CrónicasSemblanzasTodas Las Entradas

Leyenda de la india Tucanca

Cruz Enrique Otero Duno
cruzoteroelcroniosta@gmail.com
@cruzoteroelcronista

Un relato donde se conjugan la mitología y el arte


Des­de el momen­to de la lle­ga­da de los primeros expe­di­cionar­ios españoles a las tier­ras de la región de Curi­ana, en agos­to de 1499, tran­scur­rieron diecin­ueve años para que nue­va­mente se hiciera pre­sente en esas urbes el hom­bre blan­co. El hecho de may­or trascen­den­cia históri­ca ocur­ri­do en los pre­dios de Cumare­bo fue el arri­bo de siete frailes pertenecientes a la orden de San Fran­cis­co de Asís, quienes, medi­ante órdenes emanadas de los reyes de España, Fer­nan­do de Aragón e Isabel de Castil­la, traían como mis­ión col­o­nizar, evan­ge­lizar y bau­ti­zar con nom­bres his­paniza­dos a todos los autóctonos de estos lugares.

Según el man­u­scrito No. 23.446 del rela­to tit­u­la­do “Nue­va Umbría”, que reposa en la Bib­liote­ca Nacional de España, orig­i­nal del maestre Juan de Ocam­po, se afir­ma que la mis­ión de curas fran­cis­canos que arribó a Venezuela en 1518 estu­vo com­pues­ta por los Padres José de la Con­cep­ción Ortas, Juan de Olaizo­la, Agustín de Mon­temay­or, Félix Aquino Osío, Teodoro Bar­leta, Eudo­sio Arose­me­na y Pán­fi­lo de la Hoz. 

El Padre de la Hoz fue quien man­tu­vo el con­tac­to más estre­cho con los nativos de la región, gozan­do de admiración y con­fi­an­za por parte de los inte­grantes de las difer­entes etnias.

En 1519 este sac­er­dote, acom­paña­do de los otros frailes, veinte indios y un pelotón de infan­tería, pro­cedió a recor­rer gran parte del ter­ri­to­rio occi­den­tal y llegó a las rib­eras del lago de Coquiv­a­coa o Lago de Mara­cai­bo. Allí decidió empren­der via­je hacia el este y fue así cuan­do, luego de var­ios días de camino, se encon­tró con un grupo de indios pertenecientes a la tribu de los Capatáridas.

Tales indí­ge­nas, al com­por­tarse de una man­era pací­fi­ca, tuvieron la gen­erosi­dad de infor­mar a de la Hoz que más ade­lante, en la ruta hacia Coro, existían otras naciones de nat­u­rales (tribus) entre las que se podían con­tar los Paraguanes, Cau­jaraos, Cumare­bos, Guaiba­coas, Turupías y Capadares.

Al lle­gar los misioneros a los amplios medanales de Coro cam­i­naron hacia la penín­su­la de los Paraguanes, donde la prince­sa Paraguaná per­mi­tió a los vis­i­tantes cumplir con la impor­tante tarea de evan­ge­lizar y bau­ti­zar a los nativos. Seguida­mente emprendieron retorno para hac­er su lle­ga­da a los con­fines de los Cau­jaraos, al sur de Coro, donde se detu­vieron durante unos días para luego con­tin­uar avan­zan­do hacia las zonas de los Guaiba­coas, Turupías y Cumarebos. 

Aquí los explo­radores se encon­traron con la novedad de que estos tres gru­pos daban comien­zo a una guer­ra a muerte con­tra los Cau­jaraos, por lo que tam­bién sufrieron la arremeti­da de fle­chas y dar­d­os. La per­se­cu­ción de los indios guer­reros obligó a los fran­cis­canos a regre­sar de inmedi­a­to a las tier­ras guajiras.

Tradi­ción oral acer­ca de la vida de Tucanca

Los indios Paraguanes con­taron al Padre Pán­fi­lo de la Hoz datos impor­tantes acer­ca de la exis­ten­cia de una her­mosa muchacha lla­ma­da Tucan­ca. La india era hija úni­ca de Uru­macán, uno de los hom­bres de máx­i­ma con­fi­an­za del cacique Cumarebo.

Des­de la edad de cua­tro años Tucan­ca demostró un com­por­tamien­to muy con­trario a la tran­quil­i­dad tradi­cional de la comar­ca y fue cre­cien­do con fal­ta de entendimien­to. El desaca­to a las órdenes impar­tidas por su prog­en­i­tor la llevó a incli­narse hacia la burla y la mal­dad para con sus semejantes.

En un libro escrito por los her­manos Ismael y Rafael González Sir­it, con el títu­lo de “Poliantea del Dis­tri­to Zamo­ra”, podemos leer la ver­sión que escuchó de boca de los Paraguanes el Padre Pán­fi­lo de la Hoz: “Yen­do con otros niños al man­an­tial, en jue­gos inocentes de su edad, machacó hojas de cier­ta plan­ta cor­ro­si­va y se las estru­jó en la boca. Los niños cor­rieron hacia la vecin­dad llo­ran­do deses­per­ada­mente. Mien­tras tan­to la taima­da Tucan­ca se escondió en unos mator­rales y no sal­ió de allí has­ta que, cer­ra­da la noche, decidió ir a su bohío, donde callada­mente se acostó.

El sor­pren­dente carác­ter de Tucan­ca la con­minó una vez a untar­le excre­men­tos humanos a unos tubér­cu­los de hac­er pan, desamarra­ba las canoas en la oril­la de la playa para que las olas las romp­iesen con­tra los riscos, reñía con todos los com­pañeros y apalea­ba los ani­males domés­ti­cos. La criatu­ra era tan inso­portable que has­ta los grandes del reino tenían que­jas con­tra ella.

Cuen­tan que Tucan­ca tomó a escon­di­das un arco pro­vis­to de dar­d­os enve­ne­na­dos, dis­paró con­tra un con­jun­to de cer­dos y alanceó al padrote cau­san­do el desalien­to del propi­etario de la man­a­da. La niña no era cas­ti­ga­da ya que goz­a­ba de con­sid­eración a causa de sus pocos abriles y porque era la hija mima­da de una de las per­sonas más influyentes y de may­or pres­ti­gio en el áni­mo del gran cacique Cumare­bo. A diario Tucan­ca eje­cuta­ba malas acciones que los habi­tantes de la aldea tenían que sopor­tar con humil­dad y paciencia.

En medio de la impunidad de sus mal­dades la niña crecía en cuer­po y fres­cu­ra. Acos­tum­bra­ba a vivir a oril­las del mar, salta­ba sobre las piedras y se revol­ca­ba en los are­nales. Desnu­da, como una diosa pagana, solía recoger cara­coles rosa­dos para con­ver­tir­los en guaruras y así asus­tar a los ani­males de los bosques vecinos.

Cier­ta vez Tucan­ca sonó uno de esos instru­men­tos en la puer­ta del tem­p­lo donde cel­e­bra­ban ritos sal­va­jes a los dios­es de la tribu cumare­bera. A todas estas el bora­tio o sumo sac­er­dote pre­gun­tó indig­na­do que extraño rui­do era aquel que esta­ba per­tur­ban­do la sagra­da y solemne cal­ma de la hora. Los súb­di­tos le respondieron: es Tucan­ca la que sopla una guaru­ra rosa­da. A lo que el anciano respondió: ¡dejad­la, la juven­tud pide la risa, que es su adorno!.

Es cos­tum­bre de los nativos de estas regiones ced­er las hijas, durante la infan­cia, al que ha de ser su mari­do; a fin de que la críe, la acos­tum­bre a su lado y le de la hechu­ra moral que más le convenga.

A la edad de dieciséis años Tucan­ca llegó a ser la man­zana de la dis­cor­dia en aque­l­la tropa de indios. Los mucha­chos de la comar­ca clava­ban sobre ella sus insin­u­antes miradas, pero esta no les correspondía.

La joven se enam­oró de un indí­ge­na de cuarenta años, cuya cabellera era tan larga que toca­ba el sue­lo y era famoso en las guer­ras, y se fue con este”. Con­cluye así la nar­ración que el misionero Pán­fi­lo de la Hoz escuchó de los indios Paraguanes y que con­tó a sus más cer­canos compañeros.

Ori­gen del nom­bre de Tucacas

En mi carác­ter de cro­nista del munici­pio José Lau­ren­cio Sil­va real­icé varias vis­i­tas a las comu­nidades de Cau­jarao y Guaiba­coa, en 1990. Allí pude des­cubrir el ori­gen del nom­bre del pueblo de Tuca­cas con­sul­tan­do a varias per­sonas de avan­za­da edad quienes habían cono­ci­do la ver­sión de la india Tucanca.

La nar­ración se tornó impre­sio­n­ante cuan­do don Crisan­to Emmanuel Oste­icoechea, cono­ci­do como “Duvisí”, nat­ur­al de Guaiba­coa, me con­tó que Tucan­ca solía subir hacia esa zona mon­tañosa a bañarse en el man­an­tial de aguas ter­males e internarse en las obscuras cuevas de Chipare a fin de diver­tirse espan­tan­do a los guácharos. Otra de las cos­tum­bres de la nati­va era vis­i­tar la lagu­na de Quer­erepa, la Ciéne­ga de Moturo y los man­an­tiales de Quiragua, Bariquí, Turupía y Guiní.

Una vez que Tucan­ca aban­donó la comar­ca cumare­bera cam­inó con su mari­do, de nom­bre Uru­pagua, rum­bo hacia la parte más ori­en­tal de la Gran Curi­ana, es decir hacia Las Tuca­cas. Este es el nom­bre que la india dio al con­jun­to de cayos e islas que hoy con­for­man el Par­que Nacional Mor­ro­coy. Allí implan­tó su poderío y for­mó a sus hijos Aroa, Aragüi­ta, Izate, Suanche y Paiclás.

Del mito a la etimología 

El rela­to mitológi­co indi­ca que el impe­rio de Tucan­ca esta­ba com­pren­di­do, de norte a sur, des­de el cer­ro Mor­ro­coy o cer­ro El Silen­cio has­ta la rib­era del río Yaracuy; y de este a oeste, des­de el archip­iéla­go Las Tuca­cas has­ta las ver­tientes del río Agua Linda.

Den­tro de la primera demar­cación geográ­fi­ca encon­tramos sec­tores con nom­bres aborí­genes, tales como Sanare, Gua­ca­bana y Lizar­do; y en la segun­da la no menos aldeana pal­abra Mostren­co. La leyen­da abraza el epíl­o­go de que tan­to la india como su mari­do fueron engen­dra­dos en tier­ras del cacique Cumare­bo; y pre­cisa­mente cer­ca del lugar lla­ma­do Mostren­co, está una comu­nidad denom­i­na­da Los Cumarebos.

 Medio de vida y fac­ciones de Tucanca

Tucan­ca acos­tum­bra­ba a diri­gir el reino sen­ta­da en su trono, que eran los tron­cos de los árboles espar­ci­dos en la oril­la de la playa, lo que prefer­ía hace al tornarse tur­bu­len­to el mar Caribe y cuan­do la brisa movía fuerte­mente las palmeras. Las gavio­tas, las coro­co­ras, las tijere­tas y los gar­zones o pelí­canos eran sus más entrañables com­pañeros al momen­to de expon­er su cuer­po al olea­je del gol­fo tucaqueño.

En la isla Uru­pagua (hoy Pun­ta Bra­va) la india solía colo­carse de pié sobre los escarpa­dos riscos y des­de allí, guaru­ra en mano, anun­cia­ba la lle­ga­da de la noche. Para lla­mar a sus hijos, emitía gri­tos que retum­ba­ban en los manglares. Final­mente, al embar­carse en su canoa rum­bo a tier­ra firme, se intern­a­ba en los humedales de El Tuque y cor­ría veloz­mente hacia las cuevas del cer­ro Bue­na Vista en bus­ca de su aposento.

Entre los ras­gos más deter­mi­nantes de la india se podía obser­var una pen­e­trante mira­da hacien­do juego con su tez more­na. En su cuel­lo lucía un col­lar de piedras de coral, con­chas de alme­jas y ostras. Tenía el ros­tro bel­la­mente per­fi­la­do y su cabellera la sostenía con un cin­til­lo de beju­co pin­ta­do de col­or magen­ta. El guayu­co esta­ba elab­o­ra­do con fibras de enea dis­eca­da y lo man­tenía amar­ra­do con un ribete de piel de víbora.

Muerte de Uru­pagua y oca­so de la india

El panora­ma tucaque­ño se trans­for­mó en días tur­bu­len­tos y noches som­brías ante la ines­per­a­da pres­en­cia de vikin­gos y piratas que saque­aron las cav­er­nas, chozas y palafi­tos, ahuyen­tan­do así a los tré­mu­los nativos.  Mien­tras tan­to Tucan­ca esta­ba ausente. Se encon­tra­ba de visi­ta en el asen­tamien­to de los indios Mapub­ares, situ­a­do al pie del cer­ro La Mis­ión y a oril­las del río Tocuyo. Al estar de regre­so se da cuen­ta de que los extraños han dado muerte a su esposo Uru­pagua y heri­do a sus hijos.

Este funesto acon­tec­imien­to mar­có hon­da huel­la en la vida de Tucan­ca. Al verse descon­so­la­da por la irrepara­ble pér­di­da de su pro­tec­tor imploró jus­ti­cia ante los dios­es. De inmedi­a­to tomó la inque­brantable decisión de huir de la mal­dad imper­ante en la cos­ta y enfiló el rum­bo hacia los verdes valles de Aroa a fin de bus­car la paz en esos con­fines, para nun­ca más volver.

 Tucan­ca lle­va­da al arte pic­tóri­co y cinematográfico

El primer artista plás­ti­co que plas­mó en un papel la figu­ra de la diosa fue Pedro Peña, un hom­bre que llegó a Tuca­cas en 1990 proce­dente del esta­do Bolí­var acom­paña­do de su mujer y quien esta­ba en solic­i­tud de empleo en nues­tra zona fal­co­ni­ana. La suerte no estu­vo de su lado y optó por mar­charse a la cap­i­tal de la república.

A Peña le con­té la leyen­da de la traviesa india Tucan­ca; de inmedi­a­to tomó un creyón y nos trasladamos has­ta la playa del sur del pobla­do. Al obser­var el anchuroso mar Caribe y el revolotear de las tijere­tas y gar­zones, el vis­i­tante dio lib­er­tad a su imag­i­nación real­izan­do un dibu­jo que se con­sti­tuyó en el géne­sis descrip­ti­vo de la mitológ­i­ca mujer.

En 1997 el arqui­tec­to tachirense Ramón Hum­ber­to Alviárez Durán, a peti­ción de este cro­nista, tam­bién demostró su ide­al­is­mo al dejar estam­pa­da la figu­ra de la india. En el retra­to Tucan­ca luce sen­ta­da sobre la blan­ca are­na de la isla de Suanche, mien­tras lev­an­ta su afi­la­da lan­za hacia el azu­la­do fir­ma­men­to implo­ran­do a los dios­es jus­ti­cia por la muerte de Urupagua. 

El año 2007 el artista plás­ti­co Enrique Gue­vara, mejor cono­ci­do como Galez Covert, naci­do en la comu­nidad de Bue­na Vista, medi­ante ini­cia­ti­va propia plas­mó a Tucan­ca sen­ta­da en los riscos de la isla de Uru­pagua mostran­do en su larga cabellera una pluma de pavo real. La india luce ves­ti­men­ta y man­ta con­fec­cionadas con piel de oveja.

Nom­bre enmar­ca­do en el ámbito popular

El nom­bre de la indí­ge­na goza de amplia aceptación entre las comu­nidades de la región ori­en­tal del esta­do Fal­cón. Hay per­sonas que, bus­can­do mági­cos ben­efi­cios espir­i­tuales, han diviniza­do a Tucan­ca; mien­tras que otros, medi­ante creen­cias extrater­re­nales, han subido la figu­ra de la india a los altares de hechicería y con su nom­bre han bau­ti­za­do a niñas recién nacidas.

Gue­vara y su gran ami­go el cineas­ta Clemente Chiri­nos, quien tiene igual­mente fija­da su res­i­den­cia en Bue­na Vista, medi­ante un proyec­to se idearon pro­ducir un tráil­er o mues­tra de una pelícu­la tit­u­la­da “Entre Velas” la cual acoge su escenifi­cación en cen­tros pobla­dos al igual que en her­mosos lugares nat­u­rales, tenien­do un rol pro­tagóni­co la joven Vanes­sa Sabariego Arteaga.

En la pro­duc­ción, que es la primera que ambos real­izan, la india Tucan­ca tiene un papel pro­tagóni­co des­de el pun­to de vista espir­i­tu­al y de ayu­da al ser humano que padece necesidades.

En la pelícu­la se da a cono­cer el caso de un joven indí­ge­na que sufre un decaimien­to espir­i­tu­al y que en un sueño recibe la pres­en­cia inma­te­r­i­al de Tucan­ca. La mujer le brin­da su ayu­da y le da de beber, en una tapara, agua de un man­an­tial encan­ta­do. El líqui­do posee poderes mila­grosos y renue­va al enfer­mo la fuerza nece­saria para con­tin­uar la lucha por la vida. El mucha­cho, al des­per­tar de su largo sueño, bus­ca a su bene­fac­to­ra, pero Tucan­ca ya se ha mar­cha­do a lejanas tierras.

El cineas­ta Chiri­nos expli­ca “La pro­duc­ción cin­e­matográ­fi­ca está basa­da en la Leyen­da de la India Tucan­ca, orig­i­nal del señor Otero Duno. Nosotros nos pro­pusi­mos recabar datos acer­ca de los orí­genes de la zona y fue así como logramos la infor­ma­ción del cro­nista. De segui­da ini­ci­amos la toma de algu­nas imá­genes referi­das a la idios­in­cra­sia de los caquetíos.

Por coin­ci­den­cia el cro­nista pub­licó la ver­sión de la india y nosotros, ciñén­donos a ello, tomamos una cámara, local­izamos a los per­son­ajes y luego selec­cionamos los paisajes orig­i­nar­ios de la his­to­ria; es decir, tuvi­mos todo a la mano. Para ini­ciar la real­ización fuimos a lugares emblemáti­cos tales como Gua­ca­bana y Mal­lorquina e inves­tig­amos un poquito lo ref­er­ente al ves­tu­ario de los caque­tíos, para luego empatar his­to­rias para­le­las referi­das a los europeos y com­po­nente africano que se hicieron pre­sentes en estas tierras.

Nosotros cen­tramos la his­to­ria hacia los años 1600 y 1700 por haber sido la época en que comen­zaron a pre­sen­tarse con­flic­tos de índole com­er­cial con los locales al cristalizarse la lle­ga­da de bar­cos piratas; aunque hemos queri­do destacar tam­bién el hito de Puer­to Flecha­do, primer alter­ca­do ocur­ri­do en 1499 medi­ante el cual vinieron los demás mari­nos en la época pos­te­ri­or al via­je coman­da­do por Alon­so de Ojeda.

La mues­tra dramáti­ca o prop­ues­ta la hemos hecho para que la comu­nidad vea que podemos hac­er cine y que al obser­var­la en el tele­vi­sor de su casa con­fir­men que eso es posible.

Aho­ra quer­e­mos lle­var la obra a una eta­pa sigu­iente que sería pre­sen­tar­la en la pan­talla grande. Por aho­ra nece­si­ta­mos mejores equipos; aunque quer­e­mos demostrar que con pocos medios y mucho tal­en­to, se pueden realizar grandes pro­duc­ciones. Lo más impor­tante es que esta­mos tra­ba­jan­do de man­era exac­ta de acuer­do con el basa­men­to históri­co que existe.

En la cin­ta van a cono­cer el pasa­do ya que verán el ros­tro de los caque­tíos y pal­parán la idios­in­cra­sia de la india Tucan­ca; es decir, lo que ella hacía y cuáles eran sus cos­tum­bres. Yo creo que la mejor man­era de cono­cer a un per­son­aje es medi­ante la ima­gen, por eso la esta­mos lle­van­do a la pantalla”.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Un comentario en «Leyenda de la india Tucanca»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *