Historia del Municipio en Venezuela
Se dice que el estado venezolano, tiene su origen en el gobierno local (ayuntamiento) recordemos el episodio de Vicente Emparan en el Cabildo caraqueño, el 19 de abril de 1810
Venezuela es uno de los pocos países latinoamericanos que tiene los municipios como parte de la división político-territorial en sustitución de las denominadas provincias de la época de la capitanía general.
Pero más allá de la división político-territorial la Constitución de 1857 la considera como poder municipal, dándole una cuota del poder público, con autonomía administrativa y funcional. Mucho se ha especulado en los últimos años, por el gobierno nacional, sobre el llamado “poder comunal” como una instancia de gobierno y participación pero que no está establecida en la constitución vigente de 1999.

En las constituciones de 1811, 1819, 1830, 1857, 1858, y las que las siguieron hasta la de 1901, así como en las constituciones de la Gran Colombia, el territorio se dividía en cantones, que se agrupaban en provincias. En la de 1901 los Estados (sustitutos de las provincias desde la Constitución de 1864), se dividieron en distritos. Fue la Constitución de 1909 la que estableció que los estados se dividirían en municipios. En adelante, la división político territorial del país sería la siguiente: estados, municipios y parroquias.
En las constituciones de 1925, 1928, 1929, 1931 y 1936 los municipios pasaron otra vez a denominarse distritos o municipalidades. En las de 1947 y 1953 los distritos municipales, integrados a los estados, pasaron a estar divididos en municipios. Ésta sería la última vez que por decreto los municipios deberían estar obligados a unirse en distritos. La Constitución de 1961 estipuló que los estados se dividirían específicamente en municipios, pudiendo estos organizarse en distritos metropolitanos.
Actualmente, existen además la figura de los Distritos. Éstos son el Distrito Capital compuesto únicamente por el Municipio Libertador de Caracas; el Distrito Metropolitano de Caracas del cual forman parte cuatro municipios del Estado Miranda (Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre) y los pertenecientes al Distrito Capital (Municipio Libertador); y el Distrito del Alto Apure con los municipios Páez y Rómulo Gallegos del Estado Apure.


Fuente: CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA GACETA OFICIAL NRO 36.860 DEL 30 DICIEMBRE DE 1999
http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/municipio
Buenas Tardes. Quien te envia la nota es el lic. Nolberto Hansen, Comunicador Social, investigador de oficio. El objeto de la misma es poner en contacto con los que publican esta página, porque estoy llevando acabo la indagación en el campo del urbanismo de la ciudad en la cual vivo. Te dire que habito en la ciudad de maracaiñbo, estado zulia.
Hasta ahora se desconoce quienes la construyeron. Es decir sus orígenes. Esta huérfana de quienes dieron origenes a la misma. En un anonimato casi increible . Estoy tratando de armar el recompensa a partir de sus fundadores, inicio de la municipalidad . Es decir pedazo a pedazo hasta llegar a quienes nos dieron estas bellas edificaciones. Muy a pesar de ser subestimada. Despreciada. Ya que usted están en esta línea de investigación le agradeciria cualquier aporte