La Laguna de los Tacariguas
Luis Cubillán Fonseca
Ex-presidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo
Los equívocos con el término “Tacarigua” y su confusión al emplearlo como identificativo de un pueblo.
En programas radiofónicos, y en un destacado mural público, en una de las poblaciones circunlacustres, hacen mención al Lago de Valencia, como “Laguna de los Tacariguas”, lo cual es impropio y lleva a error. La especie tiene origen en una fuente autorizada como es el cronista Saturno Guerra. En su artículo titulado “Historia inconclusa de unas monedas de cobre” (Valencia 1948) cita entrecomillado como algo ajeno, o extraído de alguna fuente, que no cita, lo siguiente:
“Razones poderosas tuvo el Gobernador Arias de Villacinda para ordenar a Diaz Moreno ”que poblase una ciudad en las cercanías de la laguna de los tacarigua….” (negritas nuestras).
El error de Guerra Méndez nuestro primer Cronista Oficial, está en denominar al lago de Valencia o laguna de Tacarigua, como “laguna de los tacariguas”.
Tacarigua, — y alguna vez se lo comentamos a nuestro recordado gran amigo Alfredo Fermín—, es un topónimo (nombre de lugar) y no un etnonimo (nombre de una etnia). Nuestros habitantes naturales, pertenecían a la etnia guayqueri. Si se quisiera aludir a la laguna como propiedad o territorio habitado por una etnia, habría que decir “la laguna de los Guaiqueríes” para aludir con propiedad histórica a los propietarios-habitantes del territorio; o quizá a los “Guaiqueries de Tacarigua”, pues también los hubo en las islas de las Antillas[1]. Los pobladores del territorio y de la laguna de Tacarigua fueron de la etnia guaiquerí, tal como lo deja sentado Nicolas Federman en 1531.
En 1553, habiendo llegado Arias de Villasinda a Borburata, trajo consigo farauts o lenguas intérpretes de la lengua caquetía, los cuales no pudieron entenderse con los habitantes de la laguna de Tacarigua, lo cual puede comprobarse con los siguientes documentos judiciales:
Dic. 9 .1552” Juan indio interprete de la lengua de los Guaiqueries de cuya nación eran (los naturales de la laguna de Tacarigua (Juicios II p. 295) Catalina india de Bartolomé Núñez lengua e intérprete de los Guaiqueries” (Juicios II p. 278)
“Catalina india ladina lengua e intérprete de la lengua de los dichos indios de la comarca de la laguna de Tacarigua… (Juicios II pag.273).
Conclusiones:
- a) los habitantes del territorio de Tacarigua, eran de la etnia guaiquerí, el lenguaje les permitía moverse, comerciar con facilidad etc. Con los habitantes de las islas del Caribe, especialmente los de Margarita, de allí trasportaban el ganado hasta Borburata uniendo dos canoas.
- b) Es procedente acreditar a Federman el descubrimiento de la laguna de Tacarigua en 1531. Federmann, entró hasta la laguna, y atacó al poblado aborigen de Hitabana (Itabana) (Itibana) (Ithibona) saliendo perdidoso. Este pueblo también fue mencionado por Juan de Villegas como YTIBANA (Juicios I, pág. 448). A Juan de Villegas solo reconocerle basado en sus declaraciones hechas en El Tocuyo el 26 de enero de 1548 la entrada y posesión jurídica de Tacarigua el 24 de diciembre de 1547 por órdenes de Juan Pérez de Tolosa. (Juicios I, p. 448)
- c) El topónimo Itabana, fue identificado por Juan José Arrom University como un vocablo perteneciente al idioma de los Tahino. J.J.Arrom)
- (1)No hace mucho tiempo, los Anzack, descubrieron, en el archipiélago de Los Monjes cerámica del tipo denominado Valenzoide (Arroyo/Cruxent), nosotros observamos, que la cerámica denominada Barrancoide (Arroyo/Cruxent 1971. Arte Prehispánico de Venezuela) por su similitud estilística debiera clasificarse como Valenzoide — Barrancas es una población del Estado Bolívar frente al Orinoco— . El descubrimiento de los Anzack, y nuestra observación nos permite confirmar la comunicación que a través del lago de Tacarigua, tuvieron nuestros aborígenes por los vertederos del Sur del lago, hacia la hoya del Orinoco, del cual viene a formar parte, y de allí al Caribe, tal como lo observo Alejandro de Humboldt en 1800 (Viaje a las regiones Equinoxiales). En 1884. El Dr. Álamo comprobó que el caño Cambur “ corre en sentido inverso, e/d. que en vez de ser el principal afluente del lago, como se ha creído hasta ahora (1884), sale de él, y es por donde desagua el excedente, quedando confirmada la aseveración de Humboldt. En 1817, Jesús González Soto y acompañantes, perseguidos por los españoles ….se internaron por el mencionado Caño Bucarito, y fueron constantemente por agua hasta el rio Paito y de allí al Pao luego al Portuguesa al Apure, al Orinoco y al mar”
Pingback: Don Diego, El Primer Hidalgo Cristiano de Tacarigua – Historia de San Diego