Construcciones de estilo moderno en el municipio Palavecino
Yolanda Aris
Cronista Oficial del Municipio Palavecino
Lo que se conoce como arquitectura moderna llegó a Venezuela con Carlos Raúl Villanueva en 1963. En aras de mostrar el avance del municipio Palavecino en este sentido, presentamos las obras más representativas, construidas con el apoyo económico, tanto del sector público como privado, en esta entidad municipal.
Brevemente queremos resaltar, tanto los estilos modernistas de estas edificaciones, como a los arquitectos que las diseñaron, y que contribuyen al embellecimiento de este municipio. Destacan con características muy particulares, distribuidores de tránsito, edificaciones comerciales, de atención a la salud, educativas, culturales y deportivas.
Para la realización de este artículo, se ha contado con el apoyo académico de la Dra. Gisela Boscán, arquitecta, directora del Programa de Decanato Experimental de Humanidades y Arte de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA.
Distribuidor y pasarela de Valle Hondo
Ubicado en la vía intercomunal Barquisimeto – Cabudare a la altura de la Urbanización Valle Hondo. Fue puesto en funcionamiento el 10 de septiembre 2011. Su pasarela fue inaugurada el 3 de julio de 2014 y constituye una pieza urbana para el funcionamiento vial que termina de estructurar un sistema de conexión necesario y que se ha convertido en hito referencial de ubicación para los ciudadanos, ya que determina la entrada a las áreas urbanísticas del municipio Palavecino. Cuenta en sus espacios con el Parque Jorge Bermúdez, (Negrura), con áreas destinadas a la realización de deportes.
Distribuidor Bellas Artes de Tarabana
Ubicado en la Av. Nectario María o Ribereña, en la cual se encuentra una bifurcación, donde una vía comunica con Cabudare y Agua Viva, y la otra elevada, conecta con la Av. El Placer que conduce a la parroquia José Gregorio Bastidas.
Es la cuarta infraestructura construida en esa arteria vial, y la primera en el ámbito del municipio Palavecino. Fue inaugurada el 5 de mayo de 2016.
Cuenta con 3.500 mts2 de espacios ornamentales donde se encuentran modernas esculturas de varios artistas: (Semeruco larense) de Carlos Vallenilla; (Arte colgante desde Terepaima) de Stonia Martínez, que consiste en arte cinético y geometría en movimiento; y, se le suma, además un mural de arte cinético con 2.000 escamas de concreto que conforman el elevado de ese distribuidor.
Todos estos elementos incorporados pretenden realzar el nombre asignado como Distribuidor Bellas Artes de Tarabana. Se agrega a ello, la palabra “Cabudare” en acero inoxidable.

Centro Comercial Terepaima
Construido bajo la influencia de la tendencia arquitectónica llamada High-Tech, la cual se caracteriza por dejar a la vista los elementos constructivos estructurales. Es así como la utilización de las estructuras metálicas, los sistemas de instalaciones, sistemas constructivos y cerramientos en este edificio; se convierten en el foco de la edificación, respondiendo a esta tendencia de los años 60 del siglo pasado.
Este edificio en particular está caracterizado por una estructura de hierro con techos altos, con diseños geométricos, de líneas rectas, cuyas tuberías de aire y electricidad están expuestas a la vista, y cuenta con iluminación natural.
Inaugurado en 1996. Su diseño consta de varios niveles. Cuenta con 60 locales para tiendas, área de restaurant, bancos y tiene un amplio estacionamiento.
Estadio Metropolitano
Construido entre 2006 y 2009 por la compañía Jantesa con capacidad para 47.000 personas. Fue diseñado con 5 niveles; 3 canchas auxiliares; salón vip para 230 personas; 2 ascensores; una plaza de 2.000 mts2 para espectáculos, tiendas, restaurantes; 4 camerinos para jugadores, 2 para artistas y uno para árbitros; 2 pizarras electrónicas; iluminación de última tecnología que no requiere de torres mastodónicas; y sala de conferencias para 200 personas entre otras características.
Fue sede de los juegos de futbol de la Copa América del año 2007. Desde el punto de vista de la arquitectura se pudiera enmarcar en la tendencia arquitectónica llamada High- Tech.
Clínica IDB
Inaugurada en el año 2018. Obtuvo el Premio de la XIII Bienal Nacional de Arquitectura otorgado por el Colegio de Arquitectos en 2019. Es la única construcción con ese premio en Lara. Es de estilo moderno con diseño de arquitectura verde, caracterizada por una ambientación de mucha luz y plantas en jardines verticales y horizontales que busca crear bienestar, confort y calidez.
Cuenta con 17.000 mts2 de construcción con 40 consultorios, 42 habitaciones, 5 quirófanos, cafetería, restaurante, sala de conferencias, 200 puestos de estacionamiento, capilla, área de radiología, laboratorio, banco de sangre, 150 médicos y 160 enfermeras.

Colegio Americano
Institución educativa privada para la enseñanza inicial, primaria y secundaria. Ubicada a 200 la entrada de la Urb. La Mora en la Intercomunal Barquisimeto – Acarigua.
Inició actividades en septiembre de 2004. Es una construcción de estilo arquitectura contemporánea, que sigue las normas de FEDE, ocupa un espacio de 15.000 mt2. En su interior, cuenta con aulas espaciosas, canchas deportivas, laboratorios, biblioteca y espacios comunes, que buscan la integración entre la arquitectura y la naturaleza.
Cuenta con zonas de áreas verdes y jardines. Combina diferentes formas geométricas, y distintos revestimientos: cemento pintado, uso de láminas de hormigón y obra limpia.

Cementerio Parque Metropolitano
Esta diseñado bajo las nuevas concepciones funerarias internacionales. Consta de 280.000 mts.2 y fue inaugurado en 1983. Ofrece servicio de fosas, horno de cremación, cafetín, capilla y espacios para el resguardo de cenizas, y últimamente ha incorporado servicio de cremación para mascotas.

Complejo Cultural Andrés Eloy Blanco
Ubicado al final de la Av. La Mata de Cabudare, de arquitectura tradicional con tendencia al modernismo. Surge inicialmente como Casa de la Cultura, inaugurada el 19 de marzo de 1990, y en 1997, se convierte en el Complejo Cultural Andrés Eloy Blanco. Consta en sus espacios de un auditorio con 210 butacas y salas de exposición. Siguiendo el mismo estilo arquitectónico en sus espacios funciona la Biblioteca Ezequiel Bujanda, inaugurada el 24 de abril de 2006.
Continúa con un estilo arquitectónico iniciado en 1967, con el Mirador de El Manzano, ubicado en la vía de Barquisimeto hacia Río Claro.
Últimamente se han venido construyendo, diferentes centros comerciales que incorporan modernos elementos en su construcción y uso, que junto a los variados estilos de construcción de las numerosas urbanizaciones; vienen aportando un aire contemporáneo a los diferentes espacios de Cabudare, Los Rastrojos, La Piedad, La Mora y demás áreas que conforman el municipio Palavecino.