CrónicasHistoria

La esclavitud en la Provincia de Carabobo

Carlos G. Cruz H 
Historiador y escritor
galeno1999@yahoo.com

Bien pudiéramos decir que el tema de la esclav­i­tud en nue­stro país lo podemos dividir en tres etapas:

A‑La primera que tran­scurre entre el siglo XVI y la primera déca­da del XIX.

B‑La segun­da que va des­de de la Guer­ra de Inde­pen­den­cia has­ta el ini­cio de la Repúbli­ca (1811- 1830).

C‑La ter­cera que ocurre entre 1831 y 1854.

Durante esos perío­dos, los reg­istros indi­can que el número de esclavos en el siglo XVI fue de (6.596), en el siglo XVII (10.147) y en el siglo XVIII (34.099).

En cuan­to a la población de esclavos entre 1831 y 1854 hay que decir que el his­to­ri­ador y antropól­o­go Fed­eri­co Brito Figueroa en su tra­ba­jo “La población y la estruc­tura social de Venezuela en las tres primeras décadas del siglo XIX” nos apor­ta los sigu­ientes datos

  1. Año 1834: 35.959.
  2. Año 1852: 8.702.
  3. Año 1854: 11.967.

En el caso de la Provin­cia de Carabobo, para el año 1834 la población de esclavos era de: 4.059 y para el año 1852 fue de 5.422 esclavos. 

Para 1854 (año de la abol­i­ción de la esclav­i­tud) la población escla­va que había queda­do libre en la Provin­cia de Carabobo por esa ley fue de 1945   dis­tribui­dos en la sigu­iente forma:

  1. Can­tón Cap­i­tal: 1.079.
  2. Ocumare de la Cos­ta: 460.
  3. Mon­tal­bán: 134.
  4. Puer­to Cabel­lo: 129.
  5. San Car­los: 101.
  6. Tina­co: 22.
  7. Pao: 20.

 

Sobre la abol­i­ción de la esclav­i­tud en nue­stro país hay que comen­tar algunos hechos curiosos que men­cionare­mos a continuación:

En primer lugar, ten­emos el detalle de que cuan­do se redac­tó la famosa Acta del 5 de julio de 1811, el asun­to de la esclav­i­tud no fue toma­do en cuenta.

Luego, en el ter­cer año de ini­ci­a­da la Guer­ra de Inde­pen­den­cia (1814), Bolí­var jun­to con Mar­iño salen de Venezuela y via­jan a la Nue­va Grana­da y de allí, Bolí­var parte para Jamaica y luego hacia Haití, donde le pide ayu­da a al pres­i­dente Petión y este se la ofrece “siem­pre y cuan­do” le de la lib­er­tad a los esclavos y el Lib­er­ta­dor le prom­ete que así lo hará. Por lo que, en 1816, Bolí­var orde­na la lib­eración de los esclavos (pero), bajo condición.

 Es decir, que se les daría lib­er­tad a los esclavos en las edades com­pren­di­das entre 14 y 60 años y que estu­viesen en capaci­dad para el alis­tamien­to “inmedi­a­to” para la guer­ra. Lo que clara­mente nos indi­ca que tal lib­eración que obe­decía a un interés estratégi­co militar.

Entre 1821 y 1830 este asun­to se man­tu­vo vigente con la lla­ma­da “Ley de Man­u­misos” aproba­da en 1821 y que vino a ser una especie de pro­ce­so grad­ual de lib­eración de los esclavos, el cual evi­den­te­mente no tuvo mucho desar­rol­lo, dado a la cru­en­ta guer­ra que vivi­mos y que le costó al país la muerte de (aprox­i­mada­mente) el 25% de su población.

Cuan­do el Depar­ta­men­to de Venezuela se sep­a­ra de la Repúbli­ca de Colom­bia para con­ver­tirse en “Repúbli­ca de Venezuela” en 1830; la nue­va Con­sti­tu­ción tam­poco men­ciona el tema de la abol­i­ción de la esclav­i­tud y tal situación se man­tu­vo así des­de el pun­to de vista legal por los próx­i­mos 24 años, entre otras cosas porque existía una gran incon­ve­niente para ello y es que muchas per­sonas con poder en aque­l­la Venezuela (incluyen­do mil­itares que lucharon en la Inde­pen­den­cia) poseían esclavos y dejar­los sin ellos implic­a­ba una lesión al pat­ri­mo­nio de cada uno de sus dueños.

Para el año 1854 era pres­i­dente de Venezuela el Gral. José Gre­go­rio Mon­a­gas y a propósi­to del debate que se desar­rol­la­ba en el Con­gre­so en torno a la aprobación de la “Ley de Abol­i­ción de la Esclav­i­tud”, decide enviar una car­ta a los par­la­men­tar­ios en la que en uno de sus pár­rafos les dice lo siguiente:

Abolir la esclav­i­tud sin vul­ner­ar los dere­chos de posee­dores de esclavos y acabad de san­cionar una ley jus­ta, san­ta, digna de una políti­ca ilustra­da y con­se­cuentes con los prin­ci­p­ios lib­erales que nos han guia­do has­ta aquí…”

Y eso fue lo que hicieron pre­cisa­mente al crear la lla­ma­da “Ley declaran­do abol­i­da para siem­pre la esclav­i­tud en Venezuela”, en la que por un lado se da la lib­er­tad ple­na a los esclavos y por el otro, reglamen­ta la uti­lización del mecan­is­mo de la ind­em­nización de los dueños de los esclavos, medi­ante una tar­i­fa aproba­da en la que se les colocó pre­cio a los esclavos de acuer­do con su edad. Por ejem­p­lo, los de edad de 15 años se ind­em­niz­a­ban a sus dueños con 300 pesos y los de 40 años a 290 pesos.

La ley se aprobó en el con­gre­so el 23 de mar­zo y el 24 el pres­i­dente Mon­a­gas fir­mó el ejecútese. Y hay que decir que, en ese con­gre­so con­for­ma­do por 18 senadores y 51 diputa­dos, la Provin­cia de Carabobo estu­vo rep­re­sen­ta­da por la sigu­iente delegación:

Senador: Dr. Pedro Portero.

Diputa­dos:

  1. Lisan­dro Ruedas.
  2. José Anto­nio Fer­nán­dez, (quien fue el pres­i­dente de la Cámara de Representantes).
  3. Pres­bítero Fran­cis­co A. Pereira.
  4. Fer­mín Medina.
  5. José Angel Monagas.

Es de hac­er notar que en Cara­cas, en una pub­li­cación ofi­cial del con­gre­so, quedaron reg­istradas las opin­iones de un selec­to grupo de diputa­dos entre los cuales se plas­maron dos pertenecientes a diputa­dos carabobeños y que fueron las siguientes:

Dr. Lisan­dro Ruedas: “La lib­er­tad no se aprende, la lib­er­tad nace con el hom­bre; es el hom­bre mis­mo, bus­cad la lib­er­tad fuera del hom­bre y n la encon­trareis. Bus­cad al hom­bre fuera de la lib­er­tad y tam­poco lo hallareís.”

Dr. Fer­mín Med­i­na: “Cumple el carác­ter de rep­re­sen­tantes de Venezuela, cuan­do se tra­ta de lib­er­tad, decir no haya más esclavos en Venezuela.”

¿Quiénes eran nue­stros rep­re­sen­tantes ante ese Con­gre­so que abolió la esclavitud?

  • El Dr. Pedro Portero (Senador): Era Médi­co y además docente en la mate­ria de “Higiene” en el Cole­gio Nacional de Carabobo.
  • El Lcdo. Lisan­dro Ruedas (Diputa­do): Era Abo­ga­do, escritor y poeta y su nom­bre aparece en la lista nacional de escritores vene­zolanos pub­li­ca­da por el famoso “Cojo Ilustrado”.
  • José Anto­nio Fer­nán­dez (Diputa­do y pres­i­dente de la Cámara de Rep­re­sen­tantes): Era Abo­ga­do, con­gre­sista y fue miem­bro el Par­tido Liberal.
  • Pres­bítero Fran­sciso A. Pereira (Diputa­do): Era Sac­er­dote en la ciu­dad y no se con­sigu­ieron más datos sobre su vida.
  • Fer­mín Med­i­na (Diputa­do): Era Abo­ga­do y Juez del 5to. Dis­tri­to Judi­cial del Cir­cuito Judi­cial de la Provin­cia de Carabobo. Se le recuer­da tam­bién por haber juga­do un papel impor­tante jun­to con el Gral. Fer­nan­do Meliáu, en el lla­ma­do “Pro­nun­ci­amien­to de Nir­gua” que fue un movimien­to en favor del Gral. Juan Crisós­to­mo Fal­cón y la Fed­eración en 1859.
  • Coro­nel José Ángel Mon­a­gas (Diputa­do): Era un per­son­aje muy cono­ci­do en la sociedad Valen­ciana que tuvo una acti­va par­tic­i­pación políti­ca en la época y que fue gob­er­nador de Portuguesa.

¿Cómo se pagaron esos esclavos liberados?

Para el pago de las ind­em­niza­ciones el con­gre­so y el gob­ier­no dis­eñaron políti­cas impos­i­ti­vas para poder recoger los fon­dos nece­sar­ios para hon­rar dichos com­pro­misos, y la for­ma de hac­er efec­ti­vo ese pago fue a través de la creación de un bil­lete espe­cial lla­ma­do “Bil­lete de Abol­i­ción” el cual para el 1855 tuvo que emi­tirse la orden de hac­er una impre­sión adi­cional  y en esta ocasión, para el 15 de octubre de ese año, se con­tratan los ser­vi­cios del famoso litó­grafo “Fed­eri­co Less­man” para que grave e impri­ma 12.000 (Bil­letes de Abol­i­ción) a razón de 20 pesos el mil­lar y los que excedan a ese número se pagarían a 14 pesos el mil­lar y se tenían que imprim­ir 6 tipos de bil­letes refle­jan­do los sigu­ientes val­ores: 5,10,20,100, 200 y 300 pesos.

¿A quiénes se les debía en Carabobo en ese momento?

La deu­da por pagar en Carabobo era de 18.015 pesos dis­tribui­dos entre los sigu­ientes acreedores:

  1. Carim­ba, mar­ca de hier­ro para tat­u­ar a los esclavos

    Fran­cis­co Codecido.

  2. Pedro Portero.
  3. Gen­er­al Julián Castro.
  4. Felipe Jiménez.
  5. Car­men Esparza.
  6. José Anto­nio Aponte.
  7. Nicolás Gar­cía.
  8. Pedro Portero.
  9. Loren­zana Her­rera de Páez.
  10. Car­los Páez.
  11. José Loaiza.
  12. Blas Anto­nio Landaeta.
  13. José de J. Paúl.
  14. Pedro Mont­brun.
  15. Trinidad Por­to­car­rero.
  16. Pedro Portero.
  17. José Lau­ren­cio Silva.
  18. Coman­dante Lisan­dro Lameda.
  19. Miguel Tor­res.
  20. José L. Mont­brum Otero.

Y de este grupo a los que se les debía más dinero eran: En primer lugar, al Gral. José Trinidad Por­to­car­rero y en segun­do lugar el Dr. José de J. Paúl y Blas Anto­nio Landaeta.

De la revisión doc­u­men­tal real­iza­da podemos emi­tir las sigu­ientes conclusiones:

  1. Cuan­do Carabobo existía bajo la figu­ra de “Provin­cia” le tocó vivir y ser pro­tag­o­nista de la últi­ma eta­pa del pro­ce­so que llevó a la abol­i­ción de la esclav­i­tud en el país.
  2. Se puede decir que la rep­re­sentación de con­gre­santes que par­ticipó en el con­gre­so en esa época fue cal­i­fi­ca­da, y un hecho impor­tante fue que la pres­i­den­cia de la Cámara de Rep­re­sen­tantes de ese con­gre­so que aprobó la abol­i­ción de la esclav­i­tud esta­ba en manos de Carabobo.
  3. Después de Cara­cas, Carabobo fue la provin­cia donde hubo más ind­em­niza­ciones al fir­marse el “ejecútese” de la ley de abol­i­ción en 1854.
  4. Que­da demostra­do que mil­itares que fueron héroes de la inde­pen­den­cia poseían esclavos y en el caso de la Provin­cia de Carabobo cor­re­spondió a los gen­erales José de la Trinidad Por­to­car­rero y José Lau­ren­cio Silva.
  5. Un dato intere­sante es que el exper­to en fotografía y litografía Fed­eri­co Les­mann haya sido des­ig­na­do para la impre­sión de una nue­va edi­ción del lla­ma­do “Bil­lete de Abol­i­ción” lo cual fue un reconocimien­to al exce­lente tra­ba­jo que venía hacien­do para esa época.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

2 comentarios en «La esclavitud en la Provincia de Carabobo»

  • José Alejandro Gutiérrez Castillo

    Salu­dos. Quisiera cono­cer el número del autor de ése tex­to para entre­vis­tar­lo en mi pro­gra­ma Bus­can­do el Cumbe que se trans­mite por RNV Región Cen­tral 90.5 fm, los martes a las 3: pm.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *