CrónicasSemblanzas

Cinco poetas del municipio Palavecino

 

Yolanda Aris                                                                                                        
Cronista Oficial del Municipio Palavecino

LA REVISTA quincenal, El Cojo Ilustrado, se editó en Caracas durante 23 años, entre 1892 y 1915. El ejemplar No. 69, del 1º de noviembre de 1894, publicó una larga lista de los escritores venezolanos que se conocían, finalizando el siglo XIX. Allí se resalta a literatos,  oradores, escritores, periodistas y poetas.  Hemos considerado conveniente reseñar los que allí mencionan, y que son nativos del actual Municipio Palavecino


Vicente Amen­gual

Señalan a: Vicente Amen­gual, al cual cat­a­lo­gan como abo­ga­do, escritor, leg­is­lador y orador; José Vic­tor Ariza, lit­er­a­to y peri­odista; Dr. Odoar­do León Ponte, abo­ga­do y peri­odista; Gen­er­al Anto­nio Men­doza, escritor públi­co y peri­odista; Dr. Anto­nio María Sotel­do, abo­ga­do y escritor; y al pres­bítero Daniel Viz­caya como orador.

En la opor­tu­nidad de con­mem­o­rar los cien años de la muerte del poeta y médi­co cabu­dareño Eze­quiel Bujan­da, quer­e­mos hac­er un reconocimien­to a otros escritores y poet­as que se proyectan tan­to en el siglo XIX como en el XX. en el munici­pio Palave­ci­no; y a su vez  hac­er breves esbo­zos biográ­fi­cos, donde se destaque su labor y aportes en esas áreas, entre ellos: Juan de Dios Meleán,  Héc­tor Rojas Meza, Eze­quiel Bujan­da,  Anto­nio Alvara­do Galín­dez y Adelis Colombo.

JUAN DE DIOS MELEÁN

Nació en Cabu­dare el 16 de octubre de 1829. Su madre fue  Ros­alía Meleán. Casó con su sob­ri­na Mer­cedes Andrea Ponte, hija de Felipe Ponte. Tuvo 9 hijos. Murió en Cabu­dare el 6 de junio de 1902 a los 73 años. 

Juan de Dios Meleán

Fue un edu­cador desta­ca­do. Fundó un cen­tro docente en Cabu­dare y otro en Yaritagua. La insti­tu­ción duró has­ta el gob­ier­no de Guzmán Blan­co, ya que fue nom­bra­do Fis­cal de Instruc­ción Públi­ca del esta­do Bar­quisime­to en 1880. Fue mae­stro de Eze­quiel Bujan­da y de  sus her­manos Car­los y Pablo; de Gon­za­lo Bernal y Anto­nio Here­dia entre otros. Tra­ba­jó en la Escuela Fed­er­al Cabu­dare, hoy Escuela Eze­quiel Bujan­da donde se desem­peñó has­ta bien avan­za­da edad.

Se dedicó a escribir sobre difer­entes tópi­cos históri­cos del esta­do Lara. La nota sobre Cabu­dare que aparece en el Dic­cionario del Esta­do Lara de Mac Pher­son, fue escri­ta por él en 1883. Gusta­ba de revis­ar archivos. Se dedicó tam­bién a la poesía, desta­can sus poe­mas: Impre­siones, escrito en enero de 1878 y el per­iódi­co Bar­quisimetano, El Ate­neo, le pub­licó en sep­tiem­bre de 1881 el poe­ma El Can­to de Berenice y Ple­garias a nues­tra Seño­ra de las Mercedes.

EZEQUIEL BUJANDA

Eze­quiel Bujanda

Nació en Cabu­dare el 25 de julio de 1865 y murió en El Tocuyo el 17 de agos­to de 1919. Hijo de Pablo Bujan­da y Car­oli­na Hernán­dez. Fue poeta, orador y médico.

Según la opinión de Rafael Sil­va Uzcátegui, Eze­quiel Bujan­da como poeta se dis­tin­guió por la cor­rec­ción, pureza y armonía de sus ver­sos y por la clar­i­dad de los pen­samien­tos. Tuvo un esti­lo pro­pio car­ac­terís­ti­co por la for­ma impeca­ble del ver­so y lo del­i­ca­do y poéti­co de la expre­sión mis­ma. Su poesía  no tran­sigió con los que adul­ter­an el rit­mo y el lenguaje.

Fue médi­co, ciru­jano, escritor y poeta román­ti­co. Uno de sus may­ores aportes fue en la lit­er­atu­ra, donde se le con­sid­era como un rep­re­sen­tante de la líri­ca mod­er­na con un esti­lo pro­pio en la for­ma, armonía y pureza del ver­so. Rafael Sil­va Uzcátegui, Julio Cal­caño y Anto­nio Álamo le hacen críti­cas pos­i­ti­vas y desta­can su habil­i­dad como poeta. Entre sus prin­ci­pales poe­mas están: El tra­je Negro; Sobre las Olas; Ni rubia, ni blan­ca, ni negra; Tiesto de flo­res; Envío; Ade­lante; Los Recuer­dos.  Fue un poeta claro, humano, sen­cil­lo y original.

Eze­quiel Bujan­da se destacó tam­bién como peri­odista, fue redac­tor de var­ios per­iódi­cos, entre ellos: La Pluma: per­iódi­co lit­er­ario de 1891, donde era  redac­tor jun­to a Pedro Mon­tesinos;  El propul­sor, órgano de la Sociedad Recre­ati­va Pro­gre­sista en 1894.  En la segun­da época a par­tir del 15 de octubre de 1900  bajo la direc­ción de Car­los Bujan­da Yépez Borges y los redac­tores Eze­quiel Bujan­da e Hipól­i­to Luce­na M.  L.;  La Clíni­ca, órgano sem­anal de la Bot­i­ca San Rafael en El Tocuyo, donde Bujan­da era Ger­ente, médi­co y far­ma­ceu­ta en 1918. Igual­mente se agre­ga la pub­li­cación de su ini­cial obra poéti­ca en 1896 en la cual se pre­sen­ta como un lit­er­a­to cre­ati­vo de ver­sos román­ti­cos. En esta obra, que con­tribuyeron a edi­tar sus ami­gos Rafael Rodríguez López, Fran­cis­co Mon­tesinos Agüero y Pedro Mon­tesinos, estos dos últi­mos respon­s­ables de un juicio críti­co de este poemario.

Fue impor­tante su par­tic­i­pación en la creación de la Sociedad Recre­ati­va y Pro­gre­sista estable­ci­da en El Tocuyo en 1894, orga­ni­zación de la cual fue cofun­dador y decano pres­i­dente. Se resalta el nom­bre de pro­gre­sista, en cor­re­spon­den­cia con las ideas pos­i­tivis­tas muy en boga en Venezuela a finales del siglo XIX y prin­ci­p­ios del XX, en las cuales cumpli­eron  papel fun­da­men­tal las obras escritas y las labores académi­cas de los mae­stros Adol­fo Ernst y Rafael Villavicencio. 

HÉCTOR ROJAS MEZA

Hec­tor Rojas Meza

Nació en Los Ras­tro­jos el 29 de mayo de 1888 y murió el 27 de diciem­bre de 1954. Fueron sus padres Lisan­dro Rojas y Mauri­cia Meza. Fue alum­no de los mae­stros Andrés María Verde y Luis Arza­ga. Fue poeta, peri­odista y edu­cador. Ejer­ció la labor docente durante 30 años en Cabudare.

Como poeta, en  1916 pub­licó su primera obra Arpe­gio, com­pues­ta por 15 poe­mas. Fue pre­mi­a­do el 12 de octubre de 1918 por su Can­to a la Raza. Recibe pre­mios igual­mente por  Poe­ma Inmor­tal, en Bar­quisime­to en 1920; Evan­ge­lio en Bar­quisime­to en 1922;    Acrós­ti­co Flo­ral con moti­vo del cen­te­nario de la Batal­la de Ayacu­cho en 1924. Dedicó numerosos poe­mas a su tier­ra natal, como LOA, ded­i­ca­do al jabil­lo donde acam­pó Bolí­var en 1813; Can­to a Cabu­dare; y Dr. Eze­quiel Bujan­da, así como las muchas con­fer­en­cias que pro­nun­ció en fechas céle­bres. Su labor poéti­ca es con­sid­er­a­da como  obje­ti­va, region­al­ista, descrip­ti­va, sen­cil­la y nat­ur­al. Se car­ac­ter­i­za por no estar suje­ta a modas o extrav­a­gan­cias. Además escribió: el Can­tar de mis Cantares, Cocuyo,  S.O.S, Noc­turno y Por la Que­bra­da. Fue ami­go de la poet­i­sa yaracuyana Inés Lucía Yépez.

ANTONIO ALVARADO GALÍNDEZ

Nació en Cabu­dare el 13 de agos­to de 1915.  Sus padres fueron el Procu­rador Rafael Alvara­do Tovar e Inés Galín­dez.  Fue poeta y educador.

Fue mae­stro de pri­maria en 1940; fun­dador y sub­di­rec­tor del Insti­tu­to Pri­va­do Adah Win­gen entre 1945 y 1946; Direc­tor de Edu­cación Físi­ca del Esta­do entre 1948 y 1949; Direc­tor de la Acad­e­mia Com­er­cial del Esta­do entre 1949 y 1950; Pro­fe­sor de Castel­lano, Prác­ti­cas Sec­re­tar­i­ales y Caligrafía en el Insti­tu­to de Com­er­cio Eliodoro Pine­da entre 1950 y 1953; Sec­re­tario del Insti­tu­to de Com­er­cio Eliodoro Pine­da entre 1953 y 1954; Direc­tor de la Escuela Arte­sanal Lara. Hizo un diplo­ma­do en Buenos Aires con un tra­ba­jo filosó­fi­co lit­er­ario en 1947.

El Insti­tu­to de Com­er­cio Eliodoro Pine­da le pub­licó jun­to a S. Eme­rio Duque el libro CURARÍ, (Poe­mas) y Los Vene­zolanos de Oro, (Cuen­tos). En esa obra le pub­li­caron una serie de poe­mas, que el clasi­ficó como: De orden Mís­ti­co (Ple­garia – Expe­ri­en­cia e Inocen­cia – El Nacimien­to de Jesús – Yo sé que mi reden­tor vive). De orden Román­ti­co (Tu! – Gozar sufrien­do —  Tus ojos – Monot­o­nía – En el jardín hay fies­ta – Con­fusión) De orden Real­ista (El estu­di­ante pobre – Navi­dad) y De orden Históri­co (El Tocuyo – Him­no del Insti­tu­to Eliodoro Pine­da – Cómo estarán en Casa – Curarí)

ADELIS COLOMBO

Adelis Colom­bo

Int­elec­tu­al, com­pos­i­tor, poeta y can­tau­tor.  Nació en Cabu­dare el 17 de julio de 1938. Tiene 81 años en la actu­al­i­dad. Hijo de Amalio Rafael Colom­bo Gutiér­rez y María Gerón­i­ma Goyo. Des­de joven incur­siona en el cam­po musi­cal y a los 18 años for­ma su primer con­jun­to, tenien­do una desta­ca­da actuación en la déca­da de los 60. En 1968 recibió el Mara de Oro y resultó ganador en el Primer Fes­ti­val de la Can­ción Larense con su com­posi­ción Sen­tir Larense.  En el estu­dio de Amil­car Segu­ra,  con la direc­ción téc­ni­ca de Luis Gil y el con­jun­to de Feli­to Morón, logró su primera grabación. Su esti­lo de músi­ca varía entre lo tradi­cional, boleros, valses. Par­ticipó en pro­gra­mas radi­ales y en lugares de espec­tácu­los como el Cír­cu­lo Mil­i­tar. Se pre­sen­tó en varias ciu­dades vene­zolanos y en Colom­bia y com­par­tió esce­nario con fig­uras como Mario Suárez, Héc­tor Cabr­era, Rafael Mon­taño, el Car­rao de Pal­mar­i­to, y los gru­pos Los Ter­rí­co­las y Los Ánge­les Negros,  entre muchos otros. Grabó más de 12 dis­cos. Entre sus poe­mas desta­can: Rimas; Te admiro, car­iñi­to; Poe­ma para una amiga.

Foto de por­ta­da: Mon­u­men­to-La-Cruz-Sal­vado­ra-erigi­do-en-1856. Colec­ción Tomás Alvarado

Fuentes con­sul­tadas:
Bib­li­ográ­fi­cas
Alvara­do Galín­dez, Anto­nio y S. Eme­rio Duque M.  Curarí (poe­mas) y los Vene­zolanos de Oro (cuen­tos). Pub­li­cación patroci­na­da por el Insti­tu­to de Com­er­cio Eliodoro Pine­da. Bar­quisime­to. Año 1954–55. 55p.
Sil­va Uzcátegui, Rafael Domin­go. Enci­clo­pe­dia Larense. Edu­cación, Músi­ca Pop­u­lar y folk­lóri­ca, Leyen­das Folk­lóri­c­as, Provin­cial­is­mos. Tomo I. 3era edi­ción. Bib­liote­ca de Autores Larens­es. Edi­ciones de la Pres­i­den­cia de la Repúbli­ca. Cara­cas, 1981. 617 p.
Mac.Pherson, Telas­co. Dic­cionario del esta­do Lara. Históri­co, Geográ­fi­co,  Estadís­ti­co y Biográ­fi­co. Bib­liote­ca de Autores Larens­es. No. 3. Edi­ciones Pres­i­den­cia de la Repúbli­ca. Cara­cas, 1981. 558 p.

Hemero­grá­fi­cas

Per­iódi­co El Ate­neo.  Bar­quisime­to, 8 de octubre de 1881. No. 68
Per­iódi­co El Infor­mador. Adelis Colom­bo. Poeta can­tau­tor del sen­tir larense. 2 octubre 2000. p. 2C
Per­iódi­co Ini­ciación. Pági­na Líri­ca. 7 noviem­bre de 1970. p. 3
Revista El Cojo Ilustra­do. Cara­cas. 1º de noviem­bre de 1894. No. 69

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *