Crónicas

En la Provincia de Barquisimeto se producía el mejor cacao de Venezuela

Luis Alberto Perozo Padua
Periodista y cronista
luisalbertoperozopadua@gmail.com
IG/TW: @LuisPerozoPadua

Los ini­cios com­er­ciales del cacao se remon­tan al tiem­po de la Colo­nia en Venezuela, cuan­do el país se con­vir­tió en el primer expor­ta­dor. Des­de finales del siglo XVI has­ta ini­cios del siglo XIX, el cacao en Venezuela rep­re­sen­tó el primer rubro de pro­duc­ción y exportación de la economía, gozan­do de una notable apre­ciación en el mer­ca­do internacional.

En 1631 fueron expor­tadas más de 2.000 fane­gas de cacao (una fane­ga equiv­ale a 50 kilo­gramos), con des­ti­no a Nue­va España (hoy Méx­i­co). Pero en 1775, la Com­pañía Guipuz­coana reportó la exportación a España, Canarias e islas de Barloven­to, 58 mil 932 fane­gas, otras 28 mil 007 de cueros de novil­lo, y cin­co quin­tales de café.

El 25 de mar­zo de 1715, los licen­ci­a­dos Anto­nio José Álvarez Abreu y Pedro Tomás Pin­ta­do, agentes fis­cales del gob­ier­no español, infor­maron al rey «que los cabil­dantes de los valles de Bar­quisime­to y Puer­to Cabel­lo per­miten libre­mente el con­tra­ban­do, con la condi­ción de recibir un peso por cada una de las doce mil fane­gas de cacao que por allí se expor­tan anualmente».

La segunda economía

«La juris­dic­ción de Bar­quisime­to es una de las mejores y de las may­ores de esta provin­cia, … la abun­dan­cia de cacao que se recoge en esta juris­dic­ción es muy con­sid­er­able, y ningu­na la excede sino la de Cara­cas, lo que se jus­ti­fi­ca por la enu­meración sigu­iente, la cual se avalúa a razón de 15 fane­gadas por 1.000 árboles.” …Lo que gen­era un total de 807.704 árboles con un total de 12.116 fane­gadas y ¼ de cacao…», apun­ta Pedro José de Olavar­ria­ga en Instruc­ción gen­er­al y par­tic­u­lar del Esta­do pre­sente de la Provin­cia de Venezuela.

En 1720, Ramón Querales afir­ma que existían en juris­dic­ción de Bar­quisime­to 807 mil 704 árboles de cacao

Para ese año, en juris­dic­ción de Bar­quisime­to, que incluía al hoy esta­do Yaracuy, en donde se daba la may­or parte de la pro­duc­ción, se reg­is­traron 348 propi­etar­ios de cacao­tales con una pro­duc­ción de 12 mil 116 fane­gas por cada mil árboles. Ramón Querales, cro­nista eméri­to de Bar­quisime­to, afir­ma que existían en esta juris­dic­ción: 807 mil 704 árboles de cacao.

El inves­ti­gador Reinal­do Rojas, señala que para 1775, en la juris­dic­ción de Bar­quisime­to se pro­ducían 5.000 fane­gas de cacao; El Tocuyo 1.680; Caro­ra 2.000 y San Felipe, Arau­re y Gua­nare 840.

Los datos de Martí

El obis­po Mar­i­ano Martí, en su visi­ta pas­toral de 1779, a la ciu­dad y su Valle del Tur­bio, deja escrito otro tes­ti­mo­nio rev­e­lador: «Este valle o vega con­tiene bue­nas tier­ras y hay muchas hazien­das (sic) de caña y cacao, …» Y adi­ciona: “En todo el ter­ri­to­rio de esta juris­dic­ción o Vic­aría de Bar­quisime­to se podrán coger unas quince mil fane­gadas de cacao, que es lo prin­ci­pal de la riqueza, de esta jurisdicción…»

Igual­mente, el prela­do asen­tó sobre la exis­ten­cia de cacao­tales en Gua­ma Urachiche, San Felipe y Yaritagua. Así como en la región de Moro­turo y zonas limítro­fes con Dua­ca, inven­tar­ian­do más de 30 mil árboles de cacao de los cuales 18 mil pertenecían a don Agustín de la Torre, hacen­da­do caroreño y primer rec­tor de la Uni­ver­si­dad de Cara­cas; 15 mil 600 árboles más pertenecientes, en tres hacien­das difer­entes, al cura Anto­nio Aldana Vene­gas, y otra arbole­da más que no indi­ca propi­etar­ios ni cantidad.

Cabu­dare como escenario

En los Expe­di­entes Civiles y Escrib­anías del Reg­istro de Bar­quisime­to, el acau­dal­a­do hacen­da­do don Anto­nio Planas (fun­dador de la famil­ia de Bern­abé y Simón Planas, próceres de Venezuela), declara en su tes­ta­men­to de fecha 1796–1797, «una hazien­da de cacao en el sitio de Chorobobo des­ta juris­dic­ción com­pues­ta de diez fane­gadas de tier­ra y como diez y ocho mil arboledas de dicho fru­to…» y luego de describir otra propiedad en el sitio de Para­para con cul­tivos de caña de azú­car y cacao «cuya can­ti­dad de árboles ignoro», ates­tigua que en ambas hay «… sin­quen­ta esclavos de todas edades…»

Tes­ti­mo­nios orales dan fe que en las hacien­das del Valle del Tur­bio y propi­a­mente en los Altos de Tara­bana (Tere­paima) había cacao­tales. El pro­pio don Daniel Yepes Gil, propi­etario de El Moli­no, fun­do apos­ta­do en este valle, ase­gu­ra que esos pre­dios, des­de la Colo­nia has­ta entra­do el siglo XX, fueron tier­ras para el cul­ti­vo del cacao.

En 1822, cuan­do don Juan Bautista Piñero com­pró por 7.400 pesos la Hacien­da Tara­bana, poseía 16 fane­gadas de tier­ra com­pues­ta de 9.475 árboles de cacao

Don Daniel Yepes Gil, hacen­da­do del Valle del Turbio

Cuan­do a don Daniel Yepes Gil, le tocó solic­i­tar un crédi­to a la ban­ca públi­ca, para el cul­ti­vo de caña de azú­car, apun­tó en el doc­u­men­to que “tenía un exten­so cacao­tal”. Dato pare­ci­do que tam­bién encon­tramos en las pos­e­siones de Tara­bana, Bel­la Vista y San­to Domin­go, todas propiedades de los her­manos Yepes Gil.

Otro dato rev­e­lador es el del inves­ti­gador José Anto­nio Yepes Azpar­ren en su libro Tara­bana, señala que la hacien­da Tara­bana que había sido com­pra­da, por Juan Galín­dez Anzo­la al Regi­dor San­ti­a­go Vil­la­lon­ga, reg­is­tra­ba en 1791, 21 fane­gadas de tier­ra en la que había 12.000 árboles de cacao.

Ambro­sio Per­era, en His­to­ria de la Orga­ni­zación de Pueb­los Antigu­os de Venezuela, apun­ta que, en 1793 el Alférez Real don Juan José Alvara­do de la Par­ra, en Cabu­dare «…poseía hacien­das de trapiche, cacao y añil…»

En 1822, cuan­do don Juan Bautista Piñero com­pró por 7.400 pesos la Hacien­da Tara­bana, poseía 16 fane­gadas de tier­ra com­pues­ta de 9.475 árboles de cacao.

Cacao en rieles

El his­to­ri­ador Car­los Giménez Lizarza­do, demar­ca que otro de los fac­tores que ben­efi­ció la economía larense y sus exporta­ciones fue el auge fer­ro­car­rilero, citan­do que, en 1916, a través del Fer­ro­car­ril Bolí­var, salieron de Bar­quisime­to al puer­to de Tuca­cas, 3.027 kilos de cacao, 201.265 de azú­car, 93.758 de aguar­di­ente, 933.239 de maíz, 4.312.159 de café y 2.776.554 de papelón entre los rubros más importantes.

En 2015, los datos apor­ta­dos por la Cámara Vene­zolana del Cacao, nos ale­ja de aquel auge económi­co, porque si en el siglo XVIII el vol­u­men de cacao expor­ta­do llegó en algún pun­to a alcan­zar las 2.230 toneladas al año, “actual­mente la pro­duc­ción no alcan­za las 17 mil toneladas con sola­mente 60 mil hec­táreas sem­bradas en difer­entes zonas del país, con rendimien­to muy bajo, que no ha vari­a­do en los últi­mos 100 años”.

Fer­ro­car­ril Bar­quisime­to Tucacas

Fuentes: His­to­ria Social de la Región de Bar­quisime­to en el Tiem­po Históri­co Colo­nial 1530–1810. Reinal­do Rojas. Bib­liote­ca de la Acad­e­mia Nacional de la His­to­ria. Cara­cas 1995
Dua­ca en la Época del Café 1870–1935 Car­los Giménez Lizarza­do. Ofic­i­na del Cro­nista Ofi­cial del Munici­pio Cre­spo. Dua­ca 2001
(RE)Visión Apuntes para la His­to­ria del Munici­pio Irib­ar­ren. Vol­u­men II. Ramón Querales. Con­ce­jo Munic­i­pal de Irib­ar­ren. Bar­quisime­to 1996
Perales Frigols, Pablo. Geografía Económi­ca del Esta­do Lara. Sep­a­ra­ta de la Revista de Fomen­to.  No. 79–80-81–82. Cara­cas, 1954.
Tara­bana. José Anto­nio Yepes Azpar­ren. Fon­do Edi­to­r­i­al Río Ceni­zo. Bar­quisime­to 2003

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *