La producción de caña de azúcar en Palavecino
Yolanda Aris
Cronista Oficial del Municipio Palavecino
La caña de azúcar es uno de los primeros productos agrícolas que se cultivaron desde los inicios de la conquista y colonización del país. Carlos Felice Cardot, en Datos sobre la Historia, Desarrollo y Economía de la caña de azúcar en Venezuela, señala:
“…fue por las costas corianas por donde entraron a Venezuela las primeras semillas de caña. Y sin duda, pudo haber sido por obra de don Juan de Ampíes, fundador de Coro, quien ha debido introducirla, pues él anteriormente la cultivaba con éxito en Santo Domingo…” (p. 351)
Arellano Moreno, en Relaciones Geográficas de Venezuela, sobre El Tocuyo en 1578, señala: “…el trato y contratación principal de esta tierra es criar ganados mayores y menores, y labranzas de conucos, maíz, yuca y caña, y algún azúcar…” (p. 158), y agrega que para 1607, “…Barquisimeto tenía 60 vecinos y 1.400 indios trabajando en las sementeras de maíz, trigo, tabaco e ingenios de azúcar, …” (p. 290).
Desde los primeros momentos de la fundación hispana de El Tocuyo y Barquisimeto, en el siglo XVI, comenzaron a crearse haciendas que cultivaban caña de azúcar y contaban con trapiches. Varios autores ofrecen información, donde evidencian la importancia que adquiere este producto en la economía venezolana en el tiempo.
Juan de Dios Meleán, en el artículo sobre Cabudare, que escribió para el Diccionario del Estado Lara de Telasco Mac.Pherson, publicado en 1883, permite apreciar las particularidades de este cultivo para finales del siglo XIX, en estos espacios locales, cuando señala:
“…Mil quinientas hectáreas, por lo menos de caña de azúcar se cultivan en sus amenos valles. ‑Existen treinta haciendas cuyos trapiches, la mayor parte de hierro, son movidos por bueyes y tres movidos por máquinas de vapor.- la destilación de aguardiente es a lo que están dedicadas la mayor parte de las haciendas, pero también elaboran inmejorable papelón y regular azúcar…” (p. 88)
Este rubro compartirá importancia económica con el cacao, al cual progresivamente sustituirá. Mediante revisión documental, se ha podido determinar a algunos de los principales productores de caña de azúcar durante el siglo XIX en el actual Municipio Palavecino, que se presentan en el siguiente cuadro:
Productores de caña de azúcar
Actual Municipio Palavecino. Siglo XIX
Año | Productor | Lugar | Extensión |
1864 | Nicolás León compró a Pedro María Piñero (12de julio) | Tarabana | Hacienda Tarabana. Casa, trapiche, maquinarias. |
1865 | Eduardo Ortiz compró a Josefa María Riera por 500 pesos | 22 fanegadas de tierra con cacao, caña de azúcar con trapiche y alambique | |
1868 | Eduardo Ortiz | Chorobobo | Hacienda con 40 tablones de caña dulce con un trapiche de 6 fondas de cobre y un alambique. Otra hacienda contigua con 20 tablones de caña. |
1868 | Domingo Antonio Méndez | Sitio de Tarabana | Hacienda con trapiche |
1868 | Felipe Cruz Ponte compró hacienda a Nicolás León por 5.000 pesos | Tarabana | Hacienda Tarabana |
1872 | Rafael María Palacios deja en testamento hacienda que compró a Freitez Montes | Hacienda La Esperanza. Tarabana | con trapiche para fabricar papelón y un alambique |
1872 | Lermes Solagnie compró hacienda a Lucio Villegas | La Vega en Bureche | con trapiche y alambique |
1879 | José Antonio, Felipe Cruz, Adelaida y Encarnación Ponte venden y adquiere el General Emiliano Capó | hacienda en el camino de Cabudare a Papelón | de café con trapiche y alambique |
1884 | Felipe Cruz Ponte compra a los hermanos Palacios | hacienda La Esperanza en Tarabana |
Fuente: Registro Subalterno de Cabudare. Protocolos años mencionados
Cuadro elaborado por: Yolanda Aris
En el Informe que el Concejo Municipal de Distrito Cabudare presentó al Congreso de Municipalidades instalado en Caracas el 19 de abril 1911, con motivo del Centenario de la Independencia, realizado como un homenaje al poder comunal en la independencia, se ofrecen datos, entre otros aspectos, sobre la situación económica, del para entonces, distrito Cabudare; y allí menciona, la existencia de 26 fundos productores de caña de azúcar con una producción anual de 25.000 cargas de papelón y 5.000 de aguardiente, y destaca también, que se comercian estos productos con otros estados.
El periódico El Impulso en su edición aniversario del 1º de enero de 1924, dedicada a mostrar las características de los distritos del Estado Lara, señala que los principales agricultores de caña en el Distrito Cabudare eran:
“…Hermanos Yépez Gil dueños del central Tarabana, Hermelindo Herrera, Enrique Orozco, Cruz Mario Sigala, Antonio Piñero, Víctor Piñero, Clemente Hernández, Pablo Giménez Garmendia, Rafael Silva Riera, Hermanos Fuentes, Antonio Crespo, Dr. Honorio Sigala, Rafael Parra, Hermanos Fernández, Francisco Anzola, Carlos Gadea, Julio Ramos, Carlos Pereira, Genaro Barrios, Juan Agüero, Ramón Méndez, Eloy N. Suárez, Hermanos Páez, Carlos Rodríguez Garmendia, Malaquías Vísquez Suc., Rafael Perdomo R., Rafael J. Montesdeoca y Gerónimo Viacaba…”.
El Censo Agropecuario de 1950 señala que ese año en Cabudare se produjeron 60.467 toneladas de caña, Los Rastrojos 6.300 y Sarare 5.570. Para 1961 menciona la producción de 70.781 toneladas en Cabudare, 42.444, Los Rastrojos y 5.615, Sarare.
Por su parte, María Victoria López en su Tesis de Maestría en Historia Contemporánea, La Proletarización de los Campesinos en la Unidad de Producción Azucarera, Estado Lara. 1900–1970, señala que para las primeras décadas del siglo XX, antes de la instalación del Central Río Turbio, en el actual municipio Palavecino funcionaban 40 haciendas de caña con trapiche y dos centrales azucareros. Los centrales eran: Tarabana y San Marcos de Chorobobo, mientras las haciendas de trapiche eran: San José, San Nicolás, Santo Domingo, Santa Rita, Santa Bárbara, Las Damas, Bella Vista, El Molino Abajo, El Molino Arriba, La Trinidad, La Pastora, El Ingenio, Agua Viva, San Antonio, Las Mercedes, Almarriera, La Capilla, Santa Elena, La Haciendita, El Ensayo, Santa Teresa, Altamira, Papelón, Patio Grande, Rancho de Gloria, Santa Ana, Las Merceditas, La Maporal, San Rafael, La Esperanza, Santa Lucía, La Montoya, La Guerrereña, La Unión, El Dorado, La Soledad, Los Barrancos, La Guacabra y El Pilar. (p. 65–67)
Pablo Perales Frigols, lo ratifica en su obra Geografía Económica del Estado Lara, publicada en 1954, cuando señala:
“De los tres ingenios azucareros que posee el estado Lara, dos se hallan en Palavecino…como se sabe, Lara ha sido siempre el principal productor de papelón y aunque en decadencia el consumo del mismo, todavía se nota cierta resistencia a abandonar la rutinaria manufactura, vieja de siglos y dedicarse a la refinación de azúcar…” (p. 80)
Y agrega:
“De ahí que casi toda la caña pasa por los trapiches instalados en las mismas haciendas, pudiendo estimarse que de las 72.337 ton. de caña… unas 55.000…se empleen para fabricar papelón, destinando el resto a la elaboración del azúcar en los centrales…situados en las cercanías de Cabudare y se llaman Tarabana y San Marcos…” (p.81)
Arrime de cañamelar en Central Tarabana. Foto: Colección Leonardo Yépez
La presencia de tal cantidad de cultivos, favoreció la instalación del Central Río Turbio en 1956, para procesar dicha producción, e impulsó la instalación de las primeras industrias vinculadas a ese rubro.
La Sociedad Amigos de Barquisimeto publicó en 1957, Compendio Económico y Social de Barquisimeto, escrito por I. E. Lameda Acosta, donde hace un balance de la situación económica de esta ciudad y su entorno, por lo que puede extraerse de allí, información sobre el municipio Palavecino. Señala, que la primera zafra del Central Río Turbio, en el año 1955–56; fue abastecida por 78 haciendas de caña, ubicadas entre: el Valle del Turbio, Yaracuy, Cabudare y Sarare; las cuales transcribimos a continuación:
Haciendas de caña adscritas a la zona del Río Turbio de Barquisimeto
1955–1956
No. | Hacienda | Producción Tn. | Dueño |
1 | San Marcos | 29.605 | Hermanos Giménez |
2 | Tarabana | 11.738 | Mariano Yepes Gil Sucs. |
3 | Santa Lucía | 9.082 | Amorfiel Martínez |
4 | Don Jesús | 6.296 | Hnos. Colmenares Oropeza |
5 | San Rafael | 6.296 | Eduardo Delgado Rovati |
6 | Bella Vista | 5.999 | Cruz Mario Yepes Gil |
7 | Casilda I | 5.782 | León Febres Cordero |
8 | Los Caobos | 5.773 | Alfonzo Pulido |
9 | Los Chaguaramos | 5.510 | Dr. F. Álvarez Yépez |
10 | Altamira | 5.437 | Dacio Mora Moreno |
11 | Las Carmelitas | 5.391 | Miguel Riera V. |
12 | La Concepción | 5.325 | Hnos. Guedez González |
13 | Las Mercedes | 5.027 | Hnos. Martínez Ojeda |
14 | El Ingenio | 4.860 | Pausides Sigala A. |
15 | Papelón | 4.766 | J. A. Tamayo Pérez |
16 | Saruro | 4.680 | Hnos. Bereciartu |
17 | Santa Rita | 4.671 | Alirio Sigala |
18 | Guacabra | 4.552 | José Sigala |
19 | Santo Domingo | 4.260 | Federico Ramos |
20 | El Recreo | 4.229 | Marcial Garmendia |
21 | Santa Bárbara | 4.077 | Marcial Garmendia |
22 | Guatajiro | 4.073 | Héctor Ángulo Urdaneta |
23 | La Pastora | 3.979 | Carlos Gil García |
24 | El Pinar | 3.690 | Gilberto Gil |
25 | Agua Viva | 3.660 | Margot de Ramos |
26 | San Nicolás | 3.569 | Dr. Pablo Gil García |
27 | San Nicolás de Bari | 3.544 | Horacio Anzola |
28 | Los Samanes | 3.520 | Dr. Luis García Lozada |
29 | San Pedro | 3.484 | Hnos. Bereciatu |
30 | La Antonia | 3.450 | Coronel J. M. Castro |
31 | Pajonales | 3.305 | Víctor Márquez |
32 | Patio Grande | 3.282 | Gerónimo Salcedo |
33 | Pengüire | 3.230 | Dr. J. Soteldo Gainza |
34 | La Esperanza | 3.088 | Francisco Ferrer |
35 | Buena vista | 2.967 | Dr. Rafael D. Cortés |
36 | La Milanesa | 2.940 | Dr. Mario Bortone |
37 | Cueva del Tigre | 2.933 | Gustavo Giménez G. |
38 | Santa Elena | 2.915 | Francisco Gil García |
39 | Maporal | 2.845 | Ramos y Bruni |
40 | El Hatico | 2.799 | Tarcisio Álvarez |
41 | Santo Domingo | 2.788 | Elisa de Montesinos |
42 | La Pastora | 2.775 | Euclides Martínez |
43 | San José | 2.747 | José Álvarez Oropeza |
44 | Pedica | 2.710 | Alberto Linares |
45 | Urimén | 2.709 | Reyes Méndez Moncada |
46 | Rancho Gloria | 2.608 | María de Basó |
47 | La Trinidad | 2.584 | Lola Vásquez de Suárez |
48 | El Molino | 2.520 | Daniel Yepes Gil |
49 | Las Merceditas | 2.370 | Domingo Guedez Rojas |
50 | Casa de Tejas | 2.280 | Dr. Raúl Castillo |
51 | Las Vegas | 2.274 | Lucio A. Zubillaga |
52 | La Unión | 2.240 | C. A. Río Turbio |
53 | Almariera | 2.238 | Eustaquio Yépez |
54 | Las Damas | 2.230 | Julio Cortes García |
55 | La Providencia | 2.228 | David Sánchez Giménez |
56 | General Rivas | 2.227 | Alfredo Izaguirre |
57 | Casilda 2 | 2.151 | Hernán Maldonado |
58 | San Onofre | 2.090 | Dr. Eddie Rivas Alcalá |
59 | La Quebradita | 2.080 | Jorge Gómez Ruiz |
60 | Alejandrina | 2.053 | Rafael Medina Sánchez |
61 | Las Mercedes | 2.034 | Juan Pablo Yépez |
62 | San Rafael | 2.000 | Diego Rodríguez |
63 | El Cacao (Parc. 9) | 1.975 | Carlos Febres Cordero |
64 | El Dorado | 1.968 | Dr. Marcos Álvarez |
65 | San Antonio | 1.913 | Miguel Piñero Pereira |
66 | La Pastora | 1.800 | Cnel. Rafael Arráez Morles |
67 | Los Palmichos | 1.640 | Alberto Brito |
68 | La Calceta | 1.552 | Dr. Guillermo Rivero Rojas |
69 | San José | 1.441 | César García |
70 | El Rodeo | 1.405 | Rafael Castillo |
71 | Sal si puedes | 1.359 | Hernando Villamizar |
72 | Santa Rita | 1.204 | Gilberto Gil |
73 | La Piedra | 1.200 | Jorge Santa Ana |
74 | Mayurupi | 1.060 | Carlos Cárdenas |
75 | Altamira | 988 | Felipe Castillo |
76 | Estación Experimenta Occidente | 904 | MAC |
77 | El Turbio | 792 | Rafael Guédez González |
78 | Mayurupí oriental | 353 | A. V. Montes de Oca |
Fuente: publicaciones de la Sociedad Amigos de Barquisimeto
Compendio Económico y Social de Barquisimeto. 1957. p. 132–134
Destacan en la historia de estos espacios, algunas unidades de producción dedicadas a este renglón como las Haciendas Tarabana y San Marcos, las cuales además de su alta producción, contaban con ingenios para la producción de papelón, y posteriormente se transformaron en centrales productores de azúcar.
La Hacienda Tarabana promotora de la industrialización con maquinaria al vapor, en el municipio Palavecino, como se aprecia en la cita de Juan de Dios Meleán en el Diccionario del Estado Lara, ya mencionada, cuenta con una larga trayectoria histórica, ya que existen referencias de ella desde 1791, de acuerdo a José Antonio Yépez Azparren en su libro Tarabana, donde señala:
“Juan Galíndez Anzola compró al Regidor Santiago Villalonga…una posesión de tierras de labor en el sitio Tarabana. La referida hacienda se compone de veinte y una fanegadas de tierra en la que están fundadas doce mil árboles de cacao frutales, diez y siete (ilegible) de caña, dos trapiches…”.
En 1980 el Valle del río Turbio fue decretado zona de aprovechamiento agrícola y luego, Área Bajo Régimen Especial (ABRAE). El 5 de mayo del año 2006, por decreto, el Presidente Hugo Chávez Frías expropió esas tierras del Valle del Río Turbio, para incorporarlas a los proyectos de soberanía alimentaria. Hoy estos espacios se encuentran abandonados y sin ninguna actividad. Igualmente el Central Río Turbio ha paralizado su producción desde el año 2018. Se perdió así, una tradición agrícola de varios siglos de historia, que identifican al municipio, y que está plasmada incluso en su escudo.
Un tablón equivale a espacios cuadrados o manzanas de cultivo de 6. 900 m². separadas por caminos o avenidas
Una fanegada, medida agraria equivale a 6.400 mts2, es decir 80 x 80 mts.
Fanegada, medida de peso que equivale a 50 kilos
Alambique es utilizado para la fabricación de aguardiente
Trapiche es utilizado para la fabricación de papelón
Sementera es un espacio de tierra preparada con la semilla
Fuentes Bibliográficas consultadas
Cardot, Carlos Felice. Datos sobre la Historia, Desarrollo y Economía de la caña de azúcar en Venezuela.
López, María Victoria, La Proletarización de los Campesinos en la Unidad de Producción Azucarera, Estado Lara. 1900–1970. Tesis de maestría en Historia Contemporánea. Mimeografiada.
Mac.Pherson, Telasco. Diccionario del Estado Lara. Histórico, Geográfico, Estadístico y Biográfico. 3era edición. Biblioteca de Autores Larenses. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas, 1981. 558 p.
Perales Frigols, Pablo. Geografía Económica del Estado Lara. Ministerio de Fomento. Separata de la Revista de Fomento. Caracas, 1954. 374 p.
Lameda Acosta, I. E. Compendio Económico y Social de Barquisimeto. Sociedad Amigos de Barquisimeto, 1957. 171 p.
Fuentes Hemerográficas consultadas
Informe que el Concejo Municipal de Distrito Palavecino presenta al Congreso de Municipalidades instalado en Caracas el 19 de abril 1911.
El Impulso en su edición aniversaria del 1º de enero de 1924.
Fuentes Documentales
Registro Subalterno de Cabudare, años respectivos.