CrónicasHistoriaTodas Las Entradas

La Gran Colombia, el país más poderoso

Luis Alberto Perozo Padua
Periodista y escritor
luisperozop@hotmail.com
En las redes sociales: @LuisPerozoPadua

Si el sueño del Lib­er­ta­dor Simón Bolí­var aun existiera, sería una nación de unos 100 mil­lones de habi­tantes, aproximadamente

La vas­ta Repúbli­ca de Colom­bia crea­da a instan­cias del Lib­er­ta­dor Simón Bolí­var, el 17 de diciem­bre de 1819, en el seno del Con­gre­so de Angos­tu­ra que se había insta­l­a­do des­de el mes de febrero del cita­do año en aque­l­la ciu­dad vene­zolana sur­ca­da por el impo­nente Orinoco (hoy Ciu­dad Bolívar)

Esta­ba con­sti­tu­i­da ini­cial­mente, los depar­ta­men­tos de Venezuela, Quito y Cun­d­i­na­mar­ca (la antigua Nue­va Grana­da), gob­er­na­dos por Bolí­var como pres­i­dente, quien se con­sagraría en el poder medi­ante el Con­gre­so de Cúcu­ta, y con Anto­nio Nar­iño como vicepres­i­dente. El nom­bre de la Gran Colom­bia sur­giría después.

Mapa de la Gran Colombia

Real­izadas las elec­ciones nacionales, con­forme a lo pre­scrito en el estatu­to fun­da­men­tal de Angos­tu­ra, el Con­gre­so de la novísi­ma Repúbli­ca se reunió en la Vil­la del Rosario de Cúcu­ta, el 6 de mayo de 1821. Con­cur­rieron 57 diputa­dos. La primera direc­ti­va del cuer­po leg­isla­ti­vo la inte­graron: José Félix Restre­po (Antio­quia), pres­i­dente; Fer­nan­do Peñalver (Cara­cas), vicepres­i­dente; y Fran­cis­co Soto y Miguel San­ta­maría, secretarios.

El 12 de julio del 1821, se fir­mó la ley fun­da­men­tal de la Unión de los pueb­los de Colom­bia; para entonces, el pres­i­dente del Con­gre­so era José Igna­cio de Márquez, el vicepres­i­dente Anto­nio María Briceño y los sec­re­tar­ios Miguel San­ta­maría y Fran­cis­co Soto. El cúm­plase y el pub­líquese le fueron puestos el 18 del mis­mo mes de julio.

La Con­sti­tu­ción de la Repúbli­ca de Colom­bia, obje­ti­vo cen­tral del Con­gre­so Con­sti­tuyente, fue suscri­ta por todos los diputa­dos pre­sentes en Cúcu­ta el 30 de agos­to de 1821. Dirigían entonces el Con­gre­so: Miguel Peña, pres­i­dente; Rafael Las­so de la Vega, vicepres­i­dente; Fran­cis­co Soto, Miguel San­ta­maría y Anto­nio José Caro, secretarios.

El cúm­plase tiene fecha del 6 de octubre y está autor­iza­do con la fir­ma Simón Bolí­var como pres­i­dente de la Repúbli­ca y refren­da­do por los min­istros sec­re­tar­ios del despa­cho, Pedro Briceño Mén­dez, de Mari­na y Guer­ra; Pedro Gual, de Hacien­da y Rela­ciones Exte­ri­ores; y Diego Bautista Urbane­ja, del Inte­ri­or y Justicia.

Bogotá fue des­ig­na­da cap­i­tal de la Repúbli­ca y esta se dividió en depar­ta­men­tos, provin­cias y can­tones; la máx­i­ma autori­dad ejec­u­ti­va en los primeros era el inten­dente; en las segun­das, el gob­er­nador; y en los ter­ceros, el juez políti­co. Los depar­ta­men­tos vene­zolanos fueron 3; denom­i­na­dos Orinoco, Venezuela y Zulia, con un total de 10 provin­cias; los de la Nue­va Grana­da fueron 4: Boy­acá, Cun­d­i­na­mar­ca, Cau­ca y Mag­dale­na, con 13 provin­cias. Se le dio a la repúbli­ca Escu­do de Armas, Sel­lo y Ban­dera; esta últi­ma fue la tri­col­or que había venido usan­do Venezuela.

Simón Bolí­var y otros inte­grantes durante el con­gre­so, Obra de Tito Salas

Nuevas y mod­er­nas leyes

El Con­gre­so de la Repúbli­ca de Colom­bia adop­tó medi­das que pre­veían la abol­i­ción pro­gre­si­va de la esclav­i­tud, decretó la abol­i­ción del trá­fi­co de esclavos, y leg­is­ló sobre la enseñan­za públi­ca, poder judi­cial, nat­u­ral­ización de extran­jeros, exen­ción de porte de corre­os a per­iódi­cos y otros impre­sos, lib­er­tad de imprenta, importación, arance­les y tar­i­fas, reg­istro de buques nacionales y nacional­ización de los extran­jeros, taba­co, fac­torías y exportación, con­tribu­ción direc­ta, asi­gnación de bienes nacionales a los servi­dores de la repúbli­ca, con­fis­cación de bienes pertenecientes al Gob­ier­no español, extin­ción de los trib­u­tos de los indí­ge­nas, con­taduría gen­er­al de Hacien­da, papel sel­l­a­do, uni­formi­dad de pesos y medi­das, ena­je­nación de tier­ras baldías, modo de pro­ced­er con­tra con­spir­adores y per­tur­badores de la tran­quil­i­dad públi­ca y otras mate­rias de cap­i­tal interés para el desen­volvimien­to de la admin­is­tración nacional.

Simón Bolí­var, el Lib­er­ta­dor. Ilus­tración con IA por Juan Bel­lo Osío para Genealogía Ilustrada

El primer gabi­nete de la República

Simón Bolí­var fue elegi­do primer man­datario de la nue­va repúbli­ca por el Con­gre­so de Cúcu­ta y como vicepres­i­dente resultó elec­to el gen­er­al Fran­cis­co de Paula San­tander. Ambos se jura­men­taron el 3 de octubre.

Pocos días después el Lib­er­ta­dor nom­bró el primer gabi­nete, con­sti­tu­i­do por Pedro Gual (Rela­ciones Exte­ri­ores); José Manuel Restre­po (Inte­ri­or y Jus­ti­cia); Pedro Briceño Mén­dez (Guer­ra y Mari­na); José María del Castil­lo y Rada (Hacien­da) y solic­itó la autor­ización del Con­gre­so para mar­char al sur, a fin de pros­eguir las cam­pañas lib­er­ta­do­ras. El 13 de octubre de 1821 cesaron las sesiones del Con­gre­so de Cúcuta.

Nuevos ter­ri­to­rios anexados

La antigua provin­cia de Panamá se declarará libre de España el 28 de noviem­bre de 1821, fecha en la que tam­bién pro­cedió a inte­grarse a la recién crea­da Repúbli­ca de Colom­bia. En ese con­tex­to, el Lib­er­ta­dor Simón Bolí­var ini­cia la Cam­paña de Carabobo para ter­mi­nar ven­cien­do al gen­er­al al ejérci­to español en la épi­ca Batal­la de Carabobo.

La Audi­en­cia de Quito hizo lo pro­pio, cin­co días después de con­clu­i­da su inde­pen­den­cia, tras la Batal­la de Pich­in­cha del 24 de mayo de 1822, pero Guayaquil con­tinu­a­ba defen­di­en­do su inde­pen­den­cia, por lo que el pro­pio Bolí­var tuvo que con­vencer a los guayaquileños para que ter­mi­naran anexán­dose al proyec­to grancolombiano.

La entre­vista de Guayaquil fue uno de los even­tos más con­tro­ver­tidos de la cam­paña lib­er­ta­do­ra de Bolí­var. Pues, la dis­cusión con el gen­er­al San Martín el 26 de julio duró dos días en extremo secre­to el cual jamás fue revelado.

La Con­sti­tu­ción deveni­da del Con­gre­so de Angos­tu­ra fue la primera Car­ta Magna en procla­mar un “pueblo nue­vo”, como recur­so para bor­rar el pasa­do de con­frontación y pro­pon­er un des­ti­no común; allí, se fijó un gob­ier­no de pri­macía mil­i­tar que bus­ca­ba esta­bi­lizar el fin de la guer­ra y hac­er frente a los graves prob­le­mas financieros que derivaron de la exten­u­ante Guer­ra de Inde­pen­den­cia, expli­ca la his­to­ri­ado­ra María Fer­nan­da Cuevas, direc­to­ra del Archi­vo de Bogotá.

Adi­ciona la espe­cial­ista que, el nue­vo esta­do (Repúbli­ca de Colom­bia) emergía bajo condi­ciones geopolíti­cas com­ple­jas, debido a su gran exten­sión y por situ­arse en cer­canías tan­to de Méx­i­co como de Perú, que eran los dos cen­tros del poder colo­nial his­páni­co en América.

Car­ta de La Gran Colombia

Los man­datar­ios gran­colom­bianos debieron asumir el enorme desafío de con­sol­i­dar las inde­pen­den­cias cre­an­do en para­le­lo las primeras insti­tu­ciones repub­li­canas, por lo que Bolí­var, que era el pres­i­dente de la naciente repúbli­ca, con­tin­uó las cam­pañas mil­itares y su vicepres­i­dente, Fran­cis­co de Paula San­tander, estu­vo al frente del gobierno.

La com­bi­nación de estas dos per­son­al­i­dades tuvo un exi­toso comien­zo y prue­ba de ello fue la reelec­ción de ambos estadis­tas, para con­tin­uar en sus car­gos en el peri­o­do que ini­cia­ba en 1827. Sin embar­go, las con­fronta­ciones entre autori­dades civiles y mil­itares pron­to emergieron debido a la gran can­ti­dad de posi­ciones en el ejérci­to habían sido ocu­padas por vene­zolanos, mien­tras que los car­gos judi­ciales y admin­is­tra­tivos estu­vieron en manos de una may­oría de abo­ga­dos neogranadi­nos. Esto dio lugar a que aumen­taran las ten­siones regionales reg­istradas a lo largo de su exis­ten­cia y exac­er­badas des­de el momen­to en que se designó a Bogotá como cap­i­tal de la Gran Colom­bia, apun­ta Cuevas en su artículo.

Epíl­o­go del sueño de Bolívar

La Gran Colom­bia empezó a resque­bra­jarse en los meses ini­ciales de 1826 cuan­do estal­la una cri­sis económi­co-fis­cal, políti­co-mil­i­tar auna­do a quiebra de la casa londi­nense de Gold­schmidt, que admin­is­tra­ba los fon­dos del emprésti­to, con lo cual el crédi­to exter­no de la Repúbli­ca sufrió un colap­so total.

Miguel Peña y el gen­er­al José Anto­nio Páez encabezan a su vez el movimien­to sep­a­ratista que pasó a la his­to­ria con el nom­bre de La Cosi­a­ta, que bus­ca­ba la inde­pen­den­cia abso­lu­ta de Venezuela.

Final­mente, se llegó a una dis­pu­ta que enfren­tó dos ban­dos: los boli­var­i­anos y los con­sti­tu­cional­is­tas, por lo que, para finales del año de 1827 los tres depar­ta­men­tos colom­bianos, Quito, Cun­d­i­na­mar­ca y Venezuela, comen­zaron a ejercer de fac­to una gran autonomía políti­ca, que anun­cia­ba la rup­tura. En noviem­bre de 1829, Venezuela anun­cia que se sep­a­ra de Colom­bia. El 13, Quito se sep­a­ra de Colom­bia. El 4 de junio es asesina­do en Berrue­cos el gran mariscal de Ayacu­cho, Anto­nio José de Sucre. El 22 de sep­tiem­bre el Con­gre­so de Valen­cia aprue­ba la Con­sti­tu­ción de la Repúbli­ca sober­ana de Venezuela. Páez es el primer pres­i­dente. El 23 de sep­tiem­bre Quito pro­mul­ga su primera Con­sti­tu­ción. El gen­er­al Juan José Flo­res ocu­pa la pres­i­den­cia del nue­vo Esta­do que se denom­i­na Ecuador. Bolí­var muere en San Pedro Ale­jan­dri­no, San­ta Mar­ta, el 17 de diciem­bre de 1830.

1 Retra­to de José Anto­nio Páez elab­o­ra­do por Juan Bel­lo Osío con IA para Genealogía Ilustra­da
2 Retra­to de Fran­cis­co de Paula San­tander, apo­da­do “El hom­bre de las Leyes”

Si existiera Colom­bia la grande

Si el sueño del Lib­er­ta­dor Simón Bolí­var aun existiera, sería una nación de unos 100 mil­lones de habi­tantes, aprox­i­mada­mente. Con 2,5 mil­lones de kilómet­ros cuadra­dos de ter­ri­to­rio, sería el déci­mo país con más super­fi­cie del plan­e­ta. Dispon­dríamos además de las may­ores reser­vas de petróleo del globo ter­ráqueo, un canal inte­ro­ceáni­co y una vas­ta var­iedad geográ­fi­ca, cul­tur­al y social.

Cuan­do la Repúbli­ca de Colom­bia fue fun­da­da, ‑esta­mos hablan­do del siglo XIX‑, los estu­diosos en Europa afirma­ban que se con­ver­tiría en una de las naciones más poderosas del mun­do, “será un país desco­mu­nal al norte de Sudamérica”.

Lam­en­ta­ble­mente, las ambi­ciones per­son­al­is­tas, el revan­chis­mo y la cod­i­cia liq­uidaron el gran proyec­to del Lib­er­ta­dor y, pese a que fue efímero, dejó un lega­do políti­co ensordecedor.

Un dato de rel­e­van­cia es que La Gran Colom­bia fue el nom­bre que le atribuyeron los his­to­ri­adores del siglo XX a la vas­ta repúbli­ca que exis­tió entre 1819 y 1831, para dis­tin­guir­la de la actu­al Colom­bia; la cual recibió este nom­bre tan solo a par­tir de 1863, cuan­do se denom­inó al país como Esta­dos Unidos de Colombia.


Fuente: María Fer­nan­da Cuevas. La creación de la Gran Colom­bia tras la vic­to­ria de Boy­acá. Agos­to de 2020.
Mario Briceño Per­o­zo, Manuel Pérez Vila. Dic­cionario de His­to­ria de Venezuela. Fun­dación Empre­sas Polar. Cara­cas, 1999

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *