José María Camacaro y los duelos en la lucha hispanoamericana
Efraín Jorge Acevedo
Historiador
La mayoría de los venezolanos ignoran una anécdota histórica al estilo de David y Goliat, en la que participó un venezolano.
José María Camacaro nació en Río Tocuyo, actual Estado Lara, en 1792–1793. Al comenzar la Guerra de Independencia de Venezuela se unió al Ejército republicano con apenas 17 años, y pasó el resto de su vida combatiendo, llegando a participar en los encuentros de mayor trascendencia en las campañas del Perú con las tropas del Libertador Simón Bolívar y el mariscal Antonio José de Sucre.
Comandante José María Camacaro, también conocido como el indio Camacaro, fue uno de los heroicos llaneros de José Antonio Páez. Combatió en Carabobo, Junín y Ayacucho
Camacaro, de gran estatura, se hizo famoso como el “campeón” venezolano de los Ejércitos insurgentes, un guerrero “invencible”; su fama se acrecentó cuando en un duelo singular mató al temido soldado realista apodado el “Zambo Atanasio” en el Sitio del Callao en 1826, hazaña por la que Bolívar lo ascendió a coronel. La gente lo conocía como “La primera Lanza de Colombia”.
Cuando estalló la Guerra entre la Gran Colombia y el Perú, Camacaro volvió a la acción con Caballería del Ejército grancolombiano; y peleó en la Batalla del Portete de Tarqui a las órdenes de Sucre.

En un momento de la batalla la caballería grancolombiana perseguía a los derrotados peruanos cuando apareció un regimiento peruano de caballería; Camacaro envió un oficial para proponer a los peruanos que él se batiera en duelo a caballo y con lanza con un oficial peruano para resolver la contienda y ahorrar vidas.
El teniente coronel peruano Domingo Nieto, jefe del primer escuadrón de los Húsares de Junín, aceptó el reto; Nieto era de baja estatura y parecía insignificante frente a Camacaro. Ambos se lanzan al galope y el duelo es reñido, pero finalmente Nieto logra atravesar con su lanza a Camacaro y levantarlo en vilo de la silla del caballo; el venezolano cae muerto.
El comandante José María Camacaro, también conocido como el indio Camacaro, fue uno de los heroicos llaneros de José Antonio Páez. Combatió en Carabobo, Junín y Ayacucho. Otras referencias apuntan que el comandante Camacaro fue uno de los caídos en la Batalla del Portete de Tarqui, efectuada el 27 de febrero de 1829. Luis Alberto Perozo Padua. Periodista e historiador
Furiosos los soldados grancolombianos atacan a los peruanos que huyen, pero se encuentran con Sucre y el resto de sus tropas; pero Sucre, enterado del duelo, ordena parar el ataque y en un gesto de nobleza se quita el sombrero frente al héroe peruano y ordena que se le rinda honores militares al único que pudo vencer al campeón venezolano, un gesto que respondió Nieto con hidalguía.
Muchos años después Domingo Nieto llegó a ser presidente provisional del Perú durante pocos meses, pero en su país siempre fue recordado por su duelo con un centauro venezolano.
Publicado por @VenezuelaProvincial en Instagram
Fotos: Granaderos de Tarqui. www.viajablog.com
Extraordinarias publicaciones!!
Felicito el aporte que realizan al país.
Gran saludo.
Venezuela siempre aportó extraordinarios combatientes en nuestra gesta independentista, algunos olvidados por la historia
En realidad aquí en Perú, lamentablemente, la gesta del general Nieto esta completamente olvidada.…solo se le conoce por ser presidente del país en un momento difícil.…Un saludo y felicidades por el articulo. Un abrazo desde Lima Perú
Pocos en Carora conocen la historia de nuestros héroes de esta patria chica.
Gracias por su aporte.