Cronología de la devaluación del bolívar
De
acuerdo al Banco Central de Venezuela, la devaluación de una moneda “consiste
en la decisión, por parte de la autoridad monetaria, de la reducción del valor
de la moneda nacional respecto del valor de las monedas extranjeras
Se manifiesta
como un aumento en el tipo de cambio nominal, es decir se requiere mayor
cantidad de unidades monetarias nacionales para adquirir una misma cantidad de
moneda extranjera”.
La historia económica
venezolana contemporánea ha estado caracterizada por sucesivas devaluaciones.
venezolana contemporánea ha estado caracterizada por sucesivas devaluaciones.
A
continuación presentamos una cronología de la devaluación monetaria
continuación presentamos una cronología de la devaluación monetaria
a) Previo a 1929 la
paridad cambiaria era de 1 bolívar por dólar y existía una libre distribución y
conversión de la divisa extranjera.
paridad cambiaria era de 1 bolívar por dólar y existía una libre distribución y
conversión de la divisa extranjera.
b) Primera devaluación registrada
de la moneda venezolana se produjo en 1929, durante el Gobierno de Juan Vicente
Gómez. Como consecuencia de esta acción, el bolívar se colocó a 3,35 Bolívares
por dólar.
de la moneda venezolana se produjo en 1929, durante el Gobierno de Juan Vicente
Gómez. Como consecuencia de esta acción, el bolívar se colocó a 3,35 Bolívares
por dólar.
c) Durante el segundo
gobierno de Rómulo Betancourt, en 1961, se fijó un control de cambios para
devaluar el bolívar a 4,30 unidades por dólar, cifra que caracterizó al signo
monetario durante un período de gran bonanza económica.
gobierno de Rómulo Betancourt, en 1961, se fijó un control de cambios para
devaluar el bolívar a 4,30 unidades por dólar, cifra que caracterizó al signo
monetario durante un período de gran bonanza económica.
d) En 1983, durante el
gobierno de Luis Herrera Campins se frena la estabilidad monetaria cuando el
Gobierno aprueba un sistema de Régimen de Cambios Diferenciales para restringir
la libre distribución de las divisas derivadas de la renta petrolera.
gobierno de Luis Herrera Campins se frena la estabilidad monetaria cuando el
Gobierno aprueba un sistema de Régimen de Cambios Diferenciales para restringir
la libre distribución de las divisas derivadas de la renta petrolera.
Hasta el
18 de febrero de 1983 llamado Viernes Negro se había mantenido oficialmente la
estabilidad y confiabilidad que desde la segunda década del siglo XX había
caracterizado al bolívar, cuya última cotización libre con respecto al dólar
fue al valor fijo de 4,30 bolívares, a partir de esta fecha se dio paso a
sucesivas devaluaciones del bolívar.
18 de febrero de 1983 llamado Viernes Negro se había mantenido oficialmente la
estabilidad y confiabilidad que desde la segunda década del siglo XX había
caracterizado al bolívar, cuya última cotización libre con respecto al dólar
fue al valor fijo de 4,30 bolívares, a partir de esta fecha se dio paso a
sucesivas devaluaciones del bolívar.
Los de cambios mixtos como las minidevaluaciones, maxidevaluaciones,
sistemas de bandas; cambios diferenciales, duales y triples; control cambiario
sumado a la restricción en la adquisición de divisas.
sistemas de bandas; cambios diferenciales, duales y triples; control cambiario
sumado a la restricción en la adquisición de divisas.
A continuación mostramos un resumen de la devaluación del bolívar en
cada periodo presidencial.
cada periodo presidencial.
Presidente
|
Periodo presidencial
|
Variación
del precio del dólar |
Luis
Herrera Campins |
12 de
Marzo de 1979 – 2 de Febrero de 1984 |
de
[4.3] a [7.5] Bs/$ |
Jaime
Lusinchi |
2 de
Febrero de 1984 – 2 de Febrero de 1989 |
de
[7.5] a [38,63] Bs/$ |
Carlos
Andrés Pérez Rodríguez |
2 de
Febrero de 1989 – 21 de Mayo de 1993 |
de
[38,63] a [87,60] Bs/$ |
Ramón
José Velásquez |
5 de
Junio de 1993 – 2 de Febrero de 1994 |
de
[89,90] a [111,48] Bs/$ |
Rafael
Caldera Rodríguez |
2 de
Febrero de 1994 – 2 de Febrero de 1999 |
de
[111,48] a [573,88] Bs/$ |
Hugo
Rafael Chávez Frías |
2 de
Febrero de 1999 – 10 de Enero de 2013 |
de
[573,88] a [4.300 (4.3BsF)] Bs/$ |
La siguiente tabla muestra la
cotización histórica oficial del bolívar venezolano expresada en unidades de
moneda local por dólar estadounidense.
cotización histórica oficial del bolívar venezolano expresada en unidades de
moneda local por dólar estadounidense.
La cotización oficial al final de cada mes se expresa en: enero de 1989-diciembre de 2007 bolívares (VEB)
Enero de 2008-presente bolívares (VEF) (eliminación de tres ceros, 1 bolívar
fuerte = 1.000 bolívares)
Año
|
Ene
|
Feb
|
Mar
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Sep
|
Oct
|
Nov
|
Dic
|
1989
|
37,10
|
38,63
|
35,36
|
37,63
|
36,40
|
36,23
|
37,73
|
41,07
|
43,02
|
42,31
|
1990
|
42,65
|
42,36
|
43,04
|
46,34
|
47,80
|
48,93
|
47,72
|
49,03
|
49,55
|
49,74
|
1991
|
52,51
|
52,99
|
53,19
|
54,28
|
54,72
|
58,76
|
58,31
|
59
|
58,90
|
60,73
|
1992
|
61,07
|
64,03
|
63,53
|
65,53
|
66,23
|
67,35
|
69,34
|
76,80
|
77,80
|
79,40
|
1993
|
81,18
|
82,58
|
84,62
|
87,60
|
89,90
|
92,16
|
97,78
|
100,40
|
103,12
|
106,12
|
1994
|
108,78
|
111,48
|
114,70
|
163
|
199
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
1995
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
169,57
|
289,25
|
1996
|
289,25
|
289,25
|
289,25
|
468,75
|
468,10
|
471
|
474,01
|
470
|
471,25
|
475,61
|
1997
|
474
|
477,26
|
477,40
|
483,80
|
484,40
|
496,50
|
496,76
|
498,90
|
500
|
503,40
|
1998
|
509,35
|
516,75
|
523,16
|
538
|
551,50
|
554,10
|
574
|
567,75
|
571,55
|
565
|
1999
|
573,86
|
573,88
|
583,50
|
599,75
|
606
|
611,50
|
620,40
|
631,75
|
638,25
|
649,25
|
2000
|
654,67
|
660,30
|
669,50
|
681,50
|
681,50
|
687,76
|
691
|
694,26
|
697
|
700,25
|
2001
|
701,01
|
704,41
|
707,25
|
715,26
|
719
|
727
|
743
|
743,74
|
747
|
773
|
2002
|
765
|
1.064,01
|
885
|
1.145,01
|
1.300,01
|
1.336,01
|
1.416,51
|
1.418
|
1.322
|
1.383,50
|
2003
|
1.924
|
1.600
|
1.600
|
1.600
|
1.600
|
1.600
|
1.600
|
1.600
|
1.600
|
1.600
|
2004
|
1,600
|
1.920
|
1.920
|
1.920
|
1.920
|
1.920
|
1.920
|
1.920
|
1.920
|
1.920
|
2005
|
1.920
|
1.920
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2006
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2007
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2.150
|
2008
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2009
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2,15
|
2010
|
2,60
4,30 |
2,60
4,30 |
2,60
4,30 |
2,60
4,30 5,30 |
2,60
4,30 5,30 |
2,60
4,30 5,30 |
2,60
4,30 5,30 |
2,60
4,30 5,30 |
2,60
4,30 5,30 |
2,60
4,30 5,30 |
2011
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
2012
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
4,30
|
2013
|
4,30
|
6,30
|
Tomado de http://www.monedasdevenezuela.net