CrónicasTodas Las Entradas

El Distrito Cabudare en el año 1911

Yolanda Aris
Cronista Oficial del Municipio Palavecino

En el año 1911, Venezuela  con­mem­o­ró  el Cen­te­nario de su Inde­pen­den­cia, moti­vo por el cual, el gob­ier­no nacional pre­si­di­do por el gen­er­al Juan Vicente Gómez, con­vocó un Con­gre­so de Munic­i­pal­i­dades que se instaló en Cara­cas, pre­cisa­mente el 19 de abril de 1911.

Este even­to se real­izó como un hom­e­na­je al poder comu­nal, es decir al cabil­do, que fue uno de los impul­sores y pro­tag­o­nista del movimien­to inde­pen­den­tista. Para ello, se solic­itó un informe a cada Con­ce­jo Munic­i­pal del país, a fin de deve­lar su situación y los avances logra­dos en esos cien años de inde­pen­den­cia. Es de adver­tir, que lo que se denom­ina­ba Dis­tri­to Cabu­dare, equiv­ale hoy los ter­ri­to­rios de los munici­p­ios Palave­ci­no y Simón Planas.

Puente San Nicolás de Cabu­dare. Foto Archi­vo: Diario El Impulso

El pro­fe­sor Tay­lor Rodríguez, Cro­nista del Munici­pio Palave­ci­no, fal­l­e­ci­do en 2017, local­izó en el Archi­vo de Miraflo­res, el informe pre­sen­ta­do por el entonces Dis­tri­to Cabu­dare, donde se apre­cia valiosa infor­ma­ción que fue solic­i­ta­da para ese con­gre­so: Salud, edu­cación insti­tu­cional, rentas munic­i­pales, situación judi­cial y rég­i­men pen­i­ten­cia­rio, obras públi­cas, comu­ni­cación y reg­istro civ­il. Estos aspec­tos fueron trata­dos en difer­entes mesas de tra­ba­jo donde par­tic­i­paron human­istas como José Gil For­toul, Luis Razetti, Lau­re­ano Val­le­nil­la Lanz, entre otros.

Ejer­cía el Poder Ejec­u­ti­vo en el Esta­do Lara, el gen­er­al Manuel Arau­jo. El Con­ce­jo Munic­i­pal de Cabu­dare esta­ba inte­gra­do por: Ramón Hernán­dez, Herib­er­to Jiménez, Ben­jamín Ore­juela, Clemente Hernán­dez, Cosme Espinoza, Obdulio Men­doza y Pom­peyo Val­bue­na Jiménez. En el caso del Dis­tri­to Cabu­dare, puede apre­cia­rse las car­ac­terís­ti­cas que pre­senta­ba ese ente munic­i­pal para el momento.

En relación a la situación san­i­taria, señala el informe, que era bue­na, no habían epi­demias, excep­to en el munici­pio Sarare, donde había palud­is­mo en Buría y El Altar. Desta­ca que en el últi­mo quin­que­nio se habían pro­duci­do 400 muer­tos en este munici­pio. A niv­el nacional fal­l­ecían entre 5 y 6 mil per­sonas por tuber­cu­lo­sis y el 30% de la población infan­til moría por diarreas.

Facha­da del Tem­p­lo San Juan Bautista de Cabu­dare. Foto Archi­vo Julio Álvarez

Es enfáti­co al señalar que no había médi­cos ni far­ma­cias en los tres munici­p­ios de este dis­tri­to: Cabu­dare, Ras­tro­jos y Sarare; sólo curan­deros. Tam­poco había hos­pi­tales ni asi­los. En 1911 nacieron en el país 83.753 niños y hubo 55.428 defun­ciones, lo que evi­den­cia una tasa lenta de crec­imien­to pobla­cional. Ese año, Cabu­dare con­ta­ba con 16.938 habi­tantes, mien­tras Bar­quisime­to tenía 41.321, El Tocuyo 41.559 y Tor­res 40.140.

Agre­ga, que el agua potable del buco del Tur­bio, donde afluyen las aguas de Macu­to y Agua Viva, era de cal­i­dad y abastecía  la parte norte de Cabu­dare. El acue­duc­to de la Que­bra­da La Mata surtía de agua a Cabu­dare con 40 plumas ubi­cadas en las calles prin­ci­pales y había varias pilas y alcantarillas.

A niv­el educa­ti­vo, el Dis­tri­to Cabu­dare con­ta­ba con 6 plante­les: 4 escue­las fed­erales: 2 de niños y 2 de niñas de primer gra­do, (es decir,  dicta­ban has­ta 4º gra­do).  Tam­bién había dos insti­tu­tos del Esta­do, 1 de niños y 1 mix­to. La matrícu­la total era de 162 alumnos.

En cuan­to a las activi­dades económi­cas del dis­tri­to Cabu­dare, señala que se sus­tenta­ba en labores agrí­co­las y pecuar­ias. Existían 26 fun­dos de caña de azú­car que pro­ducían 25.000 car­gas de papelón y 5.000 de aguar­di­ente; 40 fun­dos de café con una pro­duc­ción anu­al de 7.000 quin­tales de pri­mara cal­i­dad; 10 fun­dos pecuar­ios que tenían 4.000 reses vac­u­nas. Además de eso se cul­tiva­ba maíz (30.000 fane­gadas anuales) y carao­tas (2.000 fane­gadas anuales). Se exporta­ba café al exte­ri­or y papelón; y aguar­di­ente a otros estados. 
Cen­tral Tara­bana en 1928. Foto: Colec­ción de CorreodeLara

El dis­tri­to Cabu­dare reco­lec­taba anual­mente las sigu­ientes cifras en impuestos: 

  • Munici­pio Cabu­dare Bs 17.400 
  • Munici­pio Los Ras­tro­jos Bs 2.500 
  • Munici­pio Sarare Bs 7.000 

Para un total de 26.900 bolí­vares en rentas munic­i­pales para el  Dis­tri­to Cabudare. 

La prin­ci­pal riqueza la pro­por­ciona­ba la indus­tria cañera, pero con­sti­tuían impuestos para el Ejec­u­ti­vo Nacional, por lo que el dis­tri­to no con­ta­ba con esos ingre­sos. La caren­cia que tenía el Dis­tri­to Cabu­dare de eji­dos y bienes comu­nales era otro ele­men­to que no le per­mitía obten­er rentas. 

Sobre la admin­is­tración de jus­ti­cia refiere: que se desen­volvía con muchas difi­cul­tades, ya que los fun­cionar­ios recibían bajos ingre­sos. Solic­ita­ban Juz­ga­dos de Instruc­ción, tal como lo establecía el Códi­go de Enjui­ci­amien­to Crim­i­nal y jue­ces hon­or­ables y cal­i­fi­ca­dos. Men­ciona que el esta­do san­i­tario de la cár­cel era bueno, y que sólo había arrestos poli­ciales y no presos.

El men­ciona­do informe señal­a­ba que era urgente empren­der la com­posi­ción de la car­retera al esta­do Por­tugue­sa; la canal­ización del Zan­jón Tabu­re por la acu­mu­lación de are­na que ame­naza con destru­ir el Puente San Nicolás; la con­struc­ción de la cer­ca y baran­das para la Plaza Sucre de Cabu­dare; y el establec­imien­to de una estación telegrá­fi­ca para comu­ni­carse con los demás pueblos.

El siglo XIX se había car­ac­ter­i­za­do por con­stantes enfrentamien­tos arma­dos: la Guer­ra de Inde­pen­den­cia, la Guer­ra Fed­er­al e innu­mer­ables alza­mien­tos con­tra los gob­ier­nos de turno que difi­cul­taron la con­sol­i­dación económi­ca, social y políti­ca del país, y lim­i­taron mejo­ras sociales, san­i­tarias, educa­ti­vas, cul­tur­ales y de infraestructura. 

Era ese el panora­ma que había car­ac­ter­i­za­do a esa Venezuela rur­al a prin­ci­p­ios del siglo XX, y que se evi­den­cia en los informes que pre­sen­tan los difer­entes munici­p­ios, luego de cien años de con­sol­i­da­da la independencia.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *