Pedro Paris Montesinos, un larense intelectual en la política
Jorge Ramos Guerra
Historiador y escritor
ardive@gmail.com
Es de los pocos políticos venezolanos en funciones públicas, que solo le faltó ocupar la Presidencia de Venezuela. Nacido en El Tocuyo, el 11 de agosto de 1923 y descendiente del ilustre educador Egidio Montesinos. Casado con Ana María Bruni, de cuya unión nacieron cuatro hijos.
Desde muy joven, Paris Montesinos se incorporaría a la Asociación Juvenil Venezolana en Lara, junto a Dori Parra de Orellana, Miguel Romero Antoni y muchos más hasta integrarse a Acción Democrática, en cuya formación se destacaría por el estudio de la problemática nacional que le valdría encuentro con las ya prominentes figuras de la organización, sirviendo por su capacidad en altas posiciones de tomas de decisiones.
Egresado de la Universidad Central de Venezuela en Ciencias Políticas en 1949, ejerció importantes cargos en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, entre los cuales destacan la Presidencia del Congreso de la República entre 1991 y 1994; gobernador por el estado Aragua; ministro de la Juventud, miembro del Consejo de Asesoría Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores; magistrado suplente de la Corte Superior Primera en lo Civil y Mercantil, embajador de Venezuela en Nicaragua, Ecuador y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Paris Montesinos fue un intelectual de la política, lo que se corrobora con los centenares de artículos de prensa, publicados por distintos medios y sus propias declaraciones sobres temas políticos, económicos e interésese nacionales, sería cuestión de compilarse por materia, a propósito de su Centenario el próximo, año 2023, para agrupar el pensamiento político de las personalidades del siglo XX.
Tan altas posiciones no podían ser desempeñadas por un ciudadano honesto, sencillo, inteligente y tolerante, y Paris Montesinos reunía esas virtudes.
Por supuesto, la problemática interna de Acción Democrático fue una de sus preocupaciones en sus momentos críticos, donde estimulará, sin proponérselo, un “relevo generacional” que refrescará a la organización.
Para Paris Montesinos: «El fenómeno de AD es observable en todos los partidos, pero en el caso nuestro, tenemos que ir a una apertura, despojar al partido del personalismo, reconciliar a los que se han ido, rescatar a la familia adeca porque unos se han ido por razones medio justificadas y otras sin justificación».
Como senador larense, ante el antiguo Congreso de la República, fue corredactor de la Ley que creó la “Justicia de Paz, una innovación participativa para descongestionar los tribunales civiles al aprobase la “Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos de Paz”.
«Dando respuesta así a una vieja aspiración popular de satisfacer la necesidad de democratizar la justicia haciéndola accesible a todos los ciudadanos, especialmente a la gente sencilla y humilde que por carecía de recursos económicos no pueden hacer respetar sus derechos vulnerados por los abusos de quienes de alguna manera se comportan arrogantes, prepotentes, sin verse compelidos comparecer ante un tribunal de jurisdicción ordinaria para responder a sus atropellos, pues no todos disponemos de medios, de bienes económicos, para sustentar derechos en los Tribunales dadas las exigencias de expensas para iniciar una Litis, gastos de abogados, pago de arancel aranceles, timbres fiscales, citaciones y otros relativos a actuaciones procesales» (La Justicia de Paz, “El Globo”, Caracas, agosto 19 de 1993).
Lamentablemente, dicho ordenamiento jurídico, no pudo ser instrumentado como debió ser y a casi 30 años, estamos en deuda con esa premisa.
Pedro Paris Montesinos, fallecería el 3 de abril de 1998 y su colosal e interesante biblioteca fue donada a la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto, donde puede ser consultada por la variedad de sus libros; y a Historia voy, victoriosa o vencida!
Gracias a Jorge Ramos por tan completo artículo sobre mi Papá. Una de sus grandes virtudes fue la humildad que lo llevó a rechazar en vida homenajes y reconocimientos. Ojalá y el próximo año se pueda hacer una recopilación de su vida y sus escritos.
Hola Pedro Luis, te escribe Luis Perozo Padua, CEO de CorreodeLara, para nosotros, el equipo, es un honor contar con todo tu apoyo, y si tienes fotos de tu padre, te agradeceríamos muchísimo nos las hagas llegar porque solo disponemos de estas, que son las únicas que conseguimos en Internet. También estimamos mucho nos pudieras aportar otros datos para ampliar esta estupenda semblanza y así perpetuar su nombre. Yo conocí a tu padre pese a que tenía unos 10 a 12 años de edad. Te enviaré un mail. Te estamos muy agradecidos.
Atte
Luis Perozo Padua
Periodista e historiador