Manuel Piar: ¿hijo de un príncipe de Portugal?
Efraín Jorge Acevedo
Historiador
Como es bien sabido existe una leyenda de que el general Manuel Piar era hijo de una mantuana caraqueña y de un Príncipe portugués, una leyenda que gracias al historiador Bartolomé Tavera Acosta se difundió ampliamente. Pero qué hay de cierto en esa leyenda.
Lo primero que hay que decir es que las diferentes fuentes de la leyenda no se ponen de acuerdo sobre el nombre del supuesto Príncipe portugués que sería padre de Piar, algo que ya de por sí invita a dudar; algunos hablan del Príncipe Carlos de Braganza, otros hablan de un tal Príncipe Francisco de Braganza. Ya veremos que ninguno de ellos existe como tal.
Manuel Carlos Piar
Hay que aclarar que en la Monarquía Portuguesa, igual que en la Española, solamente la persona que está en el primer lugar en la línea de sucesión a la Corona recibe el título de Príncipe o Princesa; que suele ser el mayor de los hijos varones legítimos del Monarca, o en caso de que no hubiera hijos varones, la mayor de las hijas legítimas. Los demás miembros de la Familia Real que ocupan los siguientes puestos o lugares en la línea de sucesión son Infantes o Infantas.
Oficialmente, Piar nació el 28 de abril de 1774 en Curazao, siendo registrado como hijo de Fernando Alonso Piar y Lottyn, un piloto mercante español originario de las Islas Canarias, y de la mulata María Isabel Gómez. En ese momento era Rey de Portugal José I, que en ese entonces era ya mayor para los parámetros de la época (tenía 59 años); José I tenía solamente 2 hijas legítimas, la mayor era María de Braganza, la Princesa Heredera. Tres años después del nacimiento de Piar, en 1777, muere el Rey José I y María sucedió a su padre y se convierte en Reina como María I.
A María I la habían casado con su propio tío, el hermano menor de su padre, Pedro, que se convirtió en Rey co-gobernante con ella como Pedro III. Era una estrategia de la dinastía Braganza que, ante el hecho de que María iba a ser la primera mujer en heredar la Corona portuguesa, decidieron casar a tío y sobrina para mantener a los Braganza como Familia Real. Ambos tuvieron dos hijos varones, José y Juan; el mayor, José (nombrado así en honor a su abuelo materno), se convirtió en Príncipe Heredero cuando sus padres se convirtieron en Reyes.
Este Príncipe José había nacido el 20 de agosto de 1761, y por eso tenía apenas 12 años de edad cuando nació Piar. Al cumplir 15 años, en 1777, a José lo casaron con su propia tía, la hermana menor de su madre, la Infanta María Benedicta (ella tenía 30 años al casarse con su sobrino).
En conclusión, cuando Piar nace no existía en Portugal ningún Príncipe llamado Carlos o Francisco (aunque Francisco era el segundo nombre del Príncipe José), y el destinado a ser el único Príncipe del país, José de Braganza, era apenas un niño de 12 años. Algunos alegan que la fecha de nacimiento de Piar pudo ser falsificada o adulterada, y que en realidad pudo haber nacido unos pocos años después de la que aparece como su fecha de nacimiento oficial. Pero incluso en ese caso el Príncipe Heredero José seguiría siendo un adolescente muy jovencito.
Además, en esa época un viaje a América era muy peligroso y largo; duraba como mínimo un mes y medio, y a menudo duraba más, incluso 2 o 3 meses, y eran frecuentes los naufragios, con barcos hundidos por tormentas o por el propio carácter endeble de aquellos barcos de madera y velas, aparte del peligro de ataques de piratas o corsarios, y el riesgo de epidemias a bordo de los barcos. Por todos esos peligros, a los Príncipes europeos no se les permitía viajar al continente americano y menos de incógnito, como se supone habría viajado el presunto padre de Piar, supuestamente el Príncipe portugués.
La lógica asociada a la falta de evidencias demuestra que lo de un Príncipe portugués como padre de Piar no sería más que un mito absurdo propio de la naturaleza “farandulera” y fantasiosa de algunas mentes; un mito que ha sido llevado al colmo de la tontería cuando algunos, por ignorancia o ingenuidad, han llegado a afirmar que Piar podía ser el Heredero de la Corona de Portugal, algo ridículo ya que aunque Piar hubiera sido realmente el hijo de un Príncipe Heredero de Portugal, no podía ser heredero, ya que los hijos bastardos o ilegítimos no podían heredar la Corona, solamente los hijos legítimos, los nacidos dentro del matrimonio.
Descartada la leyenda del Príncipe portugués, en caso de que Piar realmente hubiera sido hijo de la mantuana caraqueña Belén Jerez de Aristeguieta (su presunta madre según la teoría de su origen aristócrata), entonces es más probable que el padre de Piar haya sido un mantuano, y de hecho también se ha dicho que pudo ser el padre de Simón Bolívar o el padre de José Félix Ribas, o cualquier otro mantuano, o quizás un aventurero extranjero, posiblemente un impostor. Pero lo del Príncipe portugués es prácticamente imposible.