CrónicasMicrorelatosReportajesTodas Las Entradas

La primera cédula de identidad en Venezuela se emitió en 1942

Luis Alberto Perozo Padua
Periodista y escritor
luisalbertoperozopadua@gmail.com
TW / IG @LuisPerozoPadua

El Ser­vi­cio de Iden­ti­fi­cación, Migración y Extran­jería, comen­zaría sus opera­ciones en 1941, tras la necesi­dad de nor­mar la iden­ti­dad de los vene­zolanos y reg­is­trar la incip­i­ente entra­da de migrantes al país


EL RECINTO esta­ba ates­ta­do con la comi­ti­va pres­i­den­cial. Mil­itares y civiles pre­sentes, así como los pocos emplea­d­os de la ofic­i­na del Ser­vi­cio Autónomo de Iden­ti­fi­cación, Migración y Extran­jería de Venezuela, per­manecían expec­tantes ante lo que más tarde sería un acon­tec­imien­to histórico.

Cuan­do el fotó­grafo del Sis­tema de Iden­ti­fi­cación Ciu­dadana hizo dis­parar el obtu­rador de la cámara que cap­tó la ima­gen para la primera cédu­la de iden­ti­dad, ya Félix María Martínez Espino, direc­tor del ente emisor, tenía el doc­u­men­to –tipo formulario‑, lleno con los datos del primer vene­zolano que lo recibiría.

Con el número 00001, el 3 de noviem­bre de 1942 se emi­tió la primera cédu­la de iden­ti­dad vene­zolana y se entregó al gen­er­al Isaías Med­i­na Angari­ta, 32avo pres­i­dente de Venezuela, quien ofi­cial­izó el inno­vador instru­men­to de iden­ti­fi­cación portátil para los ciu­dadanos, el cual será des­de entonces un req­ui­si­to indis­pens­able ante cualquier trámite legal.

Med­i­na Angari­ta gob­ernó el país des­de 1941 has­ta 1945. Su nom­bre aun aparece en la base de datos del Con­se­jo Nacional Elec­toral (CNE) con el esta­tus de “Obje­ción 3” (Fal­l­e­ci­do).

El Ser­vi­cio de Iden­ti­fi­cación, Migración y Extran­jería, comen­zaría sus opera­ciones en 1941, tras la necesi­dad de nor­mar la iden­ti­dad de los vene­zolanos y reg­is­trar la incip­i­ente entra­da de migrantes al país, esto a con­se­cuen­cia de la dev­as­ta­do­ra II Guer­ra Mundial. 

Los primeros en cedularse

Los primeros vene­zolanos que obtu­vieron el car­net de iden­ti­fi­cación nacional fueron:

Cédu­la número 1, Pres­i­dente Isaías Med­i­na Angarita.

(2) César González Martínez (Min­istro de Rela­ciones Interiores)

(3) Alfre­do Macha­do Hernán­dez (Min­istro de Hacienda)

(4) José Ramón Sanz Febres

(5) Car­los Alfon­so Urbane­ja Pineda

(6) Car­los Linares de Montemayor

(7) Félix María Martínez Espino (dirigió el Sis­tema de Iden­ti­fi­cación Ciudadana)

(8) Héc­tor Cuen­ca Car­ruyo (Gob­er­nador del Zulia para la época)

(9) Fran­cis­co Leonar­di Gonzalo

(10) José Gre­go­rio Riera Fortique


Teo­tiste Arocha y Rómu­lo Gallegos

La primera mujer

Otros en obten­er el nove­doso instru­men­to de iden­ti­fi­cación fueron: el int­elec­tu­al Arturo Uslar Pietri que obtu­vo la cédu­la número 21 y Rómu­lo Gal­le­gos, pos­te­ri­or pres­i­dente de la Repúbli­ca con el número 23. Asimis­mo, la dama Teo­tiste Arocha de Gal­le­gos, esposa de Rómu­lo, se con­vir­tió en la primera mujer vene­zolana en ser reg­istra­da por el sis­tema de iden­ti­fi­cación con el número 24.

El primer extran­jero en obten­er la cédu­la de iden­ti­dad en Venezuela, fue Friederich Wacheter Fis­ch­er, ciu­dadano de ori­gen alemán, emi­ti­do, ‑un año antes que el doc­u­men­to de Med­i­na Angarita‑, el 31 de diciem­bre de 1941, con el número 0001 en la Ofic­i­na Cen­tral de Identificación.


El inmue­ble aun existe 
Según datos del inves­ti­gador y escritor Isaías A. Márquez Díaz, quien además es colum­nista de diver­sos diar­ios del país, refiere que el inmue­ble donde fun­cionó, ini­cial­mente, mues­tra DIEX aún existe; es una casita de facha­da col­or gris ubi­ca­da en esquina de Piñan­go de la Av Bar­alt Norte 5 y hacia su parte pos­te­ri­or hay una edi­fi­cación mod­er­na donde fun­ciona la Jefatu­ra Civ­il de la par­ro­quia Catedral. 
 
No existe reseña algu­na que lo indique, sino la tradi­ción oral. El edi­fi­cio sede actu­al del SAIME se hal­la, tam­bién, sobre la mis­ma Av Bar­alt frente a plaza Miran­da (El Silen­cio), esquina de San Pablo, y fue inau­gu­ra­do por el gen­er­al Mar­cos Pérez Jiménez, el mis­mo día de inau­gu­ración de las tor­res del Cen­tro Simón Bolí­var, tam­bién ady­a­cente al Teatro Municipal.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Un comentario en «La primera cédula de identidad en Venezuela se emitió en 1942»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *