Conquistadores ¿presos y delincuentes?
Emilio Acosta
Historiador

El modelo de las expediciones fue cambiando según iba avanzando la conquista. El primer viaje del almirante Cristóbal Colón fue de exploración, por eso, la tripulación que se embarcó eran marineros que tenían la intención de establecer primeros contactos.
El segundo viaje de 1493 fue una expedición de poblamiento, compuesta por una tripulación que pudiera planificar otras expediciones. En ella viajaron a América 17 barcos con un total de 1.500 hombres de diversos oficios, de ellos resaltan:
- 390 entre capitanes, contramaestres, pilotos y marineros.
- 555 soldados, escuderos, ballesteros y piqueros.
- 270 herreros, albañiles, aserradores, barberos, boticarios, carpinteros, tejeros, escribanos, herreros, mineros, plateros y sastres.
- 105 religiosos, contadores, veedores, reposteros, alguaciles, traductores y mayordomos.
El resto de la tripulación eran las esposas de los profesionales junto con sus hijos y sirvientes, todos debían pagarse su viaje, no era una travesía subvencionada por la Corona.
Estos primeros colonos fundaron la ciudad de La Isabela en 1494, en la isla Española, primera ciudad fundada por españoles en el nuevo continente. Observamos que, no hay delincuentes, ni presos liberados, aunque si hubiese alguno, sería ínfima su presencia.
Se planificaba todo eficientemente para que el nuevo asentamiento fuera viable y comenzara andar como una ciudad. Por eso, se creó la Casa de Contratación de Sevilla, cualquier individuo que deseara aventurarse al Nuevo Mundo, debía cumplir ciertos requisitos para ser aceptado, lo más parecido a una visa para cruzar el Atlántico.
Entre las exigencias, debía tener referencias de buena conducta y no poseer antecedentes penales.
Publicado originalmente en Instagram y Facebook de Venezuela Provincial
Estimados señores:
Me parece muy interesante esta historia. Me gusta ese otro punto de vista de la historia que ustedes imprimen a estas notas históricas y debido a esto me he vuelto un asiduo lector de esta página, la cual sigo por Twitter. Sin embargo, me gustaría saber las fuentes que consultan. ¿Es posible obtener las fuentes?
Mucas gracias de antemano.
Atentamente,
Miguel Gutiérrez