La paz, el santuario neogótico en pleno centro de Barquisimeto
Carlos Guerra Brandt
El Santuario de La Paz ubicado en la Carrera 16 con la esquina de la calle 29, es considerada una de las obras de arquitectura más hermosas de la ciudad. Anclada en el centro histórico de Barquisimeto, es una edificación que se remonta al año 1779, pero ha sufrido innumerables modificaciones con el pasar de los años.
Reacondicionada esta iglesia en 1888 y la más notoria de ellas ocurre en el año de 1954 cuando por disposición de la feligresía y ante su deteriorado estado, se decide previa consulta y ante la insistencia de la arquidiócesis de la cuidad, se gestiona ante el gobierno de turno la ayuda requerida aunado la colecta de los fieles a esta pequeña iglesia hacer lograr una moderna y elegante estructura que la convertiría en su momento y hasta la fecha una de las más vistosas e imponentes tanto en su exterior como en el interior.
La obra de reconstrucción es asignada a la constructora de Plácido Casas y en su diseño crea un juego de volúmenes originando en el interior de sus naves, gracias a un cromatismo creado por efecto de las luces que entran a través de los vitrales.
Este Santuario fue concluido e inaugurado en el año de 1959 con una vistosa celebración. El corte de la cinta inaugural estuvo a cargo del Presidente de la Junta de Gobierno el Vicealmirante Wolfgang Larrazabal quien le dio un carácter ceremonial para esta tan importante obra. Ese día el Arzobispo Dr. Críspulo Benítez Fontourvel la consagró como Santuario Eucarístico.
Su imponente estructura luce desde la distancia el impecable, atractivo y precioso frontal y cola. La Iglesia La Paz como tradicionalmente se le conoce, es dirigida desde 1915 por las siervas del Santísimo y desde allí han impartido docencia religiosa y educativa hasta la misma elaboración y distribución de las hostias consagradas a todos los templos de la Ciudad.