El de La Mata Carmelera
Douglas Zabala
Historiador y escritor
Manuel Landaeta Rosales, biógrafo del general Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres, nos cuenta como este hombre se inició en la guerra bajo la condición de soldado raso. Tenía todo el cuerpo marcado, como prueba de las veces que había arriesgado la vida hasta el día de la famosa Batalla de La Mata Carmelera.
En marzo de 1858 cuando José Tadeo Monagas, presidente de la República, abdicó a favor de la Revolución triunfadora, los entonces comandantes Donato Rodríguez y Zoilo Medrano, jefes militares en el Guárico, no reconocieron aquel triunfo y se alzaron combatiendo las tropas del nuevo Gobierno. En esa refriega aparece Joaquín Crespo sin cumplir los 18 años, edad requerida por nuestras leyes para el servicio militar.

Cuando Ezequiel Zamora el 22 de febrero de 1859, desembarca en Falcón y abre la campaña de la Federación, Crespo lo acompaña no sólo desde Guárico, sino que desde allí parte en expediciones bélicas hacia Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa y Barinas.

Pasada la Guerra Federal vuelve a tomar las armas en contra de la Revolución Azul y se destaca como uno de los principales seguidores del presidente Antonio Guzmán Blanco. Con este nuevo vínculo político y militar experimenta un vertiginoso ascenso que, en poco tiempo lo llevará a la cumbre del poder.
El 27 de abril de 1884, presta juramento ante el Congreso, correspondiéndole ser presidente de la República hasta 1886. Joaquín Crespo, se convirtió en el más poderoso caudillo del Liberalismo Amarillo tras el retiro político y posterior muerte de Antonio Guzmán Blanco, pasando a ejercer la Presidencia de nuevo durante un período de seis años entre 1892 hasta 1898.
Joaquín Crespo sale al combate de nuevo, esta vez para intentar dejar en el gobierno al general Ignacio Andrade, quien había sido acusado de llegar al poder a través de un fraude electoral.
En ese esfuerzo por sofocar la rebelión del general José Manuel Hernández conocido popularmente como el Mocho Hernández, resultó muerto en una emboscada, el 16 de marzo de 1898, en el sitio conocido como La Mata Carmelera, en el estado Cojedes. Al frente de esa operación estuvo el propio Pedro Pérez Delgado, al que conocían por Maisanta. Este es otro saber republicano.
Sería bueno corregir dos detalles y ampliar mas sobre el mismo hecho de La Mata Carmelera de lo cual encuentra mucha informacion en el trabajo “La Revolución de Queipa” ; con relacion a los dos detalles erróneos se trata de que la fecha de muerte fue en 16 de abril y no de marzo, y por otro lado es incorrecto afirmar que Maisanta estuvo al frente de esa operación porque Maisanta al igual que Alfredo Franco y otros mas solo formaba parte de la tropa de caballería que comandaba el General Luis Loreto Lima, el celebre lancero de Tinaco conocido como el hombre de las 5 L. Loreto era el segundo jefe de la Revolución (despues del Mocho Hernandez)