizu, sobrino de ese sacerdote, determina que ésta debería ser la capital, lo que fue sustentado también por el Cronista de Sarare, Antonio Lucena.
El 14 de junio de 1989, se dicta la Ley Orgánica de Régimen Municipal, donde se establece que la denominación de distritos es sustituida por la de municipios, y los antiguos municipios por parroquias. Así el Distrito Palavecino pasará a denominarse Municipio Palavecino y los Municipios Cabudare, Los Rastrojos, Sarare, El Altar y Buría, asumen la categoría de parroquias.

La Ley de Reforma Parcial de la Ley de Demarcación Político Territorial del Estado Lara del 09 de octubre de 1990, señala en su Artículo Primero: ¨Sustitúyase en todo el texto de la Ley la denominación de Municipio Autónomo por el de Municipio¨; y el Artículo Segundo dice: ¨Sustitúyase en todo el texto de la Ley la denominación de Municipio Foráneo por el de parroquia¨. Y el Artículo Cuarto establece la división del Estado Lara en nueve municipios por agregarse ahora, el Municipio Simón Planas.
El nuevo Municipio Simón Planas tendrá una superficie de 807,91 Km2., a la cual se agregarían 196,2 Km2 que estaban en discusión con el Estado Yaracuy; y contaba además, con una población de 15.964 habitantes, según el censo poblacional de 1981, y para 1989 se estimaba llegaría a 22.903 vecinos. La Ley Orgánica de Régimen Municipal establecía que para crear un municipio se debía contar con 12.000 habitantes. Debía tener igualmente, un centro poblado con una población mayor a 2.500 habitantes; y en este caso, para 1989, Sarare tenía 6.934 vecinos y La Miel, 4.776; por lo que cumplía con los requisitos que la ley exigía.
Este territorio tiene una larga tradición histórica como productor agropecuario, con predominio de producción ganadera y cultivo de caña de azúcar, maíz y sorgo. En los últimos años había venido teniendo un incipiente desarrollo agroindustrial, destacándose las empresas PROINVISA, beneficiadora de aves; DEMASA, procesadora de maíz; una planta de distribución de combustible de CORPOVEN; una alfarería; una empresa piscícola y una empresa de explotación maderera SMURFI. Todos estos fueron los avales que favorecieron la creación del nuevo municipio.
El 9 de octubre del año 1990, con la creación del municipio Simón Planas, Palavecino perdió aproximadamente el 70% de su territorio, constituyéndose en el municipio más pequeño del estado Lara
Fuentes consultadas Bibliográficas Lucena, Antonio José. Apuntes Históricos sobre el Municipio Simón Planas. Alcaldía y Concejo del Municipio Simón Planas. Sarare, 2001. 120 p. Perera, Doctor Ambrosio. Historia Territorial de los Estados Lara y Yaracuy. Artes Gráficas SCRA. Caracas, 1946. 436 p. Perera, Ambrosio. Historia de la Organización de los pueblos antiguos de Venezuela. Tomo II. Caracas, 1964. 287 p. Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia Larense. Tomo I. Biblioteca de Autores Larenses. Ediciones Presidencia de la República. Caracas, 1981. 558 p. Documentales Gaceta de Venezuela No. 26.320. 2 de agosto de 1960. Ley de Reforma Parcial de la Ley de Demarcación Político Territorial del Estado Lara del 09 de octubre de 1990. Ley de División Político Territorial del Estado Lara. Gaceta Extraordinaria No. 701. Barquisimeto, 11 de junio de 1998.