Miranda en el Arco de Triunfo de París
Inés Mercedes Quintero Montiel
Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia
Directora de la Academia Nacional de la Historia
Una de las referencias infaltables que tenemos los venezolanos sobre Francisco de Miranda es que su nombre aparece en el Arco de Triunfo de París, seguramente sin mucha información acerca de sus campañas militares, su desempeño político, las persecuciones de que fue objeto, sus amoríos, sus colecciones de arte, su manera ostentosa de vivir y su huida final después de 5 años de presencia en Francia durante los difíciles años de la Revolución
La investigación más completa que se ha hecho al respecto la realizó Caracciolo Parra Pérez en dos tomos bajo el título Miranda y la Revolución Francesa, escrita originalmente en francés y traducida por el propio Parra Pérez para su edición en Venezuela. Son muchos los aspectos que pueden destacarse de su vida y actuación política en Francia. Entre los más decidores de sus convicciones políticas está su defensa ante la Convención Nacional durante su segunda prisión entre julio de 1793 y enero de 1795, durante los años del terror.
Hace un extenso alegato en defensa de la libertad y la justicia: “El cuerpo social sufre opresión cuando un ciudadano está oprimido” afirma Miranda ante sus acusadores. Todo el expediente de su defensa fue organizado por él mismo en dos gruesos volúmenes. La totalidad de su actuación en Francia se encuentra registrada en varios tomos de su monumental archivo. El retrato de Miranda que acompaña las imágenes del Arco de Triunfo es del pintor venezolano Martín Tovar.