Cabudare, de parroquia religiosa a parroquia civil 1818–1821
Yolanda Aris
Cronista Oficial del Municipio Palavecino
El 27 de enero fue designado por las autoridades palavecinenses en 1997, como día de Cabudare, producto de la investigación, revisión, análisis e interpretación de documentos realizada por el profesor Taylor Rodríguez, fallecido Cronista del Municipio Palavecino, quien concluyó que la ciudad de Cabudare transcurrió por tres poblamientos para lograr su consolidación como el espacio urbano actual
Plantea este cronista, que el primer poblamiento fue realizado por indígenas ajaguas, quienes habitaron estos territorios antes de la conquista y colonización efectuada por la monarquía española.
El segundo poblamiento se efectuó lenta y espontáneamente durante el período de la colonia, como consecuencia del reparto de encomiendas en la fundación hispana de Barquisimeto en 1552, y de las actividades agrícolas y pecuarias realizadas por los españoles con el trabajo de indígenas y negros esclavizados.
Los espacios del actual Municipio Palavecino estaban conformados por viviendas y comercios dispersos entre las haciendas y hatos, y el sitio de Cabudare, era un paso obligado para el traslado de personas e intercambio de mercancías entre Barquisimeto y los llanos.
Entre 1771 y 1784, el Obispo catalán Mariano Martí, realizó una visita pastoral al territorio de la Diócesis de Caracas para conocer el estado del trabajo de la Iglesia Católica. En el actual municipio Palavecino, visitó en 1779, las iglesias de Santa Inés del Altar, San Nicolás de Bari de Sarare y la de Buría.
Camino al Cerrito de Santa Rosa, en febrero de 1779, visitó los Oratorios de las Cobrobas o cohobas en la hacienda de don Miguel de Torres; y el de la hacienda de los Alvarado en sitio de Bureche, y hace referencia al sitio de Cabudare, ubicado a media legua del Cerrito de Santa Rosa.
El Obispo, consideró conveniente la creación de un Curato, señalando que: “… tal vez no será bastante una sola parroquia y que se necesitarán dos, para que estas gentes que viven en esta vega queden asistidas del pasto espiritual…” Agregando que allí, hasta el 20 de febrero de 1779, tenía confirmadas más de 6.360 personas.
El Hermano Nectario María, en Historia de los orígenes de Cabudare señala, que el Obispo Martí, inició gestiones y dictó en Caracas, seis años después, un Auto o resolución, el 3 de octubre de 1785, para la creación de la nueva parroquia eclesiástica, y se nombraron comisiones para su demarcación; lo que no se llevó a efecto, por la oposición de los párrocos de Santa Rosa y Yaritagua. Ésta, será la base para su futura creación. (p. 4)
Treinta y tres años después de la petición que hiciera el Obispo Martí, en pro del Curato para Cabudare, ni las autoridades eclesiásticas, ni los vecinos de estos territorios, la habían olvidado. Nuevos elementos se agregaron a su favor: aumento del vecindario del sitio de Cabudare; la parroquia eclesiástica de Santa Rosa quedaba retirada, y era difícil cruzar el río en época de lluvias; y la capilla Santa Bárbara, propiedad del Alférez Real Juan José Alvarado de la Parra, quedó destruida por el terremoto de 1812.
El Dr. Manuel Vicente de Maya, Gobernador del Arzobispado; y el Arzobispo de Caracas, Narciso Coll i Prat, ordenaron desmembrar la parroquia eclesiástica de Santa Rosa, para establecer los límites de la parroquia eclesiástica a crear en Cabudare, y el lugar para la construcción de la iglesia. Con ese fin se dictaron dos decretos: uno el 31 de octubre, y otro el 8 de noviembre de 1817, y se comisionaron para ello, al Presbítero Bachiller Andrés Torrellas y al Alférez Real Juan José de Alvarado.
Entonces, en plena guerra independentista, el 27 de enero de 1818, según documento levantado, se establece que:
En el sitio de Cabudare a los veintisiete días del mes de enero de mil ochocientos dieciocho, habiéndonos reunido el comisionado por el Vice-patrono Regio Don Juan José de Alvarado y los venerables curas de la ciudad de Barquisimeto, el bachiller Don Sebastián Bueno y el Presbítero Don José Antonio Meleán, y el cura del pueblo de Santa Rosa Doctor Don Juan Francisco Mujica, enterados del contenido del decreto y comisión que antecede del señor Gobernador de este Obispado, procedimos a reconocer el terreno que debía desmembrarse para la creación de la nueva parroquia y no habiendo querido los venerables curas de Barquisimeto ceder parte alguna de su territorio parroquial, se hizo la demarcación por límites que antes tenía la parroquia de Santa Rosa.
Se aprecia, que se reunieron en el sitio de Cabudare para demarcar los límites y la extensión de la parroquia eclesiástica a crear en Cabudare. El documento establece que:
…todo el terreno comprendido dentro el círculo que forma esta división será extensión parroquial del nuevo Curato de Cabudare y agrega que procedieron al reconocimiento del terreno en que se fundará la iglesia parroquial del curato, casa pública para la instrucción de la juventud y casa para habitación del cura, y determinaron que el terreno situado al frente de Don Miguel Bernal hacia la parte del norte, en posesión de los Ordóñez era el más adecuado.
El acto de la fijación de los límites de la Parroquia Eclesiástica de Cabudare, el 27 de enero de 1818, es de gran trascendencia, ya que era requisito indispensable para su creación. Ese documento permitió establecer el sitio donde se ubicó la iglesia y la casa parroquial de Cabudare; lo que conllevará a la organización y consolidación definitiva del pueblo de Cabudare, y constituirá su tercer y definitivo poblamiento; debido a que, algunos vecinos que habitaban dispersos en el valle, se trasladarán y se establecerán alrededor de la iglesia a construir y de las casas que allí existían.
Dos meses después de la fijación de los límites de la nueva parroquia religiosa, el 27 de enero de 1818, el Gobernador del Arzobispado, Presbítero Doctor don Manuel Vicente de Maya, en un Auto, dictado el 1º de abril de 1818, le da el carácter jurídico a la creación del Curato o Parroquia religiosa de Cabudare.
El documento señala que los vecinos Don Juan de Ponte, Don Antonio Marante, Don Antonio García Tacoronte y Don Miguel Bernal, cubrirán los gastos del cura de la iglesia a construir por dos o tres años; que el cura el Dr. Juan de Mujica atenderá el curato; que estará bajo el patronato de Nuestra Señora de la Candelaria; que la iglesia parroquial estará bajo la invocación de San Juan Bautista; y que esta parroquia contaba con 3.132 personas.
La fijación de los límites y la creación de la parroquia eclesiástica de Cabudare, el 27 de enero y 1º de abril de 1818, respectivamente; permitieron que progresivamente, alcanzara otras jerarquías administrativas.
Parroquia civil de Cabudare 1821
Mientras continuaba el desarrollo de la Guerra de Independencia, el Congreso de Angostura, en agosto de 1819, a petición de Simón Bolívar, dictó la Ley Fundamental de la República de Colombia, (conocida en la historiografía como Gran Colombia) que unía los territorios de la Nueva Granada y Venezuela, divididos en 3 departamentos.
Luego de producirse la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, que consolidó definitivamente la independencia de Venezuela, el Congreso del Rosario de Cúcuta en 1821: ratificó y sancionó jurídicamente, el 12 de julio, la Ley Fundamental de la Unión de los Pueblos de Nueva Granada y Venezuela, creándose la República de Colombia; el 21 de julio, dictó la Ley de Manumisión de los esclavos (los nacidos a partir de esa fecha serían libres al cumplir 18 años); y el 30 de agosto, promulgó la Constitución de Cúcuta, que regiría a la naciente Gran Colombia, y señala:
“…Art. 8– El territorio de la República será dividido en Departamentos, los Departamentos en Provincias, las Provincias en Cantones, y los Cantones en Parroquias.”
En la Constitución de Cúcuta de 1821, se hace alusión a ese aspecto, sin embargo, allí no se dieron a conocer los nombres de los cantones ni de las parroquias. Es importante resaltar, que durante la colonia, la única división político- territorial, estaba conformada por las provincias adscritas a la Capitanía General de Venezuela, y que las ciudades tenían espacios bajo su jurisdicción.
La Constitución Provincial de la Provincia de Caracas de 1811, había dividido su territorio en departamentos, estos en cantones y esos en distritos, y la Constitución de 1819, la había dividido en 10 provincias y estas en departamentos y parroquias, pero las vicisitudes de la guerra no permitieron que esto se concretase. Era la Iglesia Católica quien tenía el territorio dividido en parroquias eclesiásticas. La parroquia es el territorio atendido por un cura o párroco.
Ambrosio Perera en su obra Historia Territorial de los Estados Lara y Yaracuy, sobre las parroquias civiles, durante la colonia, señala: “…en la referida época, no existía la cédula territorial llamada Parroquia Civil, sino que a las parroquias eclesiásticas se les nombraba funcionarios para la administración civil…” (p. 3).
Por lo que pudiera considerarse a la Constitución de Cúcuta de 1821, como máxima experiencia, como un hito, que a pesar de no estar definido en la constitución, se constituye, ya que al asumir la categoría parroquia como división político territorial para la administración de la nación; conllevó por ende, a que todas las parroquias religiosas se transformasen en parroquias civiles, y se nombraran funcionarios públicos para su atención. Logrando Cabudare adquirir la categoría de Parroquia Civil sin mayores trámites, apenas tres años después de ser parroquia religiosa.
La primera Ley de División Territorial de la República, dictada el 23 de junio de 1824, estableció que el territorio Gran Colombiano, estaba conformado por 12 departamentos, y la antigua Capitanía General de Venezuela fue dividida en cuatro departamentos: Orinoco, Venezuela, Apure y Zulia. A su vez, el Departamento de Venezuela fue dividido en dos provincias: Caracas y Carabobo.
El actual estado Lara formó parte de la Provincia de Carabobo, que se dividió en los cantones de: Valencia, Puerto Cabello, Nirgua, San Carlos, San Felipe, Barquisimeto, Carora, Tocuyo y Quíbor. Y estos cantones se dividían en parroquias, las cuales no se señalan en este documento
Ambrosio Perera en la obra ya mencionada, establece que al crearse la Provincia de Barquisimeto en 1832, con los cantones de Barquisimeto, Carora, El Tocuyo, Quíbor, San Felipe y Yaritagua; el Cantón Barquisimeto quedó conformado por las parroquias: Barquisimeto, Bobare, Santa Rosa, Buría, Altar, Sarare, Duaca y Cabudare. (p. 70) Destaca también, que en documentos de 1829, ya aparecían señaladas. (p. 58). Igualmente, en el Registro Subalterno de Cabudare, hemos localizado documentos desde 1826, que se identifican como Parroquia de Cabudare.
Ambrosio Perera, sobre la erección de la parroquia civil de Cabudare señala:
…De un simple caserío que era a fines del siglo XVIII, alcanzó en 1818 la categoría de parroquia eclesiástica, y como las otras de este género, adquirió sin tramite especial, la categoría de parroquia civil, cuando, con la organización constitucional de la República de la Gran Colombia, fueron consideradas como parroquias civiles las que para entonces lo eran en el orden eclesiástico…la parroquia eclesiástica era, en la época colonial, la célula territorial de la Nación, y como tal, fue considerada por los Constituyentes que crearon la Primera República, la República de Colombia y la República de Venezuela…”(p. 77)
Bicentenarios
El año 1821, fue muy productivo en cuanto a hechos que marcaron la historia nacional y local. Este año 2021, conmemoramos a nivel nacional varios bicentenarios, entre ellos: la Batalla de Carabobo (24 de junio); instalación del Congreso de Cúcuta (6 de mayo); Ley de Manumisión de los Esclavos (21 de julio); y promulgación de la Constitución de Cúcuta que regirá la Gran Colombia hasta 1830. (12 de julio).
Eventos que constituyen, los aspectos más importantes del proyecto del Libertador Simón Bolívar, representados en la libertad e independencia de América del dominio español y la constitución de una República liberal.
En el municipio Palavecino, debemos agregar también la celebración de los siguientes bicentenarios: los orígenes de la parroquia civil de Cabudare; la segunda visita del Libertador Simón Bolívar a Cabudare, en su paso hacia el Tocuyo, para continuar la lucha por la independencia en la Campaña del Sur (14 de agosto); y el nacimiento de los cabudareños Nicolás Patiño Sosa y Vicente Amengual.
Además, se cumplen 150 años que la Diputación Provincial de Barquisimeto decretara la libertad de los esclavos en esta provincia (25 ‑11- 1851); 140 años de la designación del epónimo Lara, a este estado (09 ‑09- 1881), y de haber sido designada Cabudare como su capital provisional, entre el 01-06-1881 y el 01-01-1882.
Fuentes Documentales
Constitución de Cúcuta. 1821. Gazeta de la República de Colombia. 6 setiembre 1821.
Ley de División Político ‑Territorial de la República de la Gran Colombia de 1824.
Fuentes Bibliográficas
Hermano Nectario María. Historia de los orígenes de Cabudare. Barquisimeto, 1944. 13 p.
Perera, Ambrosio. Historia Territorial de los Estados Lara y Yaracuy. Artes Gráficas Scra. Caracas, 1946. 436 p.