La primera escuela de Valencia

Luis Heraclio Medina Canelón
M.C. de la Academia de Historia del Estado Carabobo

Debemos celebrar las efemérides cívicas, las que recuerdan la educación, la cultura y el progreso del hombre. En estos días de abril, tenemos una efeméride importante que recordar: la creación de la primera escuela en Valencia.


Para el común de la gente parece que la his­to­ria comien­za en 1810 con la inde­pen­den­cia. Es como si los 300 años ante­ri­ores no existier­an y que los per­son­ajes y nues­tra sociedad del siglo XIX aparecieron de la nada como por gen­eración espon­tánea o creación div­ina, sin que hubiera nada antes de ellos. Los tres sig­los de la Venezuela His­pana, donde se fun­daron todas nues­tras ciu­dades, se for­jó nue­stro carác­ter e iden­ti­dad de pueblo, donde aparecieron nues­tras primeras insti­tu­ciones, uni­ver­si­dades, escue­las y hos­pi­tales, y de donde se orig­i­naron nues­tras famil­ias han sido silen­ci­adas del conocimien­to gen­er­al de la his­to­ria. Vamos a tratar hoy sobre los ini­cios de la edu­cación en Valencia.

Más de doscien­tos años habían tran­scur­ri­do des­de que se había estable­ci­do un hato entre las inmedia­ciones de la Col­i­na la Gua­ca­maya, la Lagu­na y el cer­ro el Mor­ro, que luego se con­vir­tió en una pequeña ciu­dad que lla­maron la Nue­va Valen­cia, sin que se hubiera estable­ci­do de man­era for­mal y per­ma­nente algu­na escuela en la población. 

Ape­nas esporádica­mente unos mae­stros daban instruc­ción en sus casas particulares.

Durante el siglo XVIII varias veces se solic­itó al Ayun­tamien­to proveer a la necesi­dad de edu­cación para los niños de la pequeña ciu­dad sin que se hubiera conc­re­ta­do la escuela públi­ca, gen­eral­mente por fal­ta de pre­supuesto. Hubo algunos tími­dos inten­tos de mae­stros par­tic­u­lares que en sus casas instruían a los mucha­chos en los rudi­men­tos de escrit­u­ra y cate­cis­mo. En 1767 hay un inten­to de estable­cer una escuela en una sec­ción de Hos­pi­tal San Anto­nio de Pad­ua (Casa de La Estrel­la) aprovechan­do que había en la cuidad alguien con licen­cia de mae­stro, pero no se llegó a concretar.

Es final­mente a finales del siglo XVIII la munic­i­pal­i­dad, pre­si­di­da por el Teniente Coro­nel Fran­cis­co Ramón Páez, acuer­da la creación de la primera escuela públi­ca de Valen­cia. Fue un día 15 de abril de 1782, cuan­do el Ayun­tamien­to por instan­cias del obis­po de Venezuela Mar­i­ano Martí decide estable­cer esta primera escuela. El acta de ese día señala:

“Dice el señor Pres­i­dente que comu­ni­can­do con S.Sa. Ilus­trísi­ma algu­nas cosas de la ciudad…le hizo car­go la fal­ta tan grande de no haber en esta ciu­dad una escuela …”

La pre­ocu­pación (o regaño) del obis­po fue acata­da de inmedi­a­to y se dis­pu­so una par­ti­da de las finan­zas munic­i­pales para los suel­dos de dos mae­stros para la escueli­ta que se esta­ba cre­an­do. Pocos días después, en mayo, el obis­po Martí apor­ta cua­tro­cien­tos pesos para con­stru­ir las dos salas de la escuela, que fueron lev­an­tadas detrás de la sac­ristía de la Igle­sia Matriz (hoy Catedral).

Nues­tra primera escueli­ta ten­drá dos nive­les: el primero, donde se enseñará a leer, escribir y con­tar (gramáti­ca), y su mae­stro será José Anto­nio Ugalde. Habrá otro niv­el supe­ri­or, con instruc­ción de latinidad, poesía y retóri­ca a car­go del sac­er­dote Juan Pablo de Salazar.

15 de Abril de 1782: Primera escuela for­mal de Valencia

El suel­do men­su­al de Ugalde sería de diez pesos y el de Salazar de quince y estarían a car­go de las rentas munic­i­pales, solu­cionán­dose así el prob­le­ma que habían tenido los inten­tos ante­ri­ores cuan­do la munic­i­pal­i­dad no fija­ba y proveía  suel­do a los mae­stros, quienes tenían que sosten­erse con las exiguas con­tribu­ciones de los padres de los mucha­chos, lo que llevó a que aque­l­las ten­ta­ti­vas de escue­las fra­casaron ráp­i­da­mente.  Hoy parece que los mae­stros están en la mis­ma situación de hace 250 años.

José Anto­nio Ugalde y Juan Pablo Salazar, fueron nue­stros primeros mae­stros. El obis­po Mar­i­ano Martí, el pre­cur­sor de la edu­cación en Valen­cia. Nadie los recuer­da. No hay una escueli­ta en ningún rincón de Valen­cia con sus nom­bres. Sir­van estas líneas en prox­im­i­dades des de cumplirse doscien­tos cuarenta y un años de que se abrió la primera escuela en Valen­cia para que los nom­bres de estos bien­hechores de nues­tra ciu­dad no pasen al olvido.

Fuentes:

Con­tr­eras, Juan Car­los. “El Cabil­do de la Nue­va Valen­cia del Rey”. CDCH Uni­ver­si­dad de Carabobo. Valen­cia, 2011

Groscors, Enrique. “Pasión y Acon­te­cer de la Edu­cación en Carabobo”. Edi­ciones del Ejec­u­ti­vo del Esta­do Carabobo. Sec­re­taría de Edu­cación y Cul­tura. Valen­cia. 1968

Man­zo Nuñez, Tor­cu­a­to. “His­to­ria del Esta­do Carabobo”. 2ª Ed. Montalbán.1983

Luis Medina Canelón

Abogado, escritor e historiador Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Estado Carabobo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *