CrónicasTodas Las Entradas

Pausides Sigala y Arturo Ramos Maggy, emprendedores de la Voz de Lara

Freddy Torrealba Z
Escritor e investigador

La voz de Lara sale al aire oficialmente el 18 de enero de 1935. El sueño de aquellos dos quijotes se había hecho realidad. Su sede estuvo en la carrera 18 entre 20 y 21, acera sur. La Voz de Lara forma parte de las otras 24 radiodifusoras autorizadas en el país en la década de 1930


En la con­for­ma­ción de la primera radiod­i­fu­so­ra ofi­cial del esta­do Lara con­cur­ren entre otros fac­tores la sociedad de 2 hom­bres ded­i­ca­dos a dis­im­i­les activi­dades, pero par­tidar­ios deci­di­dos de lo nue­vo y el cam­bio en lo cul­tur­al y políti­co como la democ­ra­cia liberal.

Se tra­ta de Pau­sides Sigala Alvara­do, un agricul­tor y Arturo Ramos Mag­gy, un músi­co de for­ma­ción académi­ca ded­i­ca­do al com­er­cio ambos de ideas avan­zadas. La incur­siona de estos emprende­dores empre­sar­ios en la radiod­i­fu­sor es un atre­v­i­do ademán que lind­a­ba casi en la aven­tu­ra. Ello por tratarse de una labor com­ple­ta­mente inédi­ta en la provin­cia vene­zolana de esos tiempos.

La radio es entonces una mar­avil­la y may­or evolu­ción tec­nológ­i­ca de la época que se pro­lon­gará por más de medio siglo. Ese hecho los seduce para pon­er en mar­cha la loable ini­cia­ti­va de incur­sion­ar en la región en la radiod­i­fusión perteneciente al sec­tor ter­cia­rio de la economía luego de la agri­cul­tura y la industria.

El rég­i­men de ter­ror implan­ta­do por la tiranía gomecista obliga a la población a con­ducirse con pru­den­cia para evi­tar ser víc­ti­ma de la bru­tal repre­sión poli-mil­i­tar. Bas­ta con referir que en Lara el pres­i­dente o gob­er­nador entre 1929 y 1935 es Eusto­quio Gómez temi­do por sus abu­sos. Su caso podría con­sid­erase des­de el pun­to de vista siquiátri­co como patológi­co. El ele­men­to caus­a­ba miedo más que respeto por su ambiva­lente y para­noica con­duc­ta. En seis años en el poder políti­co se con­vierte en uno de los may­ores lat­i­fundis­tas dela enti­dad aca­paran­do los nego­cios más lucrativos. 

En ese mar­co los fun­dadores de la Voz de Lara for­man parte de la élite económi­ca y social de la sociedad bar­quisimetana de esa época. Sigala Alvara­do pertenece a una acau­dal­a­da famil­ia proce­dente de Curarigua, munici­pio Tor­res donde poseían grandes exten­siones de tier­ra y cul­tiva­ban la agri­cul­tura. Los estu­dios de pri­maria los cur­sa en el cole­gio del Mae­stro Manuel Tor­re­al­ba Ramos que fun­cionó en Curarigua. Su her­mano Hon­o­rio Sigala fue en dos oca­siones gob­er­nador del esta­do Lara en la eta­pa del post­gome­cis­mo. Luego de la desapari­ción de Juan Vicente Gómez, en diciem­bre de 1935, éste habla varias veces por sus micró­fonos al tiem­po que lan­za su can­di­datu­ra a la gob­er­nación del esta­do Lara.

Hon­o­rio Sigala A. habló por la Voz de Lara

Acorde con los entreten­imien­tos de entonces es un apa­sion­a­do jugador de gal­los de pelea. Su pres­en­cia era fre­cuen­to en los desafíos real­iza­dos en la Gallera Trop­i­cal de la car­rera 23 al lado de la sede de El Impul­so y la de Caja de Agua en la aveni­da Fuerzas Armadas. Por cier­to, que en la primera conoce el niño Lázaro Araguren futuro peri­odista de medios impre­sos y radi­ales. Casó con Coco Martínez. Era además tío de Mariel de Gómez Tamayo, direc­tor del diario El Infor­mador y José Sigala Pre­mio Nacional de fotografía.

Mien­tras Ramos Mag­gy provenía de una famil­ia de sol­vente esta­tus económi­co y social pues es de los pocos que entonces logra el priv­i­le­gio de con­ver­tirse en músi­co pro­fe­sion­al espe­cial­iza­do en instru­men­to del vio­lín. Tam­bién incur­siona en el sec­tor com­er­cio sien­do dis­tribuidor al may­or de la Cerveza Region­al. Es un próspero hom­bre de nego­cios a gran escala.

Los dos fre­cuenta­ban el Cen­tro Social en la esquina de la calle 26 con car­rera 19 exclu­si­vo para la clase pudi­ente donde no sólo los asis­tentes se divertían, sino que tam­bién con­spir­a­ban a la calla­di­ta con­tra la dictadura.

Estos hom­bres están moti­va­dos por un excep­cional tem­ple: el del pro­gre­so y lo inno­v­a­ti­vo ante el des­gaste pro­duci­do por más de dos décadas de retrógra­da tiranía a la que poco importa­ba la edu­cación y cul­tura. Pre­cise­mos que Gómez ape­nas des­tin­a­ba para la instruc­ción públi­ca un 5% del presupuesto. 

Quien mejor los define es “Chío” Zubil­la­ga Per­era en los tér­mi­nos de hom­bres “avancis­tas y region­al­is­tas” como llamó a los fun­dadores de la radio Caro­ra en junio de 1948. Los dos están per­me­a­d­os por la ide­ología del pos­i­tivis­mo con sen­ti­do trans­for­mador, pero mati­za­do con el lib­er­al­is­mo que expli­ca su aper­tu­ra a la democ­ra­cia lib­er­al en lo políti­co. Se tra­ta de dos larens­es pertenecientes al post­gome­cis­mo que abo­ga­ban por la Venezuela mod­er­na nega­do durante los 27 años de dictadura.

En ese con­tex­to de atra­so cul­tur­al es fun­da­da La Voz de Lara indica­ti­vo de las firmes ideas de pro­gre­so de sus propi­etar­ios. En Bar­quisime­to ape­nas fun­ciona­ban el Cole­gio Fed­er­al y el Cole­gio La Salle al que tenían acce­so los jóvenes de los estratos pudi­entes. En la enti­dad el índice de anal­fa­betismo lle­ga­ba al 90%. Las pocas activi­dades artís­ti­cas se lim­ita­ban a lo pre­sen­ta­do oca­sion­al­mente en el Teatro Juares. Lo más fre­cuente son las proyec­ciones cin­e­matográ­fi­cas en los cines Are­nas y Bolí­var. El arte era una excepción.

De allí la impor­tan­cia del pio­nero medio de comu­ni­cación en lo cul­tur­al, infor­ma­ti­vo y educa­ti­vo que exal­ta en sus trans­mi­siones. Una ini­cia­ti­va que podría con­sid­er­arse una la más sig­ni­fica­ti­vas en esas áreas del saber jun­to al Teatro Juares en 1905 y Cole­gio La Salle en 1913.

Entonces existían sig­nos de ese espíritu trans­for­mador con­trario a la oscuri­dad de la dic­tadu­ra. Entre estas ini­cia­ti­vas ten­emos la fun­dación de: las revis­tas Elite, Válvu­la y Gac­eta de Améri­ca, igual­mente el Ate­neo de Cara­cas, el Cír­cu­lo de Bel­las Artes y varias emiso­ras de radio, entre éstas 1BC-Radio Cara­cas Radio. Eran las expre­siones de la cul­tura para­lela a la dic­tadu­ra en lucha por la modernidad.

Una vez cumpli­dos los trámites legales, y luego de un mes de trans­mi­siones de prue­ba, la estación sale al aire ofi­cial­mente el 18 de enero de 1935. El sueño de aque­l­los dos qui­jotes se había hecho real­i­dad. Su sede estu­vo en la car­rera 18 entre 20 y 21, acera sur. La Voz de Lara for­ma parte de las otras 24 radiod­i­fu­so­ras autor­izadas en el país en la déca­da de 1930.

Para la his­to­ria de la radio larense quedó como evi­den­cia la nota de pren­sa que reseña­ba el trascen­dente acon­tec­imien­to comu­ni­ca­cional y cul­tur­al cal­i­fi­ca­do como extraordinario:

“Hoy 18 de enero de 1935, bajo el júbi­lo gen­er­al, pre­vios a los req­ui­si­tos legales, entró en fun­cionamien­to la “Voz de Lara” YV7 R.B. en Bar­quisime­to. El Gen­er­al Juan Vicente Gómez, Ben­eméri­to de la patria, fun­dador de la paz en Venezuela, dio su con­sen­timien­to para que los señores Pau­sides Sigala y Arturo Ramos Mag­gy pusier­an en fun­cionamien­to la emiso­ra como padres de tan extra­or­di­nar­ia ini­cia­ti­va. El primer locu­tor aparece en la per­sona del joven Alber­to Castil­lo Arráez quien hablará por los micró­fono. Se dice que la Voz de Lara se man­ten­drá artís­ti­ca­mente con las fig­uras locales del can­to. Las dos melodías que están de moda este año que se ini­cia (1935) son “Orquídeas a la luz de la Luna” y “Rubias de Nue­va York” que can­ta Car­los Gardel. Estas melodías han sido pop­u­lar­izadas por pelícu­las norteam­er­i­canas que se han proyec­ta­do en el Teatro Cine Bolí­var en esta época de cine parlante.”

José Martínez Guaidó, en los estu­dios de Radio Juven­tud 840 AM, en el Pala­cio Radi­al, Av. 20 entre calles 40 y 41

Si bien a los creadores de la nov­el emiso­ra les movía el espíritu de la acu­mu­lación y ganan­cia cap­i­tal­ista tam­bién los inspira­ba la vocación de ser­vi­cio social y cul­tur­al. Para ello imple­men­tan una pro­gra­mación influ­en­ci­a­da por la de esta­ciones caraque­ñas, entre éstas 1BC — Radio Cara­cas Radio con músi­ca de tal­en­to en vivo y disco.

Mien­tras que el equipo de tra­ba­jo de la Voz de Lara se dis­tingue por la alta cal­i­dad int­elec­tu­al de sus inte­grantes. Estos lab­o­ran en la cul­tura, arte, edu­cación, músi­ca y lit­er­atu­ra. Entre los mis­mos desta­can la poet­i­sa Luz Macha­do, Pre­mio Nacional de Lit­er­atu­ra, Alber­to Castil­lo Arráez, pro­fe­sor de la UCV con múlti­ples incur­siones en otros que­hac­eres y el músi­co Juan Ramón Barrios.

Cuan­do en 1939 se dis­uelve la sociedad estable­ci­da entre ambos surge radio Améri­ca. Se tra­ta de una   ini­cia­ti­va de Sigala Alvara­do aso­ci­a­do con Enrique Pérez Mato. La sede de la nue­va emiso­ra la ubi­can en la car­rera 16 esquina con calle 26 frente al tem­p­lo de la Con­cep­ción. La mis­ma opera has­ta 1941 cuan­do es adquiri­da por los her­manos Segu­ra que la con­vierten en Radiod­i­fu­so­ra Occi­den­tal, luego Lara y aho­ra Lara 870 del inge­niero Tony Bujana. Es decir, que Lara 870 es la estación más antigua de la región con diver­sos nom­bres. Este dato lo apor­ta el cro­nista Ful­gen­cio “Fuller” Sequera tes­ti­go con­fi­able y acu­cioso de esos hechos.

Se podría afir­mar que se tra­ta de gente de bajo per­fil ale­jadas de la pom­pa públi­ca y social. Pero lo que no admite dudas es su condi­ción de pio­neros de la radio larense el 18 de enero de 1935. Un binomio propul­sa­do por los aires de cam­bio que det­o­nan a par­tir del 17 de diciem­bre de 1935 cuan­do fal­l­ece Gómez.

En cab­i­na Tony Bujana a la izquier­da como mod­er­ador, acom­paña­do de los locu­tores Orlan­do Asua­je Garces y Phe­lo Partidas

Recur­sos
Bib­li­ográ­fi­cos:
Este­ban Rivas Marchena. Ras­tros y ros­tros y la pluma en ristre. Edi­ciones de la Asam­blea Lleg­isla­ti­va del esta­do Lara. Bar­quisime­to. 1993.
Yolan­da Seg­ni­ni. Los caballeros del post­gome­cis­mo. Cara­cas. Alfadil Edi­ciones. 1990.
Fred­dy Tor­re­al­ba Z. Mod­u­la­ciones de la radio larense. Edi­ción del autor. Bar­quisime­to. 2013.
Carme­lo Vil­da. Pro­ce­so de la cul­tura en Venezuela. III. Siglo XX. Fun­dación Cen­tro Gumil­la. Cara­cas. 1997

Hemero­grá­fi­cos:
Primera radiod­i­fu­so­ra. Revista Mil.
Orales:

Lázaro Aranguren. Peri­odista. Jefe de redac­ción El Infor­mador dig­i­tal. Enero 2021.
Flo­ren­cio “Fuller” Sequera. Cro­nista. Déca­da 1990.

CorreodeLara

Esᴛᴀ́ ᴜsᴛᴇᴅ, ᴅɪsᴛɪɴɢᴜɪᴅᴏ ʟᴇᴄᴛᴏʀ, ᴇɴ ᴛᴇʀʀɪᴛᴏʀɪᴏ ᴅᴇ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴅᴇ ʜᴏᴍʙʀᴇs ᴄɪᴠɪʟɪsᴛᴀs, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴛᴏᴅᴏ, ᴅᴇ ɢʀᴀɴᴅᴇs ᴀᴄᴏɴᴛᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ϙᴜᴇ ᴍᴀʀᴄᴀʀᴏɴ ᴜɴ ʜɪᴛo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *